Mostrando las entradas para la consulta comedor ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta comedor ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de enero de 2009

El comedor para pobres de la Ronda de Segovia

.

Son las 14:30 de la tarde y ya empieza a formarse una larga cola frente a la Parroquia de Santa María de la Cabeza, en la Ronda de Segovia nº1.




A las cuatro de la tarde los voluntarios y voluntarias del comedor de Santa María empezaran a servir comida gratis y desinteresadamente a indigentes y a cualquiera que lo necesite.


Me acerco solo un poco para tomar unas cuantas fotos, no quiero que se enfaden o que se sientan intimidados con mi presencia.

La mayoría de la gente que acude a este comedor son inmigrantes que apenas no saben hablar, indigentes y de vez en cuando se ve a algún toxicomano o enfermo de sida.



Es frecuente presenciar enfrentamientos violentos entre ellos, a veces se pelean mientras hacen cola, se pelean por cualquier cosa porque muchos están borrachos.

A los voluntarios se les pide que tengan una paciencia especial con ellos porque muchas veces exigen demasiado o son groseros con quienes les están ayudando a sobrevivir. Otros en cambio agradecen su labor enormemente.


A los indigentes se les pide respeto y lo único que se les pide es que den gracias a Dios y bendecir los alimentos antes de empezar a comer.



En su día este comedor fue un colegio. Conozco el comedor de La Ronda de Segovia de toda la vida y alguien muy cercano a mi trabajó alli unos años como voluntaria. Hace unos años acudía poca gente, todo lo contrario que ahora, incluso se ve a gente con hogar haciendo cola. Deben de ser lo que ahora llaman "nuevos pobres". Los proveedores cada vez colaboran menos con esta causa por el tema de la crisis.


Los que se ofrecen para ayudar a estos pobres aseguran hacerlo por amor a Dios. En cierta ocasion alguien le dijo a la Madre Teresa de Calcuta, que lo que hacia ella, el no lo haría ni por muchisimo dinero. A lo que ella respondió que ella tampoco lo haría por dinero sino solamente por amor a Dios.



Los vecinos de la zona llevan luchando durante años por la eliminación de este comedor social. El problema es que los mendigos se quedan por la zona antes y después de las comidas y a veces generan conflictos, se pelean y ensucian el barrio. De hecho desde hace muchos años a muy pocos metros del comedor, en la misma Calle Segovia viven indigentes en un solar con chabolas que no se sabe muy bien a quien corresponde. Supuestamente es un terreno de la iglesia de Santa María.



Leer también el articulo de Chabolas en Madrid a cinco minutos de la Puerta del Sol
Y las chabolas del Puente de Segovia

Comedor para pobres (de 16 a 18.30, diario, salvo los jueves)

Ronda de Segovia, 1

28005 Madrid 91.463.37.44

.

miércoles, 8 de junio de 2011

Ayudas para libros de texto y comedor escolar en Madrid curso 2012

.

Se destinarán 59,3 millones de euros en ayudas para 421.000 familias madrileñas, principalmente las de rentas más bajas. La Comunidad destinará 30 millones a las ayudas, el importe de la beca para los alumnos de Primaria será de 90 euros y la de Secundaria sigue en 110 euros y las cuantías de las becas de comedor serán de 525 euros y 275 euros por alumno y curso escolar para alumnos de escuelas infantiles públicas, colegios públicos y concertados.



La Consejería de Educación incorpora una novedad este año en la petición de solicitudes, en este caso se pedirán en una única convocatoria las ayudas de libros y de comedor y solo habrá que presentar una única vez la documentación necesaria.

Las subsanaciones de los errores de las peticiones de libros de texto se resolverán en el mes de julio y las del comedor en Septiembre.





Pide aquí tus becas y ayudas para libros curso 2011- 2012

jueves, 3 de noviembre de 2011

Centros Abiertos en Madrid. Solicitud para Navidad 2011

.
El programa de Centros Abiertos ofrece un servicio para la realización de actividades coeducativas, socioculturales y de ocio en Centros Escolares, en Navidad, con horario de 7,30 a 15,30 horas, incluyendo el servicio de desayuno y comida, dirigido a niños y niñas de edades comprendidas entre los 3 años (escolarizados/as en 2º ciclo de E. Infantil) y 12 años (escolarizados/as en 6º de E. Primaria) empadronados / as en Madrid, cuyos padres y madres trabajen.




Plazas ofertadas para Navidad 2011/12


Programa A Infantil: un total de 630 plazas (escolarizadas en 2º Ciclo de Educación Infantil).

Programa B Primaria: un total 630 plazas (escolarizadas en Ed. Primaria).

El número de plazas con beca ofertadas por centro y programa será del 25% de las plazas de la oferta inicial de cada Centro Abierto. Para poder solicitar plaza con beca, deberá tener concedida plaza con beca de comedor escolar durante el curso 2011/12.

Se establece una reserva de 2 plazas (por programa y centro) para alumnado de necesidades educativas especiales, escolarizado en centro ordinario . El alumnado con alguna discapacidad de tipo motórica deberá inscribirse en el CEIP Escuelas Bosque.

Fecha de realización de actividades:


Las actividades ser realizarán los días 26, 27, 28, 29, 30 de diciembre y 2, 3 y 4 de enero en horario de7,30 a 15,30 horas

Destinatarios

Está dirigido a niños y niñas de edades comprendidas entre los 3 años (escolarizados/as en 2º ciclo de E. Infantil ) y 12 años (escolarizados/as en 6º de E. Primaria), empadronados/as en Madrid, cuyos padres y madres trabajen.

