Mostrando entradas con la etiqueta fuentes de Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fuentes de Madrid. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de julio de 2010

Si quieres una fuente en tu barrio, pidela

.
Como se echan de menos con el calorazo que esta haciendo este año. Solo quedan vivas en Madrid 1843 fuentes para beber y aunque parecen muchas son menos de la mitad de las que había hace unos 30 años. Existen muchos nuevos barrios de Madrid que no tienen ni una sola fuente, están desapareciendo de las plazas y muchas de las que hay solo sirven de adorno dentro del mobiliario urbano porque no funcionan.

Una de las muchas fuentes que no funciona en Madrid

El pasado junio la asociación a pie protestó en la Plaza de Callao para reclamar que no se sigan perdiendo las fuentes de Madrid y que las pocas que quedan tengan un mantenimiento adecuado.

Crearon el proyecto Chorrillo, un informe detallado y hasta un inventario de las fuentes que quedan en Madrid.

La concejala de Medio Ambiente Ana Botella ha prometido poner fuentes a los vecinos que las soliciten para sus barrios. Los del distrito centro ya han comenzado a hacerlo. A que esperamos los demás.

.

viernes, 28 de mayo de 2010

Vuelve a lucir la fuente de la casa de Campo

.
Ha estado mucho tiempo abandonada justo en la entrada de la Casa de campo de la Puerta del Rey.



La fuente que un día estuvo adornando Cuatro caminos ha recuperado toda su belleza gracias al proyecto de Madrid- Río.



Se ha restaurado y limpiado a fondo. También han ajardinado los alrededores de la fuente.



Una pena que estén los coches de los trabajadores de las obras del Río. Si no tienen cuidado se cargarán la recién estrenada fuente.


En este estado tan lamentable se encontraba la fuente hace tan solo un año.


Menuda diferencia viéndola desde la misma perspectiva finalizadas las obras en este tramo de Madrid Río.


.

martes, 17 de noviembre de 2009

La fuente más "bestia" de Madrid

.
La fuente más grande de Madrid se construyó en 1952 en honor al arquitecto Juan de Villanueva.

Está situada en un entorno maravilloso, el Paseo de Camoens, pero al ser un sitio de paso poco transitado pasa desapercibida para muchos madrileños.



Originalmente estuvo en la Glorieta de San Vicente, pero como todo buen monumento madrileño que se precie se tuvo que mover hasta este nuevo emplazamiento.


Mide ni más ni menos que 21 metros de altura, lo que hace que la caída del agua desde arriba sea digno de contemplar.


.