Mostrando entradas con la etiqueta parque de la cornisa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta parque de la cornisa. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de marzo de 2011

El proyecto del Minivaticano de Madrid cae por segunda vez

.
Por segunda vez se echa para atrás la modificación urbanística del parque de la Cornisa, ya en Agosto del año pasado el TSJM falló en contra de la construcción del "minivaticano".

El PSOE de Madrid y la asociación de vecinos del parque de la Cornisa denunciaron el proyecto y ahora el TSJM les vuelve a dar la razón. Por el momento no se podrá construir nada.



La polémica también se ha agrandado cuando de ha descubierto que el arzobispado de Madrid ha construido un muro perimetral de unos 30 metros de longitud por dos de altura en torno al seminario diocesano,en la fachada posterior del conjunto basilical de San Francisco el Grande. El muro reemplaza a otro edificado sobre un vallado histórico,cuyos restos de pedernal afloran ahora. El área es considerada Bien de Interés Cultural.


.

martes, 3 de agosto de 2010

Bye Bye al "Minivaticano" de Madrid

.
El Ayuntamiento sigue para delante con el tema del Minivaticano de Madrid después de que el recurso que presentara haya sido rechazado. El Arzobispado también va a recurrir la sentencia al TSJM.

Sigue asegurando que la transformación de la Cornisa de San Francisco sería un buen proyecto para beneficiar a Madrid aumentando las zonas verdes y los equipamientos municipales para los vecinos. En total aseguran que ofrecerían 5000 metros cuadrados de zonas verdes.

Así luce ahora mismo la Cornisa de San Francisco

Los vecinos de la zona sin embargo piensan que con este proyecto solo habría beneficio para la iglesia y para el Ayuntamiento y que se destruirían todas las zonas verdes de la Cornisa. Aseguran que es patrimonio histórico y no piensan perderlo, ya han luchado bastante y de momento la pelota está en el tejado de ellos.
.

jueves, 23 de abril de 2009

La verdad sobre el paque de la Cornisa

.

Los vecinos del parque de la Cornisa lo tienen claro. Quieren conservar su parque como sea.


El parque de la Cornisa es uno de los más grandes y de los pocos parques que hay en el distrito centro de Madrid.

Vistas de Madrid desde la Cornisa

Cuenta con unas impresionantes vistas del skiline de la parte sur de la capital de Madrid.


Todo iba bien hasta que el Arzobispado de Madrid y el Ayuntamiento firmaron un acuerdo por el cual el parque de la Cornisa se convertiría en oficinas y nuevas instalaciones del Arzobispado. Para que esto suceda parte del parque tendrá que desaparecer.

Aquí se puede ver lo bonito que es el parque en la actualidad



Desde hace varios años el parque ha sufrido muchos descuidos por parte del Ayuntamiento.

Desde hace al menos tres años acampan entre matorrales y tiendas de campaña varias familias rumanas que con el tiempo y ante la pasividad del Ayuntamiento, han ido aumentando.

A pesar de este abandono los vecinos de la zona no han dejado de frecuentarlo para disfrutar de el.


Si somos un poco mal pensados podemos entender que esto no ha sido más que una estrategia del Ayuntamiento para que los propios vecinos fueran los que pidieran la destrucción del parque al ser un foco de mendicidad.


El problema de mendicidad ha crecido en el parque de la Cornisa cuando han echado a los pobres que vivían en un descampado cercano y del parque de Mohamed I.

Todos estas familias entre ellos también nigerianos se han reunido en torno al parque haciendo de el una situación insostenible.

Más de la mitad del parque son chabolas.

Ayer de repente, un gran despliegue policial desalojó todo el parque y obligaron a las familias a irse.


Todo hace sospechar que pronto empezaran las obras en la Cornisa.

¿Donde están ahora estas familias de rumanos? La pobreza se traslada de una zona de Madrid a otra según vaya interesando a los políticos. Después de tres años. de pronto los acampados en el Parque de la Cornisa sobran.


¿Que le deparará al parque de la Cornisa? Pronto lo sabremos.


Y aquí os dejo unas cuantas fotos más para que los que no lo conozcáis. Dentro de poco estas fotos será historia.









.

jueves, 9 de abril de 2009

¿Un mini-vaticano en el parque de la cornisa de Madrid?