Plazo14/11/2011 - 15/11/2011

ImportePara alumnado con beca de comedor: 12,00 euros Para alumnado sin beca de comedor: 39,20 euros

martes, 24 de septiembre de 2013

Miguel Ríos en el Festival benéfico del Teatro del Bosque de Móstoles

MÓSTOLES

Festival Benéfico San Simón de Rojas para ayudar a personas sin recursos, organizado en el Teatro del Bosque, el día 25, con la actuación estelar de Miguel Ríos

El próximo día 25 de septiembre se celebrará en el Teatro del Bosque el Festival Benéfico San Simón de Rojas, organizado por el Comedor San Simón de Rojas, en colaboración con el Ayuntamiento, para continuar ayudando a las personas sin recursos que peor lo están pasando en estos momentos, y coincidiendo con la celebración de los 25 años de la canonización de San Simón de Rojas, compatrono de la ciudad, junto a Nuestra Señora de los Santos.



El precio de las entradas es de 3 € en concepto de donativo, que se destinarán a las actividades solidarias que habitualmente desempeña el Comedor San Simón de Rojas, que cuenta con la colaboración diaria y desinteresada de 60 voluntarios y da 700 desayunos diarios a personas sin recursos que acuden cada mañana, además de repartir comida, ropa, calzado, juguetes y pañales.

Las entradas están a la venta desde hoy, 19 de septiembre; los días 19, 20 y 23 en el Teatro del Bosque de 10:00 h a 12:00 h y en el C.C. Villa de Móstoles en horario de tarde, de 17:00 a 20:00 h. Los días 21 y 24 de septiembre las entradas se pueden adquirir en el propio Comedor San Simón de Rojas, de 10:00 a 12:00 h.

martes, 18 de marzo de 2014

Fiestas parroquiales 2014 en Colmenar Viejo. Del 19 al 13 de marzo

COLMENAR - FIESTAS

Colmenar Viejo celebrará del 19 al 23 de marzo las Fiestas parroquiales en honor a San José con diferentes actividades para niños y adultos en la Parroquia de San José de la localidad (C/ San José, 16) y su entorno. “Llevamos muchos años apoyando este tipo de celebraciones en los barrios de la localidad porque consideramos que son ocasiones especiales con las que se fomenta la convivencia y el encuentro no sólo entre los propios residentes del barrio sino con el resto de los vecinos del municipio.

San José es uno de los barrios más arraigados de la localidad y estas fechas se viven como una gran fiesta que compartimos entre todos”, ha destacado la Concejala de Festejos colmenareña, Remedios Hernán.

El Programa de actos y actividades arranca el 19 de marzo, a las 19:30 h, con una Misa Solemne en Honor a San José presidida por el párroco de San José, Antonio del Amo, y amenizada por el Coro Parroquial de San José.
Aproximadamente una hora más tarde, a las 20:30 h, se inaugurará el tradicional Rastrillo Solidariode estas fiestas, cuya recaudación irá a parar al Comedor Social y al Hogar San José así como a los proyectos sociales de la parroquia. Este Rastrillo permanecerá abierto hasta el 23 de marzo: jueves y viernes de 10:00 a 13:30 h y de 17:00 a 22:00 h; sábado y domingo, de 10:00 a 22:00 h ininterrumpidamente.

El jueves 20 de marzo, a las 19:30 h, el sacerdote adscrito a la Parroquia de San José, Andrés F. Ramos, oficiará una Misa Triduo. El viernes 21 de marzo se oficiará otra Misa similar, a la misma hora, en este caso presidida por Lucas Berrocal de la Cal y amenizada por el Coro 'Colmenar Canta' (Misa castellana).

Ese día finalizará con un Concierto denominado Los 6 Tenores Solidarios, a las 20:30 h en la misma parroquia.



El sábado 22 de marzo, los actos comenzarán, a las 10:00 h, con el III Concurso de Tortillas y el II Concurso de Bizcochos y Tartas de estas fiestas; de 11:00 a 13:00 h y de 17:00 a 19:00 h, habrá castillos hinchables, talleres y juegos para los niños en la C/ Isla Fuerteventura; a las 13:00 h se hará entrega de los Premios de los concursos de tortillas, bizcochos y tartas y a continuación habrá una Barbarcoa solidaria.

Por la tarde, a las 19:30 h volverá a celebrarse una Misa Triduo en Honor a San José, presidida por Gabriel Gómez Bernabé y amenizada por el Coro ACA Los Monegros (Misa baturra), cuyos integrantes ofrecerán, a las 20:30 h, una actuación de cantos de jotas.

El domingo 23 de marzo, a las 10:30 h, se celebrará una Misa previa a la Misa Solemne que presidirá el Vicario Episcopal Justo Bermejo del Pozo, a las 12:00 h, amenizada por la Coral de Colmenar Viejo.

Posteriormente, a las 13:00 h, tendrá lugar la Procesión de San José, que, acompañada por el grupo de Dulzaineros 'Aires Castellanos', partirá de la C/ Pino para recorrer las calles de Matacán, Islas Canarias, Juan González del Real y San José para entrar de nuevo, por la calle del Pino, a la parroquia.

A las 12:30 h tendrá lugar la VII Milla Urbana Solidaria de San José. La carrera discurrirá por la Avenida de los Remedios -entre el Canto de la Virgen y el Polideportivo Municipal 'Martín Colmenarejo'-. Habrá en total nueve categorías, (masculino y femenino) que recorrerán las siguientes distancias: Chupetines y Minibenjamines, aproximadamente 400 metros; Benjamines y Alevines, unos 800 metros; Infantiles, Cadetes, Juveniles, Absolutos y Veteranos (de 35 a 45 años; y de 46 años en adelante), cerca de 1.600 m. En torno a las 14:15 h se entregarán los Premios de las carreras en el escenario montado en la C/ Fuerteventura (junto a la Parroquia de San José).

Al tratarse de una prueba solidaria, se pedirá la colaboración de los participantes aportando 1 kilo de comida para el Comedor Social de San José. Habrá Trofeo para los tres primeros clasificados en cada categoría y las inscripciones se pueden hacer a partir de las 11:30 h en la zona de control.

