Mostrando entradas con la etiqueta gastronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gastronomía. Mostrar todas las entradas
sábado, 9 de diciembre de 2017
Mercado Ecológico y Artesano en Hoyos del Manzanares
Fiel a su cita mensual todos los segundos domingos de cada mes, llega a la Plaza Mayor de Hoyo de Manzanares una nueva edición del 'Mercado Ecológico y Artesano', que surgió para dar a conocer la agricultura ecológica, sus procesos productivos y los beneficios de su consumo. Desde las 11 de la mañana podrás conocer la oferta de los artesanos y productores ecológicos congregados allí, consistente en jabones, velas, o bisutería entre otras, y en alimentación verduras, hortalizas y frutas frescas, huevos de corral, miel, pan y bollería recién hecha, yogures elaborados con leche de las vacas de la Sierra de Guadarrama y mucho más.
Madrid Productores en el Museo del Ferrocarril
Este mercado gastronómico es el mayor espacio de exposición, venta y degustación de productos de alimentación artesanos y ecológicos de cuantos se celebran en toda la Comunidad de Madrid. Un lugar donde es posible aprender buenos y salu-dables hábitos alimentarios
Museo del Ferrocarril, Paseo de las Delicias, 61. 16 y 17 de diciembre
sábado, 2 de diciembre de 2017
Los restaurantes mejor valorados en la Guía Metrópoli 2018
Coque. Con su traslado de Humanes a Madrid, los hermanos Sandoval han ido todavía un paso más allá.
DiverXo. Sin dejar de sorprender ni perder el espíritu transgresor, David Muñoz vive el momento de mayor madurez de su carrera.
DSTAgE. Sería un top de Londres o Nueva York. Por fortuna, el local de Diego Guerrero está en Madrid.
Kabuki Wellington. La fusión japo-castiza de Ricardo Sanz nunca deja de sorprender y emocionar.
Santceloni. Óscar Velasco, Abel Valverde y David Robledo son sinónimo de perfección.
A'Barra. Con su impecable cocina y una sala mundial, gana su segunda EME.Alabaster. Un restaurante que nunca falla. Militancia atlántica en el plato y servicio de alta escuela.
La Buena Vida. Producto, producto, producto. Todo tratado con exquisitas sensatez y sensibilidad.
Lakasa de César Martín. Si esta kasa no existiera, habría que inventarla, porque es una fábrica de alegría.
Lúa. Entre la modernidad y la tradición tabernaria gallega, Manuel Domínguez ha dado en la tecla.
Punto MX. El mejor restaurante mexicano de Europa se merece, de sobra, su segunda EME.
Ramón Freixa Madrid. Con un local renovado y una vuelta a su cocina, Freixa se asienta como un grande.
Sacha. Con una relación placer-precio imbatible, Sacha Ormaechea es un mago a la hora de crear felicidad.
La Tasquita de Enfrente. Juanjo López Bedmar sólo sirve lo mejor de lo mejor de cada temporada.
La Terraza del Casino. Un templo de la vanguardia en uno de los escenarios más señoriales de Madrid.
Viridiana. Genio y figura, Abraham García ofrece una experiencia única y altamente satisfactoria.
99 Sushi Bar Eurobuilding. Irreprochable y gustosa fusión de base asiática.
Álbora. Gran cocina de temporada y servicio de Champions League.
Arce. Iñaki y Unai Camba conforman un tándem perfecto. Superada la crisis, va a más cada día.
Asturianos. Se come muy bien y se bebe mejor. ¿Alguien da más?
La Bien Aparecida. Juan Manuel de Dios va para figura. Y más con un mentor como Paco Quirós...
La Bomba Bistrot. Notable bistrot parisino en el barrio de Chamartín por cortesía de Christophe Pais.
La Candela Resto. Samy Ali propone un trepidante viaje por medio mundo.
Casa d'a Troya. Reconfortante cocina gallega de toda la vida.
La Catapa. Prototipo de lo que debe ser una casa de comidas moderna. Y con una barra excepcional.
Cebo. Aurelio Morales y Paco Patón están llevando el hotel Urban a la cima de la gastronomía madrileña.
