Mostrando entradas con la etiqueta inmigracion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inmigracion. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de diciembre de 2009

El pequeño Caribe madrileño

.
La calle Bravo Murillo parece no ser la misma si miramos de una acera a otra. Desde la Glorieta de Cuatro caminos con dirección hacia Plaza de Castilla en las calles aledañas a esta, se acina el enorme gueto de Tetuán o también conocido por ellos mismos como el pequeño Caribe.

En la esquinas de los impares de Bravo
Murillo siempre hay reunidos latinos


Más del 25% de la población del distrito de Tetuán es inmigrante y la gran mayoría de ellos de población latina.

Los guetos se crean en zonas de la ciudad que con el paso del tiempo se han ido degradando, los inmigrantes invaden la zona y los pocos propietarios que quedan se van por su propio peso. Los que se quedan son los ancianos del lugar que o no quieren o no tienen donde ir.

Una de las Calles más concurridas del pequeño Caribe es Almansa. Es su calle más comercial, donde todos se reunen, donde todos se paran a conversar. La Calle Almansa también es conocida por desgracia por ser uno de los puntos más fuertes de droga de la ciudad.

Calle Almansa.

La gran mayoría de los negocios del barrio de Tetuan son bares regentados por sudamericanos, locutorios, tiendas de ropa latina y todo tipo de establecimientos adaptados para ellos y sus costumbres.


Esta herboristería fundada en 1940 ha resistido a la oleada inmigrante.

Y una de tienda de ropa latina que acaba de llegar al barrio.

Los antiguos edificios de este barrio con tanto encanto, están dando paso a nuevas construcciones en los solares que quedan libres. Las estrecha calles llenas de pequeñas cuestecillas se mezclan con edificios nuevos y antiguos. Cuanto más nos adentramos en Tetuán, más nos recuerda a un pueblo.

Es difícil ver ya españoles por las calles de tetuán. Y es que nadie quiere vivir dentro de un gueto donde las culturas chocan.

.

martes, 10 de noviembre de 2009

El pequeño Caribe madrileño

.
La calle Bravo Murillo parece no ser la misma si miramos de una acera a otra. Desde la Glorieta de Cuatro caminos con dirección hacia Plaza de Castilla en las calles aledañas a esta, se acina el enorme gueto de Tetuán o también conocido por ellos mismos como el pequeño Caribe.

En la esquinas de los impares de Bravo
Murillo siempre hay reunidos latinos


Más del 25% de la población del distrito de Tetuán es inmigrante y la gran mayoría de ellos de población latina.

Los guetos se crean en zonas de la ciudad que con el paso del tiempo se han ido degradando, los inmigrantes invaden la zona y los pocos propietarios que quedan se van por su propio peso. Los que se quedan son los ancianos del lugar que o no quieren o no tienen donde ir.

Una de las Calles más concurridas del pequeño Caribe es Almansa. Es su calle más comercial, donde todos se reunen, donde todos se paran a conversar. La Calle Almansa también es conocida por desgracia por ser uno de los puntos más fuertes de droga de la ciudad.


La gran mayoría de los negocios del barrio de Tetuan son bares regentados por sudamericanos, locutorios, tiendas de ropa latina y todo tipo de establecimientos adaptados para ellos y sus costumbres.


Esta herboristería fundada en 1940 ha resistido a la oleada inmigrante.

Y una de tienda de ropa latina que acaba de llegar al barrio.

Los antiguos edificios de este barrio con tanto encanto, están dando paso a nuevas construcciones en los solares que quedan libres. Las estrecha calles llenas de pequeñas cuestecillas se mezclan con edificios nuevos y antiguos. Cuanto más nos adentramos en Tetuán, más nos recuerda a un pueblo.

Es difícil ver ya españoles por las calles de tetuán. Y es que nadie quiere vivir dentro de un gueto donde las culturas chocan.

.

jueves, 15 de octubre de 2009

Ellos también también se manifestan

.
Hablo de los extranjeros. A veces nos cuesta adaptarnos a ellos y a ellos también les pasa lo mismo con nosotros. Este sábado 17 de octubre se manifestaran para parar la reforma de la ley de extranjería.

Quizás cada vez seamos más intransigentes con ellos. Poco a poco la gente se ha ido volviendo más racista. Aunque no es un fenómeno tan nuevo en Madrid, la llegada de tantos inmigrantes en tan poco tiempo no se ha sabido asimilar muy bien entre los madrileños y la llegada de la crisis tampoco ha favorecido las relaciones.


El madrileño siempre ha sido acogedor, pero ya no tanto últimamente. Supongo que el problema está en que algunos de los que llegan a nuestro país desprestigian a otros. Son los que pasan el día borrachos y no vienen a trabajar.