Para reponer fuerzas, en torno a las 14:30 h, se repartirán gratuitamente pinchos de paella y refrescos. La jornada finalizará con una nueva Misa rezada, a las 19:30 h, y la posterior clausura del Rastrillo Solidario con una Rifa.

sábado, 13 de abril de 2013

'Fuenlabrada Gourmet'

FUENLABRADA

Hasta el sábado, 4 de mayo, los mejores restaurantes de Fuenlabrada están participando en 'Fuenlabrada Gourmet', una iniciativa de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de la ciudad que combina promoción y solidaridad, promoción del sector restauración y solidaridad con el comedor social La Casita.

Fuenlabreños y visitantes podrán disfrutar de comidas y cenas por 15 euros, de los cuales, uno se destinará como donativo a este comedor Social que atiende a las personas más desfavorecidas. Además de participar en un Concurso: una cena para dos personas en el restaurante más votado.



Cuando degustas un Menú o participas en este Concurso con fondo solidario no sólo estás ayudando a revitalizar el comercio o la restauración de la localidad, ayudas al desarrollo de una buena labor.

En Fuenlabrada Gourmet participan De Fábula, La Alcarria, El Bogavante, Fuensaúco, El Labrador, La Proa y Magalia.
Pueden encontrarse sabores tradicionales con un toque distinto y original, alta cocina, sabrosos primeros platos y los mejores sabores del mar o menús 100x100 gourmets.

Precios increíbles, platos formidables y menús inigualables. ¡Mejor en Fuenlabrada Gourmets!

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Un menú exquisito para un comedor social el día de la Allmudena


.
Algunos de los mejores cocineros de Madrid se encargarán el próximo 9 de noviembre, día de la Virgen de La Almudena, patrona de Madrid, de elaborar la comida que se servirá a las 500 personas que a diario acuden al comedor social San Vicente de Paúl-Santa Luisa de Marillac. Es la iniciativa solidaria ‘Madrid Exquisito', en la que participan los 25 restaurantes que ostentan esta marca. A su presentación ha asistido hoy Lola Navarro, delegada de Familia y Servicios Sociales. La acción contará con la colaboración del Cuerpo de Voluntarios del Ayuntamiento de Madrid, que ayudará en las labores logísticas.



Navarro ha agradecido su solidaridad a los cocineros y propietarios de los restaurantes. "Ellos han querido poner su esfuerzo y trabajo al servicio de quienes necesitan la ayuda de todos. Porque entre todos y con la ayuda de todos, ciudadanos, empresas e instituciones, saldremos adelante, demostrando la capacidad que tenemos como ciudad abierta y acogedora".

El menú que se servirá el día de La Almudena consistirá en un primer plato de garbanzos con choco y un segundo de carrillada estofada con verduritas. Y de postre brownie de chocolate y coronas de la Almudena de Lhardy.

Del primer plato se encargarán los restaurantes Paulino de Quevedo, El Cenador de Salvador, Café de Oriente, La Taberna del Alabardero, Pedro Larumbe, Extremadura, Álbora y La Taberna de Liria.

Del segundo, Urkiola Mendi, La Cocina de Maria Luisa, OX´S, Ferreiro, Montepríncipe, El Chiscón, Don Víctor y La Paloma. Y del postre, Nuevo Gerardo, Lágrimas Negras, Paradis, Europa Decó, La Máquina, Palacio de Cibeles, Arce y Un Lugar.

El menú será elaborado con algunos productos de "Alimentos de Madrid" (ASEACAM).

Madrid Exquisito es una marca que incluye actualmente veinticinco restaurantes de alta calidad en Madrid y que nace con el objetivo de difundir la gastronomía madrileña desde distintas experiencias: espacios históricos, nuevas tendencias, lugares singulares, tradición y vanguardia, proyectando la calidad y la excelencia en Madrid.

lunes, 30 de abril de 2012

Hostelería solidaria en Madrid. Comedores sociales

.
Como cada mañana, los voluntarios del Ayuntamiento de Madrid llegan en torno a las 11.00 horas a la cocina del hotel y recogen los recipientes, que ya están preparados y metidos en cajas isotérmicas, con los alimentos que han de llevar al comedor social. Allí, hacia las 12.30, los menús se repartirán entre personas que, por su situación socioeconómica, necesitan un apoyo institucional. Hoy los voluntarios han hecho su labor acompañados por la delegada del Área de Familia y Servicios Sociales, Dolores Navarro, quien ha seguido el itinerario de los alimentos desde el Hotel Meliá, responsable del menú de los lunes, hasta un comedor ubicado en una calle del barrio de Noviciado.



"En total contamos con 16 hoteles y restaurantes, que elaboran cada día 150 menús, destinados a tres centros: la Fundación Santamarca, la Fundación San Martín de Porres y el Centro Social Catalina Labouré", ha explicado Dolores Navarro. "En total, son más de 42.000 menús al año".

En el año 2004, Rotary Club, institución de origen estadounidense, asentada en Madrid hace más de noventa años, solicitó al Ayuntamiento su participación en su proyecto de atención a personas sin hogar, en riesgo de exclusión y menores con dificultades. Desde entonces, el programa de reparto de alimentos ha contado siempre con la colaboración municipal a través del SAMUR Social y del Cuerpo de Voluntarios. Actualmente, son 39 las personas que, con carácter voluntario, participan a diario en la tarea y hay 13 esperando poder incorporarse.

Los hoteles y restaurantes que componen la lista de "hostelería solidaria", son: "Los Galgos, Fénix, Meliá Madrid, Eurobuilding, Husa Princesa, NH Parque de las Avenidas, Ritz, Palace, Club Deportivo Somontes (Grupo Arturo Cantoblanco), Intercontinental, Husa Chamartín", Melia Castilla, Melia Barajas, Catering Castergest, Restaurante Da´nicoles y Casino de Madrid.

jueves, 31 de octubre de 2013

Halloween solidario en Móstoles

MÓSTOLES

Cada visitante tendrá que entregar un kilo de alimentos no perecederos, que luego se repartirán entre el Restaurante Municipal para Desempleados y el Comedor Social de San Simón de Rojas.

Los jóvenes músicos y las majorettes, maquillados como iconos del terror de todos los tiempos, ofrecerán un recorrido de miedo los días 30 y 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre, de las 19.00 a las 21.00, en el Centro de Ensayos de la Banda, en el colegio público Federico García Lorca.