Combarro. Los mejores productos del mar y las rías gallegos. Así de sencillo.
Dantxari. Una estupenda taberna vasca que ya lleva 11 años sobresaliendo en esta Guía.
Desencaja. Cada año que pasa, Iván Sáez está más consolidado en su pequeño y acogedor bistrot.
Gaytán. Javier Aranda popone una experiencia casi teatral llena de técnica y conocimiento.
Goizeko Wellington. Alta gastronomía tradicional.
Hortensio. De formación clásica, el colombiano Mario Valles combina co-cina francesa y elementos de su tierra.
La Manduca de Azagra. Las mejores verduras de Madrid. Y con eso basta.
El Oso. La gran embajada de Asturias en Madrid, con un pixín inolvidable.
O'Pazo. Ineludible punto de encuentro para ictiófagos que no aceptan gato por bogavante.
Piñera by Carlos Posadas. Posadas es uno de los mejores cocineros que han pasado nunca por el Foro.
Sanxenxo. Hermano mellizo de Combarro. Vale lo mismo que para él.
Surtopía. Un trocito de Cádiz en el barrio de Salamanca. José Calleja logra su muy merecida primera EME.
Taberna Artesana Verdejo. Entre taberna y restaurante, una dirección imprescindible. Logra su primera EME.
La Tasquería. Javi Estévez ha popularizado la casquería con mucho arte. Y eso se merece una EME.
Viavélez. Paco Ron y su sólida cocina de raíz asturiana no fallan nunca.Vinoteca García de la Navarra. Una vinoteca donde se come muy bien o un restaurante donde se bebe muy bien.
viernes, 1 de diciembre de 2017
Guía Metrópoli 2018: todas las claves para saborear Madrid. Ya a la venta
Metrópoli presenta la undécima edición del anuario gastronómico crítico e informativo para exprimir la ciudad y sus alrededores con casi 1.600 direcciones
Los restaurantes mejor valorados en la Guía Metrópoli 2018
Cuando se publicó la primera edición de la Guía Metrópoli Comer y Beber en Madrid, a finales de 2007 (tempus fugit), esta ciudad no era lo que es hoy en cuestiones coquinarias: pocos conocían el kimchi, casi nadie había probado un bao, los gastrobares no existían... Por eso nació este anuario, convertido ya en la biblia gastronómica de la Comunidad de Madrid y sus alrededores, un proyecto con el que se pretendía resumir la experiencia acumulada durante años siendo testigos de excepción de todo lo que acontecía en la Villa y Corte relacionado con la cosa del comer. Y, así, defender esta capital, canalla y castiza, en el mapa culinario europeo, donde desde hace tiempo se coloca a la altura de urbes como París o Londres.
Un año más (ya van once), casi una veintena de reputados cronistas gastronómicos (entre ellos, media docena de ganadores del Premio Nacional de Gastronomía a la Mejor Labor Periodística) ha seleccionado casi 1.600 direcciones, con más de dos centenares de incorporaciones (por reciente apertura o por nuevo descubrimiento), que han sido contrastadas, revisadas y completamente actualizadas. Restaurantes de autor, cocinas exóticas, mesas del poder, bares de tapas, casas de comidas, coctelerías, tiendas delicatessen... componen, a través de 268 páginas, un fehaciente retrato del panorama hostelero de la Comunidad que se completa con un puñado de recuadros informativos (Las mejores cartas de Jerez, La ruta del vermú, El Chinatown de Usera, la nueva moda del poke...).
A la venta en quioscos, librerías y Amazon a partir del viernes 1 de diciembre, al precio de 11,90 euros.
miércoles, 29 de noviembre de 2017
Madrid Fusión se prepara para su edición del 2018
Aín queda mucho para la próxima edición de MadridFusión pero ya nos pasan un adelanto de su próxima edición que tendrá lugar los 22, 23 y 24 de enero.
El siguiente madridfusión se celebrará en el Palacio Municipal de Congresos, Campo de las Naciones de Madrid, del 22 al 24 de enero de 2018.