Lo peor es cuando se juntan en guetos. Se pierde totalmente la relación y no hay intercambio de culturas.

Reconozco que muchos han traído problemas y a veces su cultura y costumbres nos traen de cabeza, pero también es cierto que se les ha usado y ahora, patada en el culo.


Un grafiti en Vallecas. "No a los controles racistas en el barrio"
.

lunes, 16 de marzo de 2009

El pecado de ser africanos en Madrid

.
Cuando por las calles de Madrid veo a tantos hombres negros pidiendo en cada esquina, a veces me acuerdo de esa canción de Amistades peligrosas que decía así:

La noche se vuelve de esparto
cuando llega la despedida

hay un hueco a medida
para el polizonte.
Se marchó lejos de su casa
con el corazón en rodaje
A cambio de ese pasaje

vendió su alma al diablo.



Aparcando los coches de los demás

Hoy de nuevo le vi pasar
algo triste pero amable
siempre infatigable
tras el pan y la sal.

Hoy de nuevo le vi pasar
tenía los ojos alegres
alguien le dio noticias breves
de su pueblo natal.

El pecado de ser africanos en Madrid
abrió los ojos para ver
que no llega el sol aquí.
Y el pecado de ser ebanos, sangre y marfil
si miras bajo tu piel hay un mismo corazón.

Pidiendo en todas las puertas de los super

Quizás con un poco de suerte
llegarás hasta la Gran Vía

sin que la policía
te pida el pasaporte.
Si la luna está de su parte

por ventura tendrá su cama
hecha de hojas y ramas
en la Plaza de España.

Siempre huyendo de la policía por vender top manta

Hoy de nuevo le vi pasar
algo triste pero amable
siempre infatigable
tras el pan y la sal.

Hoy de nuevo le vi pasar
tenía los ojos alegres
alguien le dio noticias breves
de su pueblo natal.

Vendiendo el periódico la farola. Foto abuela pinocho

El pecado de ser africanos en Madrid
abrió los ojos para ver
que no llega el sol aquí.
Y el pecado de ser ébanos, sangre y marfil
si miras bajo tu piel hay un mismo corazón.

.

lunes, 6 de octubre de 2008

Vivamerica 2008 en Madrid

.

Vivamerica es una fiesta cultural en la que participan Madrid, Bogotá y Santa Cruz de Tenerife celebran el Festival VivAmérica.

Con la incorporación de Bogotá, el Festival VivAmérica se celebra por primera vez a ambos lados del Atlántico.




Toda la vitalidad iberoamericana recorrerá la tarde del 12 de octubre, desde las cinco hasta las nueve y media de la noche, las calles de Madrid con la celebración de La Marcha, un encuentro musical que llenará de ritmos tropicales el centro de la ciudad, desde Atocha hasta Alcalá, a la altura de la Plaza de la Independencia. Un gran acontecimiento festivo que se celebra en Madrid por segunda vez tras el éxito de la pasada edición, y por primera vez este año en Bogotá y Tenerife.

Un espectáculo con seis grandes carrozas que transportarán los ritmos tropicales, la samba brasileña, el rock mariachi, el hip hop y los sones del Caribe por las calles más céntricas.

Grandes artistas del continente americano serán los encargados de poner la música desde las seis carrozas que recorrerán La Marcha en Madrid: la brasileña DANIELA MERCURY, los cubanos ORISHAS, los dominicanos HERMANOS ROSARIO, el panameño EDDY McLEAN y los españoles LA PULQUERÍA y SON 21.

martes, 30 de septiembre de 2008

Esperando a que alguien les contrate en la Plaza Elíptica

.

Todas las mañanas se repite la misma historia, llegan las seis de la mañana y decenas de inmigrantes "sin papeles", se agolpan enfrente de la cafetería Yakarta, en una de las salidas de Metro de Plaza Elíptica.
Todos los dias hay que comer, pero no todos los días hay trabajo.

Un poco más tarde, hacia las siete de la mañana, o incluso antes, comienzan a llegar furgonetas de empresas que contratarán a bajo sueldo a los candidatos que esperan con ilusión ser seleccionados para recibir un jornal y poder ganar algo de dinero para ese día. Mañana Dios dirá...



Los inmigrantes son la mayoría sudamericanos, africanos y de los países del Este. los más fuertes y predispuestos serán los seleccionados. Algunos se quedarán sin ir a trabajar.

Boca de Metro de Plaza Elíptica
punto de encuentro de los aspirantes
Al fondo la cafeteria Yakarta


"Los pistoleros", que es así como se conoce a estos empresarios volverán a la mañana siguiente en busca de nuevos candidatos. Pagan entre 30 y 60 euros diarios.

.