1 kilo, 1 entrada. Con esta sencilla equivalencia y un Pasaje del Terror de éxito contrastado la Banda Municipal Juvenil y el Grupo de Majorettes de Móstoles piensan abarrotar este año la despensa de alimentos no perecederos del Restaurante Municipal para Desempleados y el Comedor Social de San Simón de Rojas. Porque en Móstoles Halloween 2013 tendrá un flanco solidario, gracias a este colectivo en colaboración con la Concejalía de Deportes y Juventud: para ver a la demoníaca niña de El Exorcista, al sangriento Leatherface con su sierra mecánica y a otras criaturas de cine y frenopático, este año cada visitante tendrá que entregar un kilo de alimentos no perecederos.


Los jóvenes músicos y las majorettes asustarán no sólo por diversión sino con un fin social, el 30 y 31 de octubre y el 1 y 2 de noviembre, desde las 19.00 a las 21.00. Será en el Centro de Ensayos de la Banda, en el colegio público Federico García Lorca (c/ Francisco Javier Sauquillo, 26), donde por unos días las aulas serán la prolongación de un cementerio, de un hospital psiquiátrico y otras dependencias del imaginario colectivo terrorífico. Los integrantes de la Banda Municipal Juvenil y del Grupo de Majorettes llevan ya semanas preparando artesanalmente los decorados, las luces, el vestuario y otros complementos con los que atemorizar a los centenares de personas que en cada edición acuden al Pasaje del Terror. La edición a punto será la octava y el año pasado recibió más de 1.100 visitantes.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Fiestas de Colmenar Viejo. San José 2013

COLMENAR VIEJO

Colmenar Viejo celebrará del 15 al 19 de marzo las Fiestas parroquiales en honor a San José con numerosas actividades para niños y adultos en la Parroquia de San José de la localidad (C/ San José, 16) y su entorno.

“Estas fiestas son cada año un punto de encuentro y convivencia no sólo entre los residentes del barrio de San José sino también entre el resto de vecinos del municipio. Nuestro objetivo es continuar apoyando este tipo de eventos que dinamizan la vida de nuestros barrios y conservan las tradiciones”, destaca la Concejala de Festejos colmenareña, Remedios Hernán.

El Programa de actos y actividades arranca el viernes 15 de marzo, a las 19:30 h, con una Misa en honor a San José, amenizada por el grupo 'Colmenar Canta'. A las 20:30 h de ese día, se inaugurará el tradicional Rastrillo Solidario de estas fiestas, cuya recaudación irá a parar al Comedor Social y al Hogar San José. Este Rastrillo permanecerá abierto hasta el 19 de marzo: sábado, domingo y lunes, de 10:00 h a 22:00 h; martes 19 de marzo, de 10:00 h a 14:00 h y de 17:00 h a 22:00 h.



El sábado 16 de marzo, los actos comenzarán en torno a las 10:00 h con un Concurso de tortillas, tartas y bizcochos, en el Rastrillo Solidario (la entrega de Premios se realizará a las 13:30 h). De 11:00 h a 13:00 h y de 17:00 h a 19:00 h se organizarán diferentes actividades para los niños, como juegos y talleres, habiendo también castillos hinchables para los más pequeños.

Ese mismo día a las 16:30 h tendrá lugar laVI Milla Urbana Solidaria de San José. La carrera discurrirá por la Avenida de los Remedios -entre el Canto de la Virgen y el Polideportivo Martín Colmenarejo-. Habrá en total ocho categorías, que recorrerán las siguientes distancias: Chupetines y Minibenjamines, aproximadamente 400 metros; Benjamines y Alevín femenino, unos 800 metros; Alevín masculino, Infantil, Cadetes, Veteranos y Absolutos, cerca de 1.600 m. En torno a las 19:30 h se entregarán los Premios de las carreras en el escenario montado en la C/ Fuerteventura (junto a la Parroquia de San José).

A las 19:30 h se oficiará una nueva Misa en honor al Santo, en este caso amenizada por el grupo Los Monegros (Misa baturra), cuyos componentes también ofrecerán una demostración de jotas aragonesas.

oEl domingo 17 de marzo, a las 10:30 h, se celebrará una Misa previa a la Misa Solemne que oficiará el Vicario Episcopal, a las 12:00 h, amenizada por la Coral de Colmenar Viejo. Posteriormente, a las 13:00 h, tendrá lugar la Procesión de San José, que, acompañada por Dulzaineros, partirá de la C/ Pino para recorrer las calles de Matacán, Islas Canarias, Juan González del Real y San José para entrar de nuevo, por la calle del Pino, a la parroquia.

Ese día, en torno a las 14:30 h, se repartirán gratuitamente pinchos de paella y refrescos. La jornada finalizará con una nueva Misa rezada, a las 19:30 h, y una cena de jóvenes, a las 21:00 h.

El lunes 18 de marzo, a partir de las 13:30 h, se celebrará una barbacoa familiar solidaria en el Rastrillo; entre las 17:00 h y las 19:00 h, se organizará un concurso de juegos para niños y jóvenes; y a las 19:30 h se oficiará una Misa rezada en honor a San José.

El martes 19 de Marzo, Día de San José, el día comenzará con una Misa rezada, a las 10:30 h; a las 19:30 h se oficiará una Misa Solemne, en la que participará el Coro parroquial; y a las 20:30 h es celebrará una Rifa y la clausura del Rastrillo Solidario.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Mercadillo benéfico de Carmen Lomana en Moda Shopping

.
Carmen Lomana anuncia en su Twitter que donará parte de su ropa a partir del próximo 15 de diciembre en el Centro Comercial Moda Shopping.

De todo un poco...Dolce....Chanel ..Dior ..Prada y ZARA..




El precio de salida de algunas prendas será de 10 euros y lo recaudado será donado al comedor de beneficiencia de las monjitas de La Caridad.