Los organizadores proximamente publicarán el programa y actualizando la información sobre la XVI edición de madridfusión.
sábado, 25 de noviembre de 2017
Ruta de tapas con queso "Q de Quesos"
Durante 10 días, los amantes de la gastronomía podrán disfrutar de las creaciones gastronómicas con los mejores quesos en una experiencia única. Varios locales ofrecerán unas tapas (frías o calientes) acompañada de una cerveza o de una copa de vino para el disfrute del consumidor.
Los mejores establecimientos hosteleros de Madrid acogen este curioso evento que tiene como objetivo promover la segunda Jornada de "Q de Quesos". Cualquier tapa de cualquier establecimiento contiene uno o varios de los quesos participantes.
Los mejores establecimientos hosteleros de Madrid acogen este curioso evento que tiene como objetivo promover la segunda Jornada de "Q de Quesos". Cualquier tapa de cualquier establecimiento contiene uno o varios de los quesos participantes.
Grandes queseros como el de Saleta, Moraleda o La Peral, presentan una gran variedad de tipos. Semicurado, curado, fresco o madurado, son algunas que pueden encontrarse en cualquiera de los locales participantes. Los asistentes al evento de entrada libre en cada local podrán acompañar la tapa junto a una cerveza ÁMBAR o una copa de vino cuyo precio recomendable es de 5 euros.
Los establecimientos Mallorca de Madrid ofrecerán tablas de quesos a precios asequibles acompañadas de pan de frutas, mermelada de higos al vino rosado y membrillo. Podrán degustarse quesos españoles como el Idiázabal, Pata de Mulo, Mahón e Ibores así como, quesos del mundo como el Comté, Parmesano, Gouda con Trufa y Oveja al Romero. A su vez, los establecimientos Gold Gourmet de Madrid también ofrecerán al público tablas degustación de quesos.
Los establecimientos Mallorca de Madrid ofrecerán tablas de quesos a precios asequibles acompañadas de pan de frutas, mermelada de higos al vino rosado y membrillo. Podrán degustarse quesos españoles como el Idiázabal, Pata de Mulo, Mahón e Ibores así como, quesos del mundo como el Comté, Parmesano, Gouda con Trufa y Oveja al Romero. A su vez, los establecimientos Gold Gourmet de Madrid también ofrecerán al público tablas degustación de quesos.
Del 24 de noviembre al 3 de diciembre
Disfruta hasta este fin de semana de las jornadas del Cachopo y grastronomía asturiana
Disfruta de las Jornadas del Cachopo y gastronomía asturiana de Madrid.
Del 16 al 26 de noviembre ambos inclusive.
Entrante + Cachopo + Bebida* por tan sólo 26 €/ 2 personas
No te lo puedes perder. *Bebida (Botella de sidras, agua o 2 copas de vino
Te estamos esperando
Descargar: Listado de locales participantes de las Jornadas del Cachopo Madrid
Último fin de semana de Japan Restaurant Week en Madrid
Un total de 24 restaurantes japoneses de Madrid y 31 restaurantes japoneses de Barcelona, participan en esta edición de la semana de los restaurantes japoneses conocida como Japan Restaurant Week que organiza Atrápalo. Es la décima edición de estas jornadas gastronómicas que facilitan a un mayor público de amantes de la gastronomía japonesa, a acercarse a los restaurantes especializados y disfrutar de su cocina a un precio especial.
La Japan Restaurant Week Noviembre 2017 acaba este próximo domingo 26 de noviembre, aún puedes elegir qué restaurante queréis descubrir o volver a visitar de todos los participantes, ya habéis visto que son más de cincuenta establecimientos entre Madrid y Barcelona, una veintena menos que en noviembre del año pasado.
Cada restaurante ofrece un menú especial para la #JapanRestaurantWeek a precio cerrado que puede estar entre 15 y 25 euros. Bajo estas líneas os dejamos el listado de los restaurantes participantes en la semana de los restaurantes japoneses de este noviembre, tanto los de Madrid como los de Barcelona.
En Madrid los encontrarás en:
Distrito 798, 19 Sushi Bar, 99 Sushi Bar, Ayala Japón, Banzai (Recoletos), Himawari, Ikki, Kokoro, L. A. Sushi (Espíritu Santo), L. A. Sushi (Príncipe de Vergara), Luos, Luxury, Matcha, Mikado, Mousse, Mütsu Life & Food, Nagoya (Trafalgar), Nipon Taro, Sky Sushi (Pozuelo), Sky Sushi (Recoletos), Taiyo Sushi, Tori-Key, Txa Tei, Yoshi Sushi.
Ruta de la Tapa Navideña en Coslada. 2 y 3 de diciembre
Los días 2 y 3 de diciembre de 2017 (de 12:00 a 21:00 horas), se celebrará en los barrios Centro y Ferial de Coslada, la RUTA DE LA. TAPA NAVIDEÑA organizada por la Concejalía de Desarrollo. Económico, Empleo, Comercio, Transportes y Turismo del. Ayuntamiento de Coslada, a través de la Oficina de Información. Turística. Esta ruta de la tapa navideña se realiza por primera vez.
Ruta de la Cuchara en Arganda del Rey. Del 24 al 26 de noviembre y del 1 al 3 de diciembre
Arganda del Rey celebra su V Ruta de la Cuchara del 24 al 26 de noviembre y del 1 al 3 de diciembre
Durante la Ruta se podrán degustar diversos platos calientes en 28 establecimientos de la localidad, regados con dos vinos de la Cooperativa Vinícola de Arganda del Rey, por el precio de dos euros. Para los que no quieran tomar alcohol, se pueden saborear los platos con un refresco por el precio de 2´50 euros. La iniciativa, que está organizada por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de la localidad, en colaboración con ASEARCO y con el patrocinio de la Cooperativa Vinícola de Arganda, lleva por lema “En Arganda y con frío, un guiso y buen vino”.
Los vecinos y visitantes podrán degustar potajes, sopas, arroces melosos o guisos, regados con una copa de los vinos de la Cooperativa Vinícola, “Pago Vilches” (blanco) y “Selección Especial Rendero” (tinto). Los consumidores serán los encargados, un año más, de elegir con sus votos el “Mejor Guiso”, el “Guiso más innovador” y el “Guiso más tradicional”. En la cuarta edición, dos de los premios, el de mejor guiso y guiso más innovador, fueron para Gambrinus Arganda, por su arroz con rabo de toro y frutos rojos, mientras que el galardón al guiso más tradicional fue para Cafetería Askar, gracias a su potaje de garbanzos.
Además, como en años anteriores quienes depositen sus ruteros en las urnas habilitadas con un mínimo de cinco sellos de los establecimientos participantes entrarán en el sorteo de una visita a una bodega con alojamiento incluido y de dos lotes de productos de la Cooperativa Vinícola Arganda. Tras el éxito obtenido en las ediciones anteriores, la Ruta de la Cuchara vuelve a ofrecer los mejores platos calientes y los excelentes vinos argandeños para satisfacer a los paladares más exigentes.
viernes, 11 de noviembre de 2016
MadrEAT. 18, 19 y 20 noviembre en los jardines de Azca
GASTRONOMÍA
MadrEAT cuenta con el asesoramiento y la participación de chefs reconocidos como son Estanis Carenzo (Sudestada y Chifa), Iván Domínguez (Alabaster), Luis Arévalo (Kena) y Mario Sandoval (Coque).

Entre las más de 20 propuestas que forman parte de este mercado callejero podemos encontrar cervezas artesanas, vinos selectos para consumir por copas, cafés del mundo, comida fusión, comida internacional, hamburguesas de autor, cookies, crepes, empanadas gallegas, quesos de cabra artesanales… Todo un deleite para el paladar que se celebra el tercer fin de semana de cada mes.
crockponzaning I Ruta de Tapas a Fuego Lento por Ponzano con Crock-Pot & Oster
DE TAPAS
Este otoño se inaugura la I Ruta de Tapas a Fuego Lento by Crock-Pot & Oster por la zona de Ponzano, entre el 22 de noviembre y el 4 de diciembre.
Un total de 16 bares y restaurantes de la zona han diseñado un catálogo de tapas acorde con la climatología de esta estación del año y con un precio que oscila entre los 2,80 y los 5 euros la tapa. Su peculiaridad es que para su elaboración se ha utilizado la técnica de slow cooking o cocción lenta, una tendencia en auge en la cocina española, que consiste en recuperar los sabores, olores y texturas de nuestros platos de siempre. El slow cooking garantiza sabores muy intensos y texturas delicadas, gracias a tiempos de cocción prolongados a bajas temperaturas.
Este otoño se inaugura la I Ruta de Tapas a Fuego Lento by Crock-Pot & Oster por la zona de Ponzano, entre el 22 de noviembre y el 4 de diciembre.
Jornadas del Cachopo de Madrid
DE TAPAS
Disfruta de las 7ª Edición de las Jornadas del Cachopo de Madrid
Del 10 al 20 de noviembre ambos inclusive.
Entrante + Cachopo + Bebida* por tan sólo 25 €/ 2 personas
No te lo puedes perder.
*Bebida (Botella de sidras, agua o 2 copas de vino
ENTRANTE+ CACHOPO+ BEBIDA* 25€ DOS PERSONAS.
Consulta los 26 restaurantes participantes, sus entrantes, cachopos, etc en la sección jornadas de nuestra web: www.guiacachopo.com
Del 10 al 20 de noviembre ambos inclusive.
Entrante + Cachopo + Bebida* por tan sólo 25 €/ 2 personas
No te lo puedes perder.
*Bebida (Botella de sidras, agua o 2 copas de vino
ENTRANTE+ CACHOPO+ BEBIDA* 25€ DOS PERSONAS.
Consulta los 26 restaurantes participantes, sus entrantes, cachopos, etc en la sección jornadas de nuestra web: www.guiacachopo.com
domingo, 6 de noviembre de 2016
LLega por primera vez a Madrid el menú de la vendimia
GASTRONOMÍA
Desde este 4 de noviembre ya se puede disfrutar en la capital el Menú de la Vendimia, una nueva iniciativa con la que se pretende difundir la cultura y los platos típicos de la gastronomía riojana durante la época en que se recolectan las uvas para la elaboración de los vinos
Una iniciativa pionera que está organizada por Bodegas Vivanco y la empresa de eventos y comunicación Nacho Sandoval-Estrategias and Marketing S.L., organizador también en Madrid de la Ruta de la Fabada, el concurso La Mejor Fabada de Madrid, Pulpo Pasión Madrid, la Ruta de la Paella y el Arroz, y el concurso El Mejor Arroz Caldoso de Madrid.
Platos típicos en más de 20 restaurantes
Patatas a la riojana, chuletillas de lechal, verduras, bacalao a la riojana, chorizo, caldereta de cordero, son algunos de los platos típicos que estarán presentes en el Menú de la Vendimia que incluye el maridaje con un Crianza de Bodegas Vivanco. Hablamos de un vino tinto de la D.O. Rioja 100% tempranillo, muy fresco, floral y muy versátil, ideal para maridar con estos platos llenos de autenticidad y sabor riojano.
Más de 20 restaurantes se han sumado a esta iniciativa para ofrecer el Menú de la Vendimia del 4 al 20 de noviembre con precios que oscilarán entre los 30 y los 45 euros. Entre los establecimientos participantes se encuentran: Urrechu Pozuelo, A´KANGAS by Urrechu La Moraleja, Normandie Ondarreta San Agustín de Guadalix , Asgaya, Los Galayos, Couzapín, Casa Santa Cruz Alcorcón, Dantxari, La Hoja, El Rincón De Goya, Carlos Tartiere, Ferreiro Zorita, Ferreiro Paseo de la Florida, Materia, La Sirena Verde, Plaza de Chamberí, Otro jerezano Las Tablas, Udaberri, Café De la Cruz, Remigio, Los Cigarrales.
Desde este 4 de noviembre ya se puede disfrutar en la capital el Menú de la Vendimia, una nueva iniciativa con la que se pretende difundir la cultura y los platos típicos de la gastronomía riojana durante la época en que se recolectan las uvas para la elaboración de los vinos
Una iniciativa pionera que está organizada por Bodegas Vivanco y la empresa de eventos y comunicación Nacho Sandoval-Estrategias and Marketing S.L., organizador también en Madrid de la Ruta de la Fabada, el concurso La Mejor Fabada de Madrid, Pulpo Pasión Madrid, la Ruta de la Paella y el Arroz, y el concurso El Mejor Arroz Caldoso de Madrid.
