Mostrando entradas con la etiqueta lucha social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lucha social. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de diciembre de 2009

La nueva campaña de las juventudes comunistas

.

Juventudes Comunistas es un grupo activo de jovenes de entre 14 y 30 años que se consideran a si mismos como una organización-escuela de comunistas, de cuadros, de activistas capaces de llevar a cabo la extensión de la lucha ideológica, política y económica por la superación del sistema capitalista y sus contradicciones.


Dentro de esta ideología no cabe la aprobación de la constitución española ni la democracia como sistema valido. Reman en contra de l poder económico, monopolios, oligopolios, grandes empresas, bancos, multinacionales. De hecho no hay ningún banco o caja en la ciudad que se libre de ser empapelada diariamente con sus protestas.

Continuamente lanzan originales campañas para concienciar a la gente de su visión política.
La última consiste en unos carteles que bajo el lema "Lo que nos une", incluyen contratos de trabajos de duración determinada y cartillas del INEM pegadas por las paredes.

Un contrato precario pegado en una sucursal bancaria

Creen en el reparto del trabajo y la riqueza, valores de solidaridad y de lo colectivo, propiedad social, trabajo digno y ocio creador, educación digna, creación artística y cultural, defensa de la naturaleza y de la paz entre los pueblos.

Y una cartilla de demanda de empleo del INEM

La teoría del comunismo es tan bonita que ha sido capaz de atraer a mucha gente a sus filas, entre ellos a las juventudes comunistas de Madrid.

Ahora y quizás aprovechándose de la crisis y del paro quieren captar adeptos.
.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Fin de semana de protestas en Madrid

.
Como siempre, nos encontramos en Madrid decenas de protestas en Madrid el fin de semana. La gente pide justicia a gritos con pancartas, con altavoces, repartiendo papeles....

A nadie le importan las causas de los demás, cada uno lucha por lo suyo.


En el establecimiento de Dia de la Calle Toledo, tres sindicalistas piden la readmisión de un compañero que ha sido despedido según ellos tras una trampa de la empresa.


Le dijeron que se fuera de vacaciones y cuando volvió le dijeron que se había ido voluntariamente y que estaba despedido por ausentarse injustificadamente del trabajo.


Muy cerca de allí, en la Plaza de Tirso de Molina, otros protestan por la desaparición del albañil aregentino desaparecido en 2006 Jorge Julio Lopez.




En la Plaza de Jacinto Benavente, junto al ministerio de Justicia, después de casi tres meses aún continua acampada una madre junto a su hijo enfermo pidiendo justicia para ella y su familia.


En Madrid mucha gente presencia las protestas pero nadie ve ni escucha. Cada uno vamos a lo nuestro y la vida sigue. Protestaremos cuando nos toque muy de cerca, o ni eso.
.

jueves, 3 de septiembre de 2009

La crisis se hace notar en la calle


.
Carteles reivindicativos y que critican al sistema siempre los ha habido.
Ahora parece que con la crisis de por medio, estos han proliferado. A muchos les gustaría que todo estallara y hubiera una gran huelga general.



Sindicatos, pequeños partidos políticos, grupos reivindicativos de todo tipo ponen sus carteles en la calle para manifestar su repulsa.



Intentan despertar a la sociedad pero cada uno vamos a lo nuestro. La mayoría de la veces pasan por los cristales y paredes sin pena ni gloria.


Vivimos en una sociedad en la que "tus problemas no son mis problemas" . Cada uno reacciona cuando le toca, y a veces ni eso.


Unos son conformistas con todo lo que suceda, otros siempre se quejaran por todo sin querer aportar nada a cambio. Solo entenderán de derechos, nunca de obligaciones.



No se si sirve más la conspiración de "divide y vencerás" o la teoría de la unión hace la fuerza.


En cualquier caso nadie lucha por nadie. Siempre habrá intereses políticos detrás de cualquiera de estos carteles.

.

miércoles, 26 de agosto de 2009

Trabajadores de AZCA contra los despidos

.
Entre los afectados ya han creado una asociación.

Hartos de los despidos con Azca 2 acapararon entre los jardienes de AZCA.


.

lunes, 29 de junio de 2009

Los Okupas ya hasta en la Luna.

.
Así es, en la Plaza de la Luna y se quedarán hasta la semana que viene.

Desde el 27 de junio hasta el 4 de julio los activistas de rompamos el silencio.net están en su "semana de la lucha social".

Empezaron la semana con la ocupación de los antiguos cines Luna de la Plaza Soledad Torres Acosta de Madrid y han organizado actividades de este tipo para toda la semana.



Según dicen la okupación durará hasta que acabe esta semana de lucha y de movilizaciones contra la especulación de la vivienda y de la crisis.

El lema de la campaña es: Somos vuestra crisis.

Los cines Luna están cerrados desde el año 2005 y actualmente pertenecen al Banco Espirito Santo.

Ayer hicieron su segunda okupación unos 50 okupas, esta vez en el Casino de Madrid de la Calle Alcalá. La policía les desalojó y les detuvo a las pocas horas de ocupar el edificio.
Colocaron un gran cartel que decía "por estas puertas no entra la crisis".



Que puedo decir ya que no haya dicho en contra de la okupación de edificios y viviendas que otros han ganado trabajando ,con esfuerzo o como sea. El que quiera algo que lo pague como hacemos todos.
A nadie le gusta levantarse a la 7 de la mañana para ir a trabajar para pagar la letra de la hipoteca, coche, comida, guarderías, comunidad, recibos y facturas, impuestos... pero es lo que hay si quieres vivir en sociedad.



Hoy he recibido en el blog la visita de una persona a favor de la ocupación que cuenta su particular punto de vista y los argumentos por los que está a favor de este fenómeno cada vez más frecuente en Madrid como es la ocupación. La podéis leer aquí.

Lo siento no estoy de acuerdo, ni lo logro entender por mucho que me lo expliquen.


.