Carmen Lomana es una persona que desde hace mucho colabora con todos los eventos benéficos que su tiempo le permite, e incluso, en este caso, ha decidido organizar ella misma uno más, ya que una de sus ilusiones, era poder ayudar en Navidad a los más necesitados.

El Mercadillo benéfico tendrá lugar en el Centro Comercial Moda Shopping de Madrid desde el próximo 15 de diciembre hasta el 18 del mismo mes

lunes, 24 de octubre de 2011

Campaña de Donación para la orden de Malta

.
La Fundación Hospitalaria de la Orden de Malta en España (F.H.O.M.E.) lanza su campaña anual ¡AHORA MÁS QUE NUNCA, TE NECESITAMOS! para recaudar fondos para el sostenimiento de sus comedores sociales. La campaña durará hasta el 20 de diciembre.


La Orden de Malta cuenta con dos comedores en Madrid ubicados, uno, en la zona de Cuatro Caminos (Calle Topete, 31), que abrió sus puertas hace ya tres años, y, el otro, en el Barrio de San Blas (Calle Virgen de la Oliva, 69-71), que funciona desde hace diez. Entre los dos comedores, cuenta con una capacidad diaria de 500 personas, repartidas en varios turnos. En Sevilla, un tercer comedor con una capacidad inicial de 200 comensales, abrirá sus puertas en cuestión de días. Los comedores son totalmente gestionados por equipos de voluntarios y las comidas que se cocinan y sirven son elaborador con productos, en gran medida, donados por entidades privadas de forma desinteresada. Los comedores están abiertos al público entre las17.00 a 19.00 horas, de lunes a sábado.

!AHORA MÁS QUE NUNCA¡ NECESITAMOS TU DONATIVO PARA EL SOSTENIMIENTO DE ESTA LABOR ASISTENCIAL.

Puedes realizar tus donativos directamente en la web, con tu tarjeta de crédito o domiciliando el pago: www.ordendemalta.es o en http://www.ordendemalta.es/ahoramasquenunca2011

O, si lo prefieres, haciendo un ingreso directamente en nuestra cuenta corriente:

2038-1878-59-6000253326 (beneficiario FHOME).

sábado, 18 de mayo de 2013

27 restaurantes de “Madrid exquisito” ofrecen un menú solidario en el Centro de Acogida San Isidro

MADRID

Con motivo de la festividad de San Isidro, patrón de Madrid, los 27 restaurantes que componen la marca "Madrid Exquisito" han ofrecido hoy un menú solidario a las personas que diariamente acuden al Centro de Acogida Municipal para Personas Sin Hogar San Isidro (CASI). La alcaldesa de la ciudad, Ana Botella, acompañada por la delegada de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana, Lola Navarro, ha visitado previamente el centro, recorriendo las instalaciones y conversando con los trabajadores y con los profesionales que han preparado y servido este menú. Botella ha agradecido a los cocineros su "magnífica labor" a la hora de llevar a cabo esta acción con las personas sin hogar, "uno de los eslabones más débiles, sobre todo en momentos de crisis como éste".

Los 27 restaurantes han servido más de 250 menús, compuestos por un primer plato de menestra de verduras; un segundo plato de rabo de toro, y unos postres de brownie de chocolate, fresas con nata y rosquillas típicas del Santo. El menú se ha elaborado con productos de la denominación "Alimentos de Madrid" (ASEACAM), cuya participación solidaria se debe a empresas como: Aceites Vega Carabaña, Carali, Carnes "La Finca", Chocolates Eureka, Confremar, Solobuey, La Tahona de Guzmán y Lácteas Del Jarama.



Del primer plato se han encargado los restaurantes Paulino de Quevedo, El Cenador de Salvador, Café de Oriente, La Taberna del Alabardero, Pedro Larumbe, Extremadura, Rafa, La Gastroteca de Santiago y Treze. La elaboración del segundo plato ha corrido a cargo de los restaurantes Urkiola Mendi, La Cocina de Maria Luisa, OX´S, Ferreiro, Montepríncipe, El Chiscón, Don Víctor y Surtopía. Finalmente, el postre ha sido creación de Lágrimas Negras, Nuevo Gerardo, Paradis, Europa Decó, East 47, La Máquina, Palacio de Cibeles, Arce y Lhardy.

Atención integral

Centro de Acogida San Isidro, fundado en 1947, es en la actualidad un dispositivo de referencia, tanto por sus instalaciones como por su personal, en la atención a personas sin hogar que por su cronicidad necesitan una atención más específica. Cuenta con todo lo necesario para una atención integral a aquellas personas que suponen la expresión más extrema de la exclusión social.
El CASI forma parte Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar y ofrece 266 plazas para hombres y mujeres. El acceso es por derivación desde dicha Red. Tras la evaluación individual, el equipo técnico realiza un plan personalizado de atención que responda a las necesidades básicas, sociales, sanitarias, socio-educativas y lúdicas.

Además de prestaciones básicas de alojamiento (cuenta con 96 dormitorios), manutención y aseo, ofrece asistencia socio sanitaria complementada y mejorada con programas grupales (talleres, aula de actividades) y dispone de varias salas comunes, zonas de estar, salas para talleres y para ver la televisión, biblioteca, comedor; consigna y despachos para la atención técnica. Los espacios del CASI están organizados de acuerdo con el circuito asistencial: fase de admisión; acogida y valoración técnica; desarrollo de los diferentes programas socio-educativos, y rehabilitación psicosocial.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Menús solidarios de “Madrid Exquisito” por San Isidro

SAN ISIDRO

Con motivo de la Semana De San Isidro, Patrón de Madrid, los restaurantes que componen la marca “Madrid Exquisito” ofrecerán en un comedor social de la capital el viernes 17 de mayo un menú solidario.