Platos típicos en más de 20 restaurantes
Patatas a la riojana, chuletillas de lechal, verduras, bacalao a la riojana, chorizo, caldereta de cordero, son algunos de los platos típicos que estarán presentes en el Menú de la Vendimia que incluye el maridaje con un Crianza de Bodegas Vivanco. Hablamos de un vino tinto de la D.O. Rioja 100% tempranillo, muy fresco, floral y muy versátil, ideal para maridar con estos platos llenos de autenticidad y sabor riojano.
Más de 20 restaurantes se han sumado a esta iniciativa para ofrecer el Menú de la Vendimia del 4 al 20 de noviembre con precios que oscilarán entre los 30 y los 45 euros. Entre los establecimientos participantes se encuentran: Urrechu Pozuelo, A´KANGAS by Urrechu La Moraleja, Normandie Ondarreta San Agustín de Guadalix , Asgaya, Los Galayos, Couzapín, Casa Santa Cruz Alcorcón, Dantxari, La Hoja, El Rincón De Goya, Carlos Tartiere, Ferreiro Zorita, Ferreiro Paseo de la Florida, Materia, La Sirena Verde, Plaza de Chamberí, Otro jerezano Las Tablas, Udaberri, Café De la Cruz, Remigio, Los Cigarrales.
sábado, 5 de noviembre de 2016
Primera Ruta de la Tapa con Queso hasta este domingo
DE TAPAS
Hasta este domingo disfruta de la “Ruta de la Tapa elaborada con Queso” en los mejores establecimientos hosteleros de Madrid
Todos los locales ofrecerán unas tapas (fría y caliente) preparadas con uno o varios de los quesos participantes en la I Jornada “Q de Quesos” acompañada con una cerveza AMBAR o copa de vino por 4 €.
Hasta este domingo disfruta de la “Ruta de la Tapa elaborada con Queso” en los mejores establecimientos hosteleros de Madrid
Todos los locales ofrecerán unas tapas (fría y caliente) preparadas con uno o varios de los quesos participantes en la I Jornada “Q de Quesos” acompañada con una cerveza AMBAR o copa de vino por 4 €.
'Ruta de la Tapa' de Collado Villalba hasta el 27 de noviembre
DE TAPAS
El pasado 27 de octubre, arrancaron las IX Jornadas 'Ruta de la Tapa' de Collado Villalba. Tapea hasta el 27 de noviembre por los bares y restaurantes participantes, y degusta por tan solo 3€ de una tapa especial acompañada de una copa de vino o una cerveza. No olvides coger el folleto que te darán en cualquiera de los locales, y tras conseguir 8 sellos, rellena el cupón que incluye con tus datos personales, ya que podrás participar en el sorteo de un 'Cofre VIP'. No te pierdas esta particular ruta que este año premiará a los participantes con tres premios: "Mejor Tapa Villalbina", "Creativa" y "Divertida".
El pasado 27 de octubre, arrancaron las IX Jornadas 'Ruta de la Tapa' de Collado Villalba. Tapea hasta el 27 de noviembre por los bares y restaurantes participantes, y degusta por tan solo 3€ de una tapa especial acompañada de una copa de vino o una cerveza. No olvides coger el folleto que te darán en cualquiera de los locales, y tras conseguir 8 sellos, rellena el cupón que incluye con tus datos personales, ya que podrás participar en el sorteo de un 'Cofre VIP'. No te pierdas esta particular ruta que este año premiará a los participantes con tres premios: "Mejor Tapa Villalbina", "Creativa" y "Divertida".
I Ruta de la Tapa Real en Aranjuez hasta el 20 de noviembre
DE TAPAS
VII Ruta de la tapa Embalse del Atazar hasta el 13 noviembre
DE TAPAS
Sal de tapas en un entorno diferente.
Este finde y hasta el 13 de noviembre tienes la Ruta de la Tapa en la Mancomunidad Embalse del Atazar, que este 2016 celebra su VII edición.