.

89 personas han participado en esta encuesta.

El resultado está clarísimo:



A favor del Mini- Vaticano están: 15 personas (el 16% de los encuestados)

En contra: 74 votos (el 83% de los encuestados)

.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Fotos de la primera parte del derribo del parque de la cornisa

.
Os traigo está noticia en exclusiva, calentita calentita y recién fotografiada. Creo que soy el primero en traerlo, incluso antes que los medios de comunicación.


Ha empezado la primera parte de los derribos del parque de la Cornisa de las vistillas.


En realidad lo que hoy han empezado a demoler es el solar de la calle Segovia donde varios inmigrantes se alojaban en chabolas a muy pocos metros del viaducto de Madrid.


Este solar, perteneciente al arzobispado de Madrid, estaba junto a la iglesia de Santa María de la Cabeza en la Ronda de Segovia, que también es un comedor para pobres. (Del que ya hablé aquí)

Este solar se revalorizará carisimo en pleno centro de Madrid.
Probablemente su destino sea la construcción de pisos de lujo.


Esta es la Ronda de Segovia. Al fondo está la iglesia de
Santa María de la Cabeza

Al fondo el Viaducto en la Calle Segovia



El derribo del solar forma parte de la operación que están llevando a cabo el Ayuntamiento de Madrid y el Arzobispado.


Los inmigrantes sentados en el césped miraban atónitos
en grupos como se habían quedado sin sus chabolas.


Este es el único trozo de muro que queda en pie



Dentro del solar quedaban aún algunas
pertenencias. Hasta una moto.





Los inmigrantes no se han ido muy lejos de la zona. Ahora buscarán otros sitios donde dormir. No podrán hacerlo en el viaducto ya que ya está ocupado por otros.

Si queréis ver como era la zona de chabolas antes, hace unos meses también lo publiqué aquí.

Aún quedan en Madrid y muy cerca de la zona otros focos chabolistas como este de la Almudena. o este otro en los antiguos viveros del Puente de Segovia
.

martes, 17 de marzo de 2009

Todavía a tiempo de salvar el parque de la cornisa

.

Los vecinos del parque de la cornisa agotan las últimas esperanzas de recuperar el parque antes de que construyan sobre el. Todavía están recogiendo firmas on line para conseguirlo. Pincha aqui si les quieres ayudar.

La ejecución de este Plan urbanístico supone la destrucción de 15.000 m2 de zonas verdes, una de las más importantes del distrito centro, tan necesitado de ellas; para construir equipamientos que se podrían ubicar en otros lugares próximos.


Supone igualmente sepultar bajo cemento parte del patrimonio histórico de la ciudad: en concreto las trazas de los antiguos jardines de los Duques de Osuna, primer jardín paisajista de España , de los restos del convento de San Francisco el Grande y de la Cerca de Felipe IV ( con protección BIC en categoría de Monumento ).

El desarrollo de este proyecto llevaría a la desaparición de un paisaje que pertenece a la estética y a la cultura visual de esta ciudad y supondría la merma de la calidad de vida de todos los vecinos del entorno y de todo Madrid.

Las alternativas a esta destrucción podrían pasar por la posible restauración histórica de los jardines y la integración de los restos del convento y de la Cerca en el espacio público donde se ubican.


.

viernes, 27 de febrero de 2009

Manifestacion "Salvemos la cornisa- vistillas"

.
Esta semana la cosa va de luchas vecinales. Desde Nosolometro apoyo a todas las que creo que tienen sentido y razón se ser. El problema es que la gente solo se involucra cuando las cosas le tocan muy de cerca. Debemos de ser solidarios, o por lo menos hacer caso al refrán "Cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar"

El parque de las vistillas está en peligro y necesita ayuda

Ayer los vecinos de las vistillas se reunieron con su abogada para debatir el tema según me han contado algunos de sus representantes.

Tras no haber acuerdo habrá una nueva manifestación

Vistas del parque de las vistillas antes y después.
reconstrucción virtual de cipreses.net


Si nadie lo remedia pronto será la firma inminente de 25000 metros cuadrados de construcción en zonas verdes.

Acude:
El viernes 27 de febrero a las 9:30 horas en la plaza de la Villa.

Mas información en www. cipreses.net

.