Para los restaurantes pertenecientes a MADRID EXQUISITO, en unas fechas tan madrileñas como la semana de San Isidro, es hora de ser solidario con aquellos madrileños que peor lo están pasando. Los 27 restaurantes ofrecerán en esta ocasión un menú elaborado entre todos ellos a las personas que diariamente acuden al CENTRO DE ACOGIDA MUNICIPAL PARA PERSONAS SIN HOGAR “SAN ISIDRO” (Paseo del Rey, 34) el viernes 17 de mayo. La Alcaldesa de Madrid, Dña. Ana Botella, compartirá esta jornada con los cocineros de “Madrid Exquisito” apoyando esta acción y solidarizándose con las personas sin hogar.


miércoles, 10 de septiembre de 2008

Chabolas en Madrid a cinco minutos de la Puerta del Sol

.


Justo bajo el viaducto y a 5 minutos de la puerta del Sol
esta este solar totalmente tapiado.



Están situadas en el solar que se encuentra entre la Calle Segovia y La Ronda de Segovia, enfrente de la catedral de la Almudena y junto al madrileño parque Atenas.



Este es el lamentable estado que presenta el solar.
Es un auténtico vertedero en pleno centro de Madrid.

En este solar viven decenas de familias desde hace años y acumulan un vertedero de basura enorme frente a sus chabolas.




Incluso tienen instaladas antenas de televisión


En las inmediaciones del lugar hay un comedor para pobres que hace que multitud de mendigos frecuenten la zona.


C/ Segovia. Al fondo el puente de Segovia

Almacenan todo tipo de desperdicios.

.

jueves, 25 de agosto de 2011

Los 100 jóvenes de Madrid Rumbo al Sur inician su viaje a Senegal desde Metro de Madrid

.
Los 100 jóvenes que participan en la VI edición de Madrid Rumbo al Sur han iniciado hoy su viaje a Senegal para conocer sobre el terreno los proyectos de Cooperación al Desarrollo que realiza el Gobierno regional en el país africano. El director general de Cooperación de la Comunidad de Madrid, Javier Goizueta, se reunió con los escolares madrileños en el intercambiador de Nuevos Ministerios, desde donde los chicos partieron en Metro al Aeropuerto de Barajas.

Durante su intervención, Goizueta destacó la importancia del programa de Cooperación que, desde su inicio en 2006, ha promovido el espíritu solidario de cerca de 500 jóvenes de 16 y 17 años, y que este año ya sumarán 600 participantes. “Gracias a Madrid Rumbo al Sur, estos jóvenes cuentan hoy con una visión más amplia de las diferentes realidades que se viven en comunidades con población en situación de vulnerabilidad en África. Los participantes regresan a Madrid con la idea de hacer uso racional de los recursos naturales y de involucrarse en proyectos de voluntariado. Es así como a día de hoy, tres de cada cuatro expedicionarios de las cinco ediciones anteriores de MRS se han vinculado a programas de voluntariado de ONG”, señaló Goizueta.


Los chicos -previamente seleccionados tras la redacción de un textosobre el desarrollo en África y la superación de una serie de pruebas físicas y de aptitud-visitarán proyectos de Cooperación al Desarrollo durante dos semanas, en los que tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos y experiencias de las ONGD, los gestores, organizadores, voluntarios y beneficiarios de los proyectos. Asimismo, participarán en algunas de las iniciativas.

Mejorando las condiciones de vida de los africanos
Los proyectos son desarrollados para contribuir a mejorar las condiciones de vida de los africanos. Los chicos conocerán iniciativas enmarcadas en atención sanitaria, educación, capacitación, emprendimiento, inserción laboral, y sensibilización, prevención y atención frente a la violencia de género, entre otras. Cabe destacar un programa para reducir la mortalidad materno infantil, un proyecto de inserción laboral de madres cabeza de familia y una iniciativa para prevenir la mutilación sexual femenina.

En la región de Thies los escolares conocerán un proyecto de formación de jóvenes a través de la cultura y el deporte, que cuenta además con actuaciones para mejorar el estado nutricional de los escolares mediante el comedor de la escuela. Asimismo, tendrán la oportunidad de conocer un proyecto que se desarrolla en 20 poblados de las regiones de Kaffrine y Kaolack con actuaciones que promueven el liderazgo femenino, capacitan, informan sobre los derechos humanos y promueven el abandono de prácticas nefastas como la mutilación sexual femenina.

Una vez más, el viaje solidario es coordinado y guiado por Telmo Aldaz de la Quadra-Salcedo, junto con un grupo interdisciplinario de profesionales integrado por bomberos, profesores, socorristas, profesionales de la salud y guías. En las ediciones anteriores otros escolares madrileños tuvieron la oportunidad de conocer proyectos de Cooperación en Marruecos, Mauritania, Senegal, Sudáfrica, Mozambique y Malí. El director de Cooperación señaló que, este año la Comunidad de Madrid reduce el número de días de la expedición solidaria de 30 a 15 días, como medida de austeridad.

Ayudas a Senegal
Entre 2006 y 2010, el Gobierno que preside Esperanza Aguirre ha destinado más de 3 millones de euros a los proyectos de Cooperación al desarrollo en Senegal.

En este período se han realizado 21 programas en colaboración con entidades como Médicos del Mundo, Nuevo Futuro, Tostan, Fundación Save the Children, Cepaim, Manos Unidas y Construye Mundo. Las iniciativas se han puesto en marcha en ámbitos como la educación, igualdad, sensibilización, fortalecimiento de las instituciones, mejoramiento de infraestructuras y fomento del desarrollo económico.

domingo, 22 de septiembre de 2013

Que hacer este halloween 2013 en Madrid

HALLOWEEN 2013 - MADRID

Se acerca la noche más terrorífica del año que ya se ha convertido en una cita obligatoria del ocio de Madrid. Halloween.

Los parques temáticos madrileños son los primeros en preparar por todo lo alto la fiesta, aunque siempre hay diferentes opciones muy variadas para celebrarlo en Madrid.

El parque de atracciones de Madrid llega este año con tres nuevos pasajes del terror, uno de ellos “fast blood” es gratuito



El Parque Warner Bross de Madrid comenzará su espectáculo a partir del 5 de octubre con renovados espectáculos musicales, desfiles, cuentacuentos o títeres para pequeños y nuevos espectáculos de terror para adultos. Nos aterrarán con “el gran desfile del miedo”, “la maldición del lago”, “el bosque parlante”, “Zombieland”, “Halloween Nightmare”, y “El laberinto embrujado”.