Los sábados, domingos y festivos del 1 de octubre al 13 de noviembre es posible degustar sabrosas tapas especialmente elaboradas para la ocasión.
El precio de cada tapa es 1,50 euros. Además, también se participa en el sorteo de tres comidas o cenas para dos personas. Para ello, hay que recoger y sellar el pasaporte de la Ruta de la Tapa en tres restaurantes de tres municipios distintos.
Sal de tapas en un entorno diferente.
Los sábados, domingos y festivos del 1 de octubre al 13 de noviembre es posible degustar sabrosas tapas especialmente elaboradas para la ocasión.
El precio de cada tapa es 1,50 euros. Además, también se participa en el sorteo de tres comidas o cenas para dos personas. Para ello, hay que recoger y sellar el pasaporte de la Ruta de la Tapa en tres restaurantes de tres municipios distintos.
martes, 1 de noviembre de 2016
Madrid Restaurant Week 2016 hasta el 6 de noviembre
GASTRONOMÍA
Solidaridad y gastronomía se unen en la nueva edición de Restaurant Week. Este evento de fama internacional, que cada año tiene lugar en ciudades como Nueva York o Lisboa, llega a la capital para acercar la alta gastronomía a todos los públicos. Los mejores restaurantes de Madrid ofrecerán menús de lujo a un precio asequible y además colaborarán con una buena causa.
Un año más Madrid, junto a Barcelona y, por primera vez, Valencia, acogen esta cita gastronómica en la que participan más de 100 restaurantes que ofrecerán menús por 25 €, de los cuales se destinará 1 € a la ONG Ayuda en Acción, en concreto a su proyecto Aquí también que trabaja para paliar la pobreza infantil en nuestro país. Un programa de apoyo a la infancia y sus familias en riesgo de exclusión, que Ayuda en Acción lleva a cabo en España desde 2013.
Entre los establecimientos que se han querido sumar a esta iniciativa destacan restaurantes de moda de Madrid como Domo by Roncero y Cabrera, Dabbawala by Luca Rodi o Bache.
Para poder degustar algunos de estos menús se podrán hacer las reservas a través de la web www.eltenedor.es, organizador del evento, y de sus apps móviles.
Solidaridad y gastronomía se unen en la nueva edición de Restaurant Week. Este evento de fama internacional, que cada año tiene lugar en ciudades como Nueva York o Lisboa, llega a la capital para acercar la alta gastronomía a todos los públicos. Los mejores restaurantes de Madrid ofrecerán menús de lujo a un precio asequible y además colaborarán con una buena causa.
Un año más Madrid, junto a Barcelona y, por primera vez, Valencia, acogen esta cita gastronómica en la que participan más de 100 restaurantes que ofrecerán menús por 25 €, de los cuales se destinará 1 € a la ONG Ayuda en Acción, en concreto a su proyecto Aquí también que trabaja para paliar la pobreza infantil en nuestro país. Un programa de apoyo a la infancia y sus familias en riesgo de exclusión, que Ayuda en Acción lleva a cabo en España desde 2013.
Entre los establecimientos que se han querido sumar a esta iniciativa destacan restaurantes de moda de Madrid como Domo by Roncero y Cabrera, Dabbawala by Luca Rodi o Bache.
Para poder degustar algunos de estos menús se podrán hacer las reservas a través de la web www.eltenedor.es, organizador del evento, y de sus apps móviles.
domingo, 16 de octubre de 2016
Restaurant Lover Week Octubre 2016
GASTRONOMÍA
El próximo viernes dará comienzo la edición de otoño de la semana de los restaurantes conocida como Restaurant Lover Week, que como muchos sabréis, se desarrolla de forma simultánea en Barcelona y Madrid. La Restaurant Lover Week Octubre 2016 se va a celebrar del 14 al 23 de octubre en casi medio centenar de restaurantes, incluyendo algunos de alta cocina.
En cualquier caso, todos los restaurantes ofrecerán un menú creado para la ocasión con un precio fijo e inferior a su precio habitual, y este precio se establece en 25 euros, pero no incluye IVA. Cabe señalar que la organización ha informado que muchos de los restaurantes participantes ofrecerán su menú de la Restaurant Lover Week hasta el 30 de octubre, pero las reservas para esos días sólo se pueden realizar hasta el 23 de octubre.

