Mostrando entradas con la etiqueta fotodenuncias de Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotodenuncias de Madrid. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Fotodenuncia. Las desahuciadas de Islas Filipinas

.

Una mujer viuda con sus hijas fue desahuciada hace meses por no poder pagar el alquiler, han pedio ayudas al gobierno y actualmente se encuentran el la lista de espera del IVIMA (Instituto de Vivienda de Madrid) a la espera de una vivienda de protección oficial.


Mientras tanto duermen en la calle todos los días.

viernes, 10 de febrero de 2012

La boina de Madrid crece

.
Madrid está contaminadísimo. 

Prestar atención y apreciar las diferencias de una foto y otra tras llevar meses sin llover en Madrid.

Asusta ver el centro de Madrid desde este parque de Moratalaz.



martes, 28 de junio de 2011

Fotodenuncia. Un edificio sobre Metro Este que se agrieta

.
Algunos de los edificios construidos sobre los túneles de MetroEste se están agrietando día a día. El lector Julian G.M. nos envía estas imágenes de uno de los pisos dañados de San Fernando.


En las calles de Vergara y Pablo Olavide se está hundiendo el terreno y metro de Madrid asegura que no es responsabilidad suya.


De momento parte de las estaciones de metro Este han tenido que ser cerradas durante todo el verano para inyectar hormigón en los túneles.


 Envía tus fotodenuncias a danimetrero@gmail.com
www.nosolometro.blogspot.com

sábado, 5 de febrero de 2011

Los Sanecannes de Madrid desaparecen.

.
Madrid sigue sin servicio de Sannecanes. La contrata del Ayuntamiento que se encargaba de reponer las bolsitas y recoger las cacas ya no trabaja en Madrid desde el año pasado.

Además los vecinos de los barrios denuncian que los sanecanes están desapareciendo poco a poco de los parques o no tienen mantenimiento como este de la foto.

.

viernes, 1 de octubre de 2010

Serrano. La calle mimada que no quedó tan perfecta

.
 La calle más mimada del Ayuntamiento, esa que durante la huelga general del 29- S estuvo custodiada por policías mientras Lavapiés se defendía como podía, no ha quedado tan bien como se presumía que iba a ser.

Las obras siguen en la zona. Lo de que se han acabado después de dos años es mentira. Todavía hay que terminar Serrano Park.Es decir el aparcamiento subterráneo de la calle Serrano.


 Decenas de motos estorban a los viandantes.
Con la invasión de las aceras de nada les sirve a los peatones  la ampliación peatonal de la calle.


La estética de la calle sigue en la línea de los últimos años en las obras que hace el Ayuntamiento. Mucho granito gris y mobiliario ridículo como por ejemplo los bancos.


Continua el tráfico de la Calle Serrano. Tanto o más que antes con la reducción de carriles. Y la ocupación de uno que se utiliza continuamente como doble fila y para carga y descarga.


Lo del carril bici ya no tiene nombre. De un solo sentido, muy mal señalizado e invadido por las motos cuyos dueños no saben ni que están aparcados encima.


Habrá que arreglarla otra vez y luego hacer un nuevo Very Important Pedestrian Day .
.

jueves, 2 de septiembre de 2010

El gran negocio de las gruas

.

Quienes tengáis la mala suerte de vivir cerca de un depósito de grúas del Ayuntamiento sabréis de lo que hablo. Las grúas de Madrid llevan años haciendo negocio en los barrios próximos a los depósitos municipales.

Es este caso hablamos del Depósito situado en la calle Santa María la Real de Nieva, en el barrio de Imperial, dentro del pasillo verde. Este depósito está muy escondido y a la gente le cuesta mucho dar con el. Aquí un plano zonal.


En estos barrios, como digo, las grúas se ponen las botas llevándose los coches que estacionan mal por las noches en las esquinas al no encontrar sitio. Cuando por la mañana llegan pasadas las 7 y media de la mañana a retirar sus vehículos se encuentran que la grúa se ha madrugado más, se ha anticipado y se lo ha llevado. Como el depósito esta cerca de la zona da tiempo suficiente a las gruas a volver pronto y llevarse más antes de que la gente se levante de la cama.

