El Próximo domingo 19 de Junio hay convocada una gran marcha que partirá desde difrentes puntos de Madrid que pretende reunirse entre Atocha y Cibeles, para desde este punto partir hacia el Congreso de los Diputados, para protestar conjuntamente "contra la crisis y el capital".Se tiene previsto estar a las 14.00h. a las puertas del congreso.
Siempre han existido cientos de bingos en Madrid, más tarde sufrieron un bache y muchos tuvieron que cerrar como la sala de Bingo de Avenida de América cuyo edificio actualmente está en venta.
Con la crisis los centros de apuestas y los bingos han resurgido de nuevo.
Unos van por diversión, problemas de ludopatía o simplemente tienen por el propósito de ganar dinero rápido.
Uno de los bingos más prestigiosos y conocidos de Madrid es el Bingo Canoe del Paseo de la Castellana.
Otro de los más concurridos es el de la Plaza de Manuel Becerra ya que ambos cuentan con servicio de aparcacoches.
Las apuestas deportivas se han multiplicado desde que comenzara la crisis y parece que es un negocio en alza tanto en la red como en la calle.
1.400 empleados empelados de Marsans han tenido que aceptar un ERE tras la mala situación de la compañía. El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) no da abasto.
En total 32 días por año trabajado, por un máximo de 30 mensualidades, estableciendo un tope salarial de 70.000 euros.
Al igual que esta, todas los locales de Marsansviajes están cerrados al público. Un rival menos para su más fuerte competencia, Halcón Viajes.
Cáritas se pone a disposición de los parados de Madrid .
Durante el año pasado acogió y orientó a 11925 personas en un proceso de inserción social y laboral.
Ofreció 87 cursos gratuitos de formación y capacitación laboral, en sectores con mayor índice de demanda en el mercado laboral, capacitando a más de 1400 alumnos.
Cáritas enseña a trabajar, trabajando , en las dos empresas de inserción que gestiona: Asistar y Taller 99.
Apoyaron económicamente a 2249 personas desempleadas que se encontraban en estado grave de precariedad.
La crisis está haciendo que muchos se estrujen el cerebro para no quedarse en casa esperando a que les llamen del INEM ofreciéndoles empleo.
La gente cada día usa más los centros comerciales y aprovechando este tirón está empezando a crecer otro negocio paralelo que para unos será intrusismo laboral, y para otros ganarse la vida como se puede.
Cada vez es más frecuente ver a las puertas de los ikea o leroy Merlin multitud de gente ofreciendo sus servicios como transportistas, taxistas, montadores de muebles, fontaneros, electricistas, etc.
Son gente, a veces de dudosa profesionalidad, que se ha quedado en paro y busca en este tipo de clientes una oportunidad para trabajar. Suelen ofrecerse con una tarjeta para todo y en cualquier horario.
Ofreciéndose para trabajar a las puertas de un IKEA
Hay otros que no saben nada de estos oficios y simplemente se prestan para colocar el peso sobre los maleteros a cambio de alguna moneda.
Un hombre ayuda a cargar en un coche a cambio de una moneda
Algunos incluso se dedican a llevar los carros hasta los lineales para poderse quedar con la moneda.
La crisis aprieta y de puertas para afuera de Ikea con elllos todo es negociable. ¿Intrusismo o buscarse la vida?
Juventudes Comunistas es un grupo activo de jovenes de entre 14 y 30 años que se consideran a si mismos como una organización-escuela de comunistas, de cuadros, de activistas capaces de llevar a cabo la extensión de la lucha ideológica, política y económica por la superación del sistema capitalista y sus contradicciones.
Dentro de esta ideología no cabe la aprobación de la constitución española ni la democracia como sistema valido. Reman en contra de l poder económico, monopolios, oligopolios, grandes empresas, bancos, multinacionales. De hecho no hay ningún banco o caja en la ciudad que se libre de ser empapelada diariamente con sus protestas.
Continuamente lanzan originales campañas para concienciar a la gente de su visión política. La última consiste en unos carteles que bajo el lema "Lo que nos une", incluyen contratos de trabajos de duración determinada y cartillas del INEMpegadas por las paredes.
Un contrato precario pegado en una sucursal bancaria
Creen en el reparto del trabajo y la riqueza, valores de solidaridad y de lo colectivo, propiedad social, trabajo digno y ocio creador, educación digna, creación artística y cultural, defensa de la naturaleza y de la paz entre los pueblos.
Y una cartilla de demanda de empleo del INEM
La teoría del comunismo es tan bonita que ha sido capaz de atraer a mucha gente a sus filas, entre ellos a las juventudes comunistas de Madrid.