Esta semana de los restaurantes continúa con su carácter solidario donando un euro de cada menú vendido, por lo que cada uno de los que vayamos a disfrutar de un menú de laRestaurant Lover Week en Barcelona o en Madrid, estaremos aportando un granito de arena a una causa solidaria. En esta ocasión la beneficiaria es la ONG ACCEM, una organización no gubernamental y no lucrativa que proporciona atención y acogida a las personas refugiadas e inmigrantes, promoviendo su inserción social y laboral, así como la igualdad de derechos y deberes.
En esta edición de la Restaurant Lover Week participan 21 restaurantes de Madrid y 28 restaurantes de Barcelona, a continuación os dejamos la lista de cuáles son:
Madrid
El Gato Canalla, Real Café Bernabéu, La Huerta de Tudela Green & More, Nicomedes, Latigazo, La Bola, Lakuntza, Sandó Restaurante, Paradís Madrid, El Café de la Ópera, Samarkanda, Lágrimas Negras, Atelier Belge, Wilbran by Krachai, Malacatín, La Mar, Raw Bar, Murillo Café, Moncalvillo Café Bistro, El Velázquez 17 y Krachai.
En la web de la semana de los amantes de los restaurantes se puede conocer más información sobre cada uno de los establecimientos, además se puede consultar el menú que ofrecen para estas jornadas y, entre otras cosas, se puede realizar la reserva. Lo cierto es que se pueden leer varios menús apetecibles, así que nos parece que no será muy fácil decidirse por uno en ninguna de las dos ciudades, hay menús para todos los gustos.
Recordad que en los restaurantes más solicitados conviene hacer la reserva cuanto antes para no quedarse sin mesa. Y sin más, os dejamos con el acceso a la web de la organización y la información de la Restaurant Lover Week de Madrid aquí.
En cualquier caso, todos los restaurantes ofrecerán un menú creado para la ocasión con un precio fijo e inferior a su precio habitual, y este precio se establece en 25 euros, pero no incluye IVA. Cabe señalar que la organización ha informado que muchos de los restaurantes participantes ofrecerán su menú de la Restaurant Lover Week hasta el 30 de octubre, pero las reservas para esos días sólo se pueden realizar hasta el 23 de octubre.

Esta semana de los restaurantes continúa con su carácter solidario donando un euro de cada menú vendido, por lo que cada uno de los que vayamos a disfrutar de un menú de laRestaurant Lover Week en Barcelona o en Madrid, estaremos aportando un granito de arena a una causa solidaria. En esta ocasión la beneficiaria es la ONG ACCEM, una organización no gubernamental y no lucrativa que proporciona atención y acogida a las personas refugiadas e inmigrantes, promoviendo su inserción social y laboral, así como la igualdad de derechos y deberes.
En esta edición de la Restaurant Lover Week participan 21 restaurantes de Madrid y 28 restaurantes de Barcelona, a continuación os dejamos la lista de cuáles son:
Madrid
El Gato Canalla, Real Café Bernabéu, La Huerta de Tudela Green & More, Nicomedes, Latigazo, La Bola, Lakuntza, Sandó Restaurante, Paradís Madrid, El Café de la Ópera, Samarkanda, Lágrimas Negras, Atelier Belge, Wilbran by Krachai, Malacatín, La Mar, Raw Bar, Murillo Café, Moncalvillo Café Bistro, El Velázquez 17 y Krachai.
En la web de la semana de los amantes de los restaurantes se puede conocer más información sobre cada uno de los establecimientos, además se puede consultar el menú que ofrecen para estas jornadas y, entre otras cosas, se puede realizar la reserva. Lo cierto es que se pueden leer varios menús apetecibles, así que nos parece que no será muy fácil decidirse por uno en ninguna de las dos ciudades, hay menús para todos los gustos.
Recordad que en los restaurantes más solicitados conviene hacer la reserva cuanto antes para no quedarse sin mesa. Y sin más, os dejamos con el acceso a la web de la organización y la información de la Restaurant Lover Week de Madrid aquí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)