Entre las novedades destaca también una pista de hielo cubierta para patinar de 300 metros cuadrados y un misterio del Hotel Encantado” .Además nos sorprenderán con “Viernes 13 Campamento Sangriento.

La semana Gótica de Madrid, que este año presenta ya su quinta edición, también trae actividades relacionadas con la noche de halloween. El 31 de octubre habrá un concierto especial con “Dark shadows” y “carniceros del Norte” en la presentación de las fiestas de la semana Gótica.



El 31 de octubre, coincidiendo con la noche de Halloween, se podrá ver en el FNAC de Castellana “proyección infernal 2” dentro del maratón del terror. Un especial de la noche de los difuntos. 

Halloween en Moda Shopping

Chocolat factory está preparando Halloween para que disfrutéis de la tienda y de los nuevos productos con antelación. El año pasado decoraron con esmero la tienda para que todas las brujitas se sintieran en casa, y este año, repiten seguro!




Madridpatina ha diseñado para este halloween dos rutas turísticas para sembrar el miedo sobre ruedas por Madrid

Con motivo de la celebración de la noche de difuntos o Halloween se propone un recorrido especial en patines por las calles del centro de Madrid, invitando al visitante a disfrazarse para realizar el mismo y participar así del ambiente que por estas fechas se respira en la ciudad.



Visitas guiadas "en ruta por Madrid" Visitas misteriosas y escalofriantes.Y gymkanas especiales para peques y familias

Entre las visitas especiales de Halloween destacan: Una Gymkana infantil, "Madrid de miedo"o el cementerio Británico de Madrid. más info en http://www.madridenruta.com/



Halloween 2013 en faunia

Si tienes entre 6 y 13 años y quieres vivir un Halloween diferente, ven a Faunia y disfruta de una velada nocturna de los más terrorífica. Visitaremos veneno con las especies más mortíferas y peligrosas del planeta, haremos un taller de calabazas en el Bosque africano rodeado de lémures, cenaremos y nos adentraremos en Misterios bajo tierra para vivir una aventura de lo más intrépida. Y si tienes alma de artista, participa en nuestro V Concurso de calabazas. Este 31 de octubre, vive una noche bestial en Faunia.


Fiestas de Halloween 2013 en las discotecas de Madrid

Cientos de garitos y discotecas preparan ya su celebración especial con copas gratis para los que acudan disfrazados para la ocasión.

Este año, y tras lo sucedido el halloween pasado en Madrid Arena, no hay grandes celebraciones ni macrofiestas en ningún recinto. Consulta aquí algunas de las fiestas de Madrid de este año.



El cementerio de las ánimas

Con el mejor programa enfocado para todo tipo de públicos en el Cementerio de las Ánimas. Una fiesta que te encantará no solo por la autenticidad de la misma sino también porque disponen de las mejores instalaciones para pasar una noche de auténtico miedo y terror.




Cine en Halloween


Cinesa Festival Park el 31 de Octubre. Festival Park. Maratón de Halloween en cines cinesa. 



The Rocky Horror Unconventional Show el 31 de octubre en La Madrilera

El musical teatral The Rocky Horror Show, escrito por Richard O’Brien, se estrenó de forma experimental a las diez y media de la lluviosa noche del 19 de junio de 1973 en la buhardilla del londinense Royal Court Theatre, convirtiéndose rápidamente en un fenómeno de masas y crítica.




Halloween en el café Berlín Madrid

La noche de halloween no hagáis planes, Jueves 31 , Swing en directo a las 22:30 h. y luego refrescos

Terrorificus

Terrorificus abre sus puertas en la noche de halloween y prepara una de las fiestas más divertidas y alucinantes de Madrid.

Diles que has descubierto este plan en Nosolometro y te regalan una botella de cava.

 Halloween party con Alaska y Mario DJ set en ocho y medio



Halloween en Móstoles. La Banda de mostoles ofrecerá por Halloween un Pasaje del Terror... ¡solidario!

Cada visitante tendrá que entregar un kilo de alimentos no perecederos, que luego se repartirán entre el Restaurante Municipal para Desempleados y el Comedor Social de San Simón de Rojas.

Halloween 2013 en el hotel Meninas

Si eres valiente y no te asustan los retos, ven a HOTEL MENINAS en la noche más terrorífica del año, el próximo 31 de octubre 2013. Entrarás en otra dimensión.



Fiesta de halloween 2013 en la escapada del miedo
Llega a España el primer complejo rural del terror, donde se celebrará la fiesta de Halloween más divertida de este 2013. Una combinación que incluye fiesta nocturna, pasaje del terror, alojamiento rural, actividades de aventura y ante todo muchas emociones. ¡Aprovecha y haz una escapada a la vez que celebras Halloween!



Procesión de las Ánimas en el Molar 2013

Como es habitual esta fiesta dará comienzo en la plaza mayor recorriendo las calles mas estrechas, oscuras y sinuosas del pueblo, para finalizar en las cuevas de el molar, este año en la ubicación de las bodegas de el charcón, donde se repartirá chocolate con churros a los asistentes vestidos como marca la tradición y se degustarán puches y vino dulce.



El Intérprete. Una promoción de miedo!!

Consigue un 20% de descuento comprando tus entradas en www.entradas.com para los días 31 de octubre y 1 de noviembre,y celebra Halloween con el Intérprete y todos los amigos invisibles.
Promoción limitada,compra tu entrada con ésta promoción antes de que se agoten! INTRODUCE EL CÓDIGO HALLOWEEN20 durante el proceso de compra y disfruta de éste descuento exclusivo! 

Solo válido para butacas de platea y entresuelo.
Compra tus entradas en www.entradas.com



Iremos ampliando los planes...

martes, 22 de enero de 2013

MADRID

Fogones con historia:  las cocinas del  Palacio Real. Gastrofestival 2013.