Ahora y quizás aprovechándose de la crisis y del paro quieren captar adeptos.
La manifestación de los grandes sindicatos celebrada el sábado en Madrid transcurrió sin apenas problemas.
Solo se ha reprochado que la carga fue únicamente contra los empresarios y no hubo ni un gesto de repulsa hacia Zapatero. El acto ha tenido un coste en total de casi un millón de euros, (Gran parte del dinero en desplazamientos de los afiliados) .
Foto. Público
Pilar Bardem y El gran wyoming entre los invitados de honor. ¿Sirven para algo estas movilizaciones a parte de para gastar un millón de euros?
¿Realmente le preocupan a los sindicatos los trabajadores? O lo hacen porque ya toca moverse para que la gente no se mosqueé y no se les eche encima? No lo sabemos, queremos creer que si les importamos. El caso es que este sábado han convocado en Madrid una movilización general que irá desde Atocha hasta la Puerta de Alcalá.
La movilización en Madrid será el12 del 12a las 12
Las principales agrupacionessindicalistas denuncian la actual situación de la economía y el bloqueo de la negociación colectiva.
Con esta gran movilización piden también a las organizaciones empresariales un cambio de actitud y a los políticos una solución inmediata para la pronta recuperación de la economía y el empleo.
Hablo de los extranjeros. A veces nos cuesta adaptarnos a ellos y a ellos también les pasa lo mismo con nosotros. Este sábado 17 de octubre se manifestaran para parar la reforma de la ley de extranjería.
Quizás cada vez seamos más intransigentes con ellos. Poco a poco la gente se ha ido volviendo más racista. Aunque no es un fenómeno tan nuevo en Madrid, la llegada de tantos inmigrantes en tan poco tiempo no se ha sabido asimilar muy bien entre los madrileños y la llegada de la crisis tampoco ha favorecido las relaciones.
El madrileño siempre ha sido acogedor, pero ya no tanto últimamente. Supongo que el problema está en que algunos de los que llegan a nuestro país desprestigian a otros. Son los que pasan el día borrachos y no vienen a trabajar.
Lo peor es cuando se juntan en guetos. Se pierde totalmente la relación y no hay intercambio de culturas.
Reconozco que muchos han traído problemas y a veces su cultura y costumbres nos traen de cabeza, pero también es cierto que se les ha usado y ahora, patada en el culo.
Un grafiti en Vallecas. "No a los controles racistas en el barrio"
Carteles reivindicativos y que critican al sistema siempre los ha habido. Ahora parece que con la crisis de por medio, estos han proliferado. A muchos les gustaría que todo estallara y hubiera una gran huelga general.
Sindicatos, pequeños partidos políticos, grupos reivindicativos de todo tipo ponen sus carteles en la calle para manifestar su repulsa.
Intentan despertar a la sociedad pero cada uno vamos a lo nuestro. La mayoría de la veces pasan por los cristales y paredes sin pena ni gloria.
Vivimos en una sociedad en la que "tus problemas no son mis problemas" . Cada uno reacciona cuando le toca, y a veces ni eso.
Unos son conformistas con todo lo que suceda, otros siempre se quejaran por todo sin querer aportar nada a cambio. Solo entenderán de derechos, nunca de obligaciones.
No se si sirve más la conspiración de "divide y vencerás" o la teoría de la unión hace la fuerza.
En cualquier caso nadie lucha por nadie. Siempre habrá intereses políticos detrás de cualquiera de estos carteles.
Después de mucho pensar y a pesar del poco tiempo que hay, he decidido crear un nuevo blog con la única intención de intentar ayudar a encontrar trabajo en Madrid a aquellos que o lo han perdido o lo buscan y no lo encuentran. Muy pronto pondré en marcha este nuevo proyecto llamado todoscontrabajo.blogspot.com.
Con que al menos una sola persona consiguiera encontrar empleo a traves de este blog, ya me daría por satisfecho, pero ojalá seán muchas más las que lo hagan.
Los temas de economía suelen ser muy espesos y aburridos. A ver como lo hago para que no sea muy rollo lo que hoy quiero contar:
Los orígenes de lo que hoy conocemos como la bolsa se sitúan en Brujas o Amsterdam, y el origen de la bolsa en España se remonta a el siglo XIV cuando se construyeron las llamadas lonjas de contratación. ( Se negociaba con lana, grano, seda...)
JoseBonaparte intentó crear, aunque sin éxito, el primer edificio de la bolsa en Madrid en el año 1809 en la Puerta del Sol. Pero no es hasta el año 1831 cuando se instala en Madrid el mercado bursátil, Lo hace el Rey Fernando VII . Las primeras empresas que empezaron a cotizar en bolsa fueron como no, los bancos y los ferrocarriles. En 1866 se crea el Banco de España y muy poco después nuestra querida y añorada peseta.