Por desgracia esto lleva sucediendo ya mucho tiempo en estos barrios castigados por la grúa. Hay que recaudar como sea.
.

martes, 17 de agosto de 2010

Ciudad Lineal. Ciudad del bache

.
Ciudad Lineal sigue siendo uno de los distritos más castigados por el estado del asfalto.


Para muestra, un ejemplo de como se encuentran muchas de sus calles como está a la altura del Polideportivo de la Concepción.

martes, 3 de agosto de 2010

Pobres en los parques de Madrid

.
Cuanto más céntricos mejor son para ellos. En los parques de Madrid cada vez hay más mendigos y sobre todo se nota más ahora el aumento de su presencia con el buen tiempo.

Uno de los parques de Madrid que más tiempo lleva notando la invasión de los sin techo es el de Atenas junto al Palacio Real, pero ahora cada vez son más parques en los que se alojan para vivir. Se trata de mendigos de varias nacionalidades que en su mayoría son rumanos.

Mendigos en el parque Atenas. Una escena muy típica.


El parque de Berlín aloja diariamente a unos 15 mendigos que acaparan una zona del parque por la que nadie quiere pasar.


Grupo de mendigos en el parque de Berlín

Parecen invisibles, pero incoscientemente nadie quiere pasar por donde están ellos

Estos son los jardines de Enrique Herreros, junto al teatro de canal. Comenzaron asentandose dos familas de rumanos en el parque, ahora ya son más de cinco y la familia crece día a día.


En un solar de la Avenida de América también viven varias familias. Por el día piden en los semáforos, por la noche duermen aquí.

También los podemos ver junto a las obras de la explanada del Puente del Rey. Dentro del túnel del Palacio Real

A lo largo y ancho de las obras de Madrid Río hay alojadas decenas de familias rumanas, como este asentamiento junto al nuevo hotel NH de Virgen del Puerto.

Asentamiento rumano en las obras de Madrid Río.

En el parque de la Cornisa en su día se llegaron a alojar más de 20 tiendas de campaña de rumanos. A día de hoy todavía quedan unos cuantos.


Cuando vuelva el mal tiempo quizás vuelvan a sus soportales habituales como este de la Ronda de Segovia.

La cuestión es que cada vez hay más mendigos en los parques de Madrid. Al Ayuntamiento se le ha ido de las más manos, o es que directamente pasa del tema.

Soportales de la Ronda de Segovia
.

martes, 4 de mayo de 2010

Los mendigos de Avenida de América

.
Hoy fotodenuncuia.

En uno de los puntos más céntricos y comunicados de Madrid, por donde pasan a diario miles de personas se han instalado un grupo de unos seis o siete mendigos.


De día piden en los semáforos de las calles cercanas a Avenida de América. De noche duermen en el solar que ha quedado abandonado tras el cierre del concesionario de la Hyundai.


El local de Hyundai cerrado en el edificio de Vips

En menos de 100 metros a la redonda se pueden ver por lo menos a seis de ellos pidiendo en cada semáforo.


Algunos de los mendigos de Avenida de América

El local de Hyundai ahora mismo está en alquiler junto con el solar donde se exponía uno de los coches de la marca subido en un pedestal sobre una fuente.


Dentro de las vallas y a la vista de todos los que pasan acumulan sus pertenencias y colchones. El olor a basura hace que todo el mundo mire hacia el pequeño solar con asombro.

Increíble que estas cosas se permitan en cualquier zona de Madrid y aún menos en algunas tan concurridas como esta. Lo peor de este asunto es que cada vez se está extendiendo más por Madrid.


.

miércoles, 7 de abril de 2010

Una denuncia que ya cansa

.
Me apuesto el dinero del botellón del viernes a que los "universitarios" que han hecho estas pintadas no tienen ni idea del significado de la escultura que han destrozado en la Plaza de Ramón y Cajal de la Ciudad Universitaria.