Se trata de una de las visitas más interesantes del gastrofestival de este año. Por primera vez en Gastrofestival se abrirán  al público las cocinas del Palacio Real.  También se podrá visitar el Comedor Real.



Aforo limitado.
Inscripciones en Centro de Turismo
Plaza Mayor. (Plaza Mayor, 27).
Más info: esmadrid.com/gastrofestival

lunes, 13 de enero de 2014

Programación de las fiestas de Alcobendas. Virgen de la Paz 2014

ALCOBENDAS - FIESTAS

Las actividades comienzan hoy, 13 de enero, y se prolongarán a lo largo de todo el mes

Enero es sinónimo de fiestas en Alcobendas ya que se celebran en honor a la Virgen de la Paz. A continuación un resumen de las mismas:

Lunes 13 de enero
PRESENTACIÓN DE LAS FIESTAS VIRGEN DE LA PAZ 2014

Auditorio del Centro de Arte Alcobendas: 19 horas

Presentación de las Fiestas Virgen de la Paz 2014 y del libro Alcobendas taurina de Julián López Aguado. Además, habrá un pequeño concierto a cargo de la orquesta y coro de la Fundación 24 de Enero, una video proyección y la presentación del anuario de la Hermandad.

INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN ALCOBENDAS TAURINA

Centro de Arte Alcobendas

Tras la presentación tendrá lugar la inauguración de la exposición que estará del 13 al 25 de enero. Se trata de una muestra sobre el pasado taurino de Alcobendas.



Acceso libre. Organiza: Hermandad Nuestra Señora de la Paz

Desde el martes 14 de enero
NOVENAS A LA VIRGEN

Iglesia de San Pedro. 20 horas

Del 14 al 22 de Enero a las 20 horas, Novenas en honor a la Virgen de la Paz.

Acceso libre. Organiza: Hermandad Nuestra Señora de la Paz

Miércoles 15 de enero
CONCURSO DE POESIA

Casa de las Asociaciones. 18 horas

Entrega de Premios del Certamen de Poesía Virgen de la Paz 2014

Acceso libre. Organiza: Club 65

Jueves 16 de enero
LECTURA DEL PREGÓN

Balcón del antiguo Ayuntamiento en la Plaza del Pueblo. 19:30 horas

Norma Duval, una de las vecinas más populares de Alcobendas, será la pregonera de las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Paz 2014. A continuación se repartirá chocolate con churros en la Plaza del Pueblo.

Viernes 17 de enero
TEATRO: “CERRADO POR RECORTES”

Centro Cultural Pablo Iglesias. 20 horas

Espectáculo de comedia de la compañía Miedo Escénico representado en colaboración con Diego el de la Gloria.

Localidades: 5€ en taquilla desde 1 hora antes. Organiza: Diego el de la Gloria

Sábado 18 de enero
TEATRO: “EL CADÁVER DEL SEÑOR GARCÍA

Centro Cultural Pablo Iglesias. 19 horas

Obra del autor Enrique Jardiel Poncela. Mientras Abelardo se encuentra en el comedor de la casa de su prometida Hortensia y brinda por la felicidad de su inminente matrimonio, el desesperado señor García tiene la ocurrencia de colarse en el saloncito contiguo para suicidarse. La familia de la casa, consternadísima, decide que lo mejor es llamar al juez. Las rápidas situaciones se suceden sin descanso entre la familia y los vecinos que se van acumulando en aquella estancia. Toda una galería de personajes al servicio de una trama disparatada y repleta de originales golpes de humor.

Localidades: 3€ en taquilla desde 1 hora antes. Organiza: Druida

Domingo 19 de enero
DEGUSTACIÓN DE PESCAITO ANDALUZ

Plaza del Pueblo. 12 horas

Con motivo de los Actos de conmemoración de las fiestas patronales, la casa de Andalucía realiza la tradicional de gustación de pescaíto y vino.

Acceso libre. Organiza: Casa de Andalucía

REPRESENTACIÓN TEATRAL “FRANKENSTEIN”

Centro Cultural Pablo Iglesias – Salón de Actos. 20 horas

Adaptación de la novela de Mary Shelley. Hija de dos adelantados a su época, Shelley concibió la obra de la manera más casual. De viaje por Suiza con su marido, coinciden con otros escritores y uno de ellos, Lord Byron, propone que cada uno escriba un relato de fantasmas. Mary Shelley fue la única que lo terminó.

Localidades: 3,5€ desde 1 hora antes en taquilla

miércoles, 22 de julio de 2009

Bendito Samur

.
El Servicio de Asistencia Municipal de Urgencia y Rescate, más conocido como SAMUR * esta semana hace 5 años que nació en Madrid y está de celebración.

* (Ver la aclaración de Eduardo Granizo en los comentarios).

Intervención por desmayo en el metro

A todos los madrileños nos sorprendió este nuevo tipo de vehículos que parecían discotecas móviles con tantas luces y sonidos nuevos.

El SAMUR se creó ante la necesidad de resolver de manera rápida y eficaz las emergencias sanitarias que se producían en la vía pública dentro del municipio de Madrid .Una iniciativa que comenzó con mucha polémica y que luego se fue suavizando y acabó siendo del agrado de todos.


Intervención a un mendigo en la Calle Alcalá

En estos 5 años cuentan con gran número de tristes y alegres anécdotas. Sin duda los momentos más duros han sido las asistencia en el accidente de Spanair o el fatídico 11-M.


1.500 personas ya han sido atendidas por el Samur y un llevan total de más de 147.800 intervenciones.

Anteriormente a la creación del SAMUR , desde 1982 ,también mucha gente trabaja voluntariamente (ante lo cual me quito el sombrero), en el departamento de Protección civil que luego se incorporó al SAMUR.

Intervención por apuñalamiento en el
Comedor de pobres de la Ronda de Segovia.



Desde aquí quiero felicitarles por sus 5 años en Madrid y agradecerles la gran labor que hacen por las calles.

GRACIAS Y FELICIDADES POR VUESTROS PRIMEROS 5 AÑOS.


.