No es hasta 1878 cuando se empieza a construir lo que conocemos hoy como la bolsa de Madrid. En 1893 la Reina Cristina la inauguró. Después de varios altibajos, a partir del año 1900 la bolsa empieza a crecer sin parar. La crisis del 29 de Nueva York no consiguió afectar a nuestra economía, pero llegó la guerra civil que si que puso fin a la primera etapa del auge de la bolsa española.
Cuando la guerra civil acabó, la bolsa madrileña continuó su andadura y volvió a crecer de forma notable. Todo continuó mas o menos bien hasta la caída del franquismo y la caída del petróleo en 1975. El mercado se desestabilizó de nuevo.
De nuevo la bolsa se equilibra en Madrid. Incluso pudo sobrevivir a los atentados del 11-S que podían haber puesto en peligro la economía mundial.
En el año 2006 la bolsa de Madrid tuvo una doble celebración: Por un lado su 175 aniversario y por otro su mejor récord histórico.
No duraría mucho, la avaricia rompió el saco y a partir del año 2008 comenzó la famosa crisis y en la actualidad el futuro es totalmente incierto. Muchas son las teorías y las versiones de lo que se avecina.
Dentro de Dios sabe cuanto podremos contar la crisis del 2008 como un dato histórico más.
El sábado fui a visitar a los cuatro parados que viven a unos 10 metros de la puerta del Palacio de la Moncloa. Quería conocer más de cerca su historia y esto fue lo que me contaron.
Antonio y José llevan 53 días acampados a las puertas de la Moncloa y Segundo y José Manuel llevan 18 días . De momento solo les han insinuado que se vayan pero nunca les han obligado.
Si de repente empezará a haber más gente acampada se tendrían que trasladar al otro lado del puente que cruza la A-6 por arriba, por motivos de seguridad.
Desde Manresa (a 800 km de Madrid), y caminado, llegaron hasta la puerta de la Casa de Zapatero, Antonio y José. Se han decidido instalar allí hasta que el presidente del Gobierno les reciba y les de soluciones reales y medidas contundentes para solucionar la crisis que hay en el país. De momento El Presidente no les ha recibido lo cual les parece una vergüenza.
Antonio y José trabajaban en los sectores más castigados por la crisis. En la construcción y en automoción, en la planta Seat de Manresa.
Después llegaron Segundo y Tony .También han venido andando hasta Madrid desde Elche, en Alicante. Han tardado 20 días en recorrer los 450 km que hay.
Segundo cuenta que el banco le ha embargado la casa cuando perdió el trabajo y por si fuera poco tiene que seguir pagando.
Tony primero pensó declararse en huelga de hambre, pero finalmente lo que hizo fue venir a la Moncloa. Finalmente hará aquí la huelga de hambre.
Los cuatro dicen recibir muchas visitas y mucho apoyo aunque solo temporal. Echan de menos que habiendo tantísima gente con el mismo problema en España solo esténrepresentando ellos a más de 4 millones de parados.
Durante su largo camino han ido recogiendo firmas para que los bancos y el Gobierno se responsabilicen del problema y hagan frente a la crisis. Allí también se puede firmar para ayudarles con esta causa que en realidad nos afecta a todos.
De sus bocas, frases como estas: "Es increíble que haya cuatro millones de parados y la que la gente siga tragando, de eso viven políticos y sindicatos."
Cada uno de ellos representa a un millón de parados en España.
Se lo toman con buen humor. Tienen las ideas claras y no parecen estar dispuestos a rendirse.
A diez metros la puerta del Palacio de la Moncloa
Cuando pregunte a José que que es lo que necesitaban, me contestó que no piden dinero. De hecho lo rechazan, no quieren parches sino soluciones.
A veces se sienten solos y reconocen que hablar con la gente, y que les vayan a visitar les anima a seguir adelante,nos invitaron a mi novia y a mi a ver su improvisada casa y a sentarnos a charlar con ellos. Me fui triste y sin entender nada.
José tenía una de sus chanclas rotas atada con cinta aislante. Me pidió que en caso de que le llevará algo, que fueran unas nuevas del número 41- 42. En sus ojos noté desconfianza, seguramente piense que no volveré por allí.
He prometido que volveré a visitarles y lo haré en cuanto pueda. Además les llevaré algo de comer y de beber y unos cuadernos que también dicen que se les están gastando.
Si también os queréis solidarizar con ellos, por favor difundirlo por la red. Precisamente lo que quieren es no permanecer en el olvido.