El monumento en cuestión data de 1954 y en principio fue creado para adornar el parque del Retiro, que pena que en 1955 acabará en Ciudad Universitaria para recibir el trato que se le está dando.


Hoy en realidad la fotodenuncia de hoy no va en contra de los vándalos que han pintarrajeado la escultura, esta vez quiero protestar por la dejadez de los responsables del mantenimiento de la estatua puesto que ya son varios años los que lleva en este lamentable estado.



De acuerdo con que este tema tiene difícil solución y con que la reparación de actos vandálicos nos cuesta a los madrileños millones de euros anualmente, pero esto no es motivo para tirar la toalla y dejar que la incultura de unos cuantos gane la batalla. Creo que se debe de reparar la escultura de los porteadores de la Antorcha.


Solo para aquellos que les interese saber el significado de la escultura les contaré que esta simboliza el relevo de la antorcha olímpica. Se colocó en Ciudad universitaria para que los jóvenes universitarios entendieran que ellos son el relevo de otras generaciones y que de ellos dependemos y esperamos lo mejor. Algunos no lo han entendido o no han querido ni preocuparse en entenderlo.


Todos mis ánimos a los universitarios que lo son de verdad y que se esfuerzan día a día por conseguir ser el futuro.
.

jueves, 18 de marzo de 2010

¿Hasta cuando el cierre total del anillo verde ciclista?

.

En 2007 se terminaron de inaugurar los 65 kilómetros del anillo verde ciclista de Madrid que rodean el casco urbano de la ciudad. Hoy el anillo verde es un carril bici-acera utilizadísimo por cientos de madrileños que salen a diario a practicar deporte en el.

Lo malo es que después de haber perdido las olimpiadas ( Uno de los principales motivos por el que se construyó) , el anillo se ha dejado bastante de lado y tiene muy mal mantenimiento. Pero lo peor no es eso, lo peor es que el anillo verde ciclista a día de hoy es un fraude ya que no está cerrado completamente y no es posible recorrerlo entero sin tener que utilizar desvíos provisionales. De esta forma pierde en gran parte su función de unir la periferia de Madrid.

El desvio provisional más importante se encuentra en la zona del Estadio Olímpico de Madrid . Lo vemos.

Un desvío del anillo. Al fondo "la Peineta"

El anillo verde ciclista pierde su sentido y atractivo en cuanto tenemos que tomar un desvío provisional y volver a rodar por el tráfico, las calles y los semáforos.

Desvío provisional por las calles del barrio de las Musas




La sorpresa viene cuando llegas a la pasarela que cruza sobre la M-40 para pasar hacia el estadio Olímpico. Inevitablemente una valla de protección obliga a dar media vuelta.


El siguiente paso entonces es buscar la señalización del desvio provisional


En este tramo un camino de cabras nos dirige de nuevo a un improvisado y se supone que temporal carril bici para continuar el camino.

La paralización de las obras de la ciudad olímpica y la crisis han interrumpido la conexión del anillo verde ciclista. ¿Hasta cuando?

¿Por que duran tan poco las cosas después de ser inauguradas y hacerse la foto?
Creo que ya lo se, por que todavía falta un poco para las elecciones. Como siempre tenemos que conformarnos con lo que nos den y encima dar las gracias.
.

jueves, 18 de febrero de 2010

Marqués de Vadillo. Quien te ha visto y quien te ve

.
Que pena me da como han dejado la recién estrenada Glorieta de Marqués de Vadillo.

Me pregunto que habrán hecho con la fuente tan bonita que adornaba la glorieta y porque cada vez que tocan algo en Madrid lo fastidian más de lo que estaba.

Marqués de Vadillo antes de la obra

Tanto tiempo de obras en General Ricardos y la Glorieta de Marqués de Vadillo para luego terminar haciendo esta porquería.

Obras en Marques de Vadillo. Foto Urbanity

Antes era una glorieta elegante, de forma elíptica, con su majestuosa fuente y ahora es redonda, fea, simple. No dice absolutamente nada de nada.


Asi está ahora


Nunca lograré entender porque hacen estas cosas. Mirar esta foto de hilfriky y comparar la belleza de la glorieta antes y después. Todo un atropello.

Marqués de Vadillo antes. Foto hilfriky

Marqués de Vadillo Después

.

sábado, 6 de febrero de 2010

Eso no se hace....

.

Madrid, Viernes 5 de febrero. 6 y 30 de la tarde. Un hombre pasea con su perro por las inmediaciones de la Plaza de Tirso de Molina atestada de gente cuando de repente su mascota siente la necesidad fisiológica de defecar. ¿Donde?


En la mismísima entrada del metro de Tirso de Molina. Mira a su alrededor, mira de reojo el excremento y desaparece de la "escena del crimen" sigilosamente.



Hace falta ser marrano. Alguien debería hablarle a este tipo de que son los sanecannes y para que se utilizan.

Por cierto, esto de la foto es un sanecanne y tampoco se utiliza para lo que se ve. ¿Confunde la gente los sannecannes con papeleras o es que son asi de guarros?,

.

martes, 26 de enero de 2010

El lamentable estado de los bajos de AZca

.

Es de día . Arriba en Azca luce toda una gran ciudad financiera. Las Calles comprendidas entre Raimundo Fernandez Villaverde, General Perón, Orense y Paseo de la Castellana rodean lo que se conoce como el complejo AZCA.


Los edificios de algunas de la empresas más potentes de España brillan aquí y por todo lo alto.


El complejo Azca es cuidado hasta el más máximo detalle, también los jardines y zonas comunes que lo unen.


Azca esta construido sobre un desnivel que diferencia la zona alta de los grandes edificios con la baja, partes traseras de locales, aparcamientos, algún que otro restaurante, bares y discotecas.


Llega la noche y más abajo la cosa cambia, Azca se transforma y se convierte en otra.


En la década de los 70 y 80 los bajos de AZCA sufrieron un espectacular boom convirtiéndose en una de las zonas de marcha favoritas para salir por Madrid por la noche. Frecuentaban la zona la clase alta media en las discotecas de moda.

De las discotecas españolas de los 70 solo queda la Nuit


Cuando cae la noche Azca se transforma y se convierte en un lugar peligroso. Los ejecutivos, yuppies trabajadores dan el relevo a los latinoamericanos que llegan hasta la zona a divertirse.
La zona más conflictiva de los bajos de Azca se llama popularmente "los laberintos", por que si entras y te metes en un lío puedes salir mal parado.



La comisaria de Tetúan tiene instalada una sub- comisaria bajo Azca para evitar los frecuentes disturbios que se producen, pero aun así el nivel de delincuencia es tal que no dan abasto.



La situación es tal que incluso en una de las discotecas latinas el portero pasa un detector de metales a todo el que quiera entrar. Medidas drásticas por un número elevado de conflictos dentro de la sala.



En las proximidades de los 9 bares latinos que quedan en los bajos de Azca se mueve alcohol y droga y son frecuentes las reyertas y los robos. Hace un año eran 15 los bares latinoamericanos en la zona. Los han cerrado por irregularidades como las peleas y el ruido.


Vomitonas, meadas, mierda por todos lados. Así amanece Azca cada mañana.

En el lado opuesto, a tan solo unos metros, está la zona de marcha TorreEuropa frecuentada por jóvenes con buen poder adquisitivo. Igualmente se mueve droga, aunque de forma más disimulada y no hay peleas ni disturbios.


Durante el tiempo que trabajé cerca de los bajos de Azca tuve la desgracia de ver un apuñalamiento a un sudamericano justo delante de mi.


Esto son los bajos de Azca. Los taxistas evitan la Calle Orense las noches de los fines de semana. ¿Por que será?

Gracias por ahorraros los comentarios de que soy un racista y todo eso. En todos los post que hablo de realidades como estas, siempre sale algún defensor de la justicia para tacharme de racista.
.