martes, 2 de octubre de 2012

Exposición fotográfica 'Pasajes de Incertidumbre'

.
La exposición ‘Pasajes de Incertidumbre’ describe las sensaciones del fotógrafo Roberto Desiré durante sus viajes en tren.

La muestra se compone de 12 series de 3 fotografías que reflejan el paisaje desde un tren en movimiento.

Roberto Desiré es fotógrafo profesional y profesor de esta materia, con múltiples exposiciones en España y en el extranjero.

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles acoge del 2 al 23 de octubre la exposición fotográfica ‘Pasajes de Incertidumbre’ de Roberto Desiré, en la que el viaje en tren por España, la naturaleza y la velocidad son sus protagonistas.



En este proyecto, el fotógrafo Roberto Desiré ha recorrido España en diversos trenes, cuya velocidad se ha transformado en la protagonista fundamental de las fotografías. De los 300 km/h. de un tren de Alta Velocidad a su paso por los Monegros a la velocidad más modesta de los convoyes de Media Distancia.

El viaje comienza en un tren de Alta Velocidad Madrid-Lleida y termina en un Cercanías Madrid-Fuenlabrada. Viaja en trenes de Alta Velocidad, Media Distancia y Cercanías de Renfe, y en trenes de Regionales de Feve para recorrer casi toda la geografía española.

Para Roberto Desiré las “velocidades lentas de obturación de la cámara y una cierta dosis de azar en el momento del disparo debido al movimiento del tren fueron las dos herramientas fundamentales para capturar un instante que, a pesar de su incertidumbre y fugacidad, se trasfor­maba irremediablemente en decisivo, al rellenar el fotograma con los datos recogidos por la cámara pegada a la ventanilla del tren”.

Roberto Desiré es un fotógrafo profesional y profesor de esta disciplina, con una faceta artística que se refleja en sus numerosas exposiciones en España y en el extranjero. También imparte cursos de esta disciplina y es experto en la técnica de impresión fotográfica ‘giclée’.

Ha expuesto en solitario en el Ayuntamiento de Fuenlabrada, la sala La Fada Ignorant del Principado de Andorra o el Círculo de Bellas Artes de Madrid. De forma colectiva, ha mostrado su obra en la Biennal Olot Fotografía 2012–X de Olot (Gerona), el Museo Comarcal de esta población catalana, la galería Art Ara de Les Escaldes-Engordany (Andorra) o la muestra Arte Eléctrico MAEM08 de Móstoles (Madrid).


Obras del carril bici Mayor- Alcalá

.
Hace casi un mes comenzaron las obras de lo que sera el eje ciclista Mayor- Alcalá. 4,5 kilómetros de carril bici por el centro de Madrid que unirán Madrid Río con La Calle O´Donell. 


Desde este nuevo eje se podrá conectar incluso con el anillo verde ciclista a través de la casa de Campo.


En este momento están trabajando el el tramo que va desde el mercado de san Miguel a Sol. El tramo anterior, de Bailen a San Miguel será una ciclocalle.


Desde Nosolometro iremos informando de todos los avances del  nuevo carril bici de Madrid, que previsiblemente estará terminado en Diciembre.

536.457 parados en Madrid

.
Se acaban de dar los datos del número de parados registrados en los Servicios Públicos de Empleo de Madrid.

Desde el mes pasado las listas han ascendido a 9.196 trabajadores más, ya son desempleados en 536.457 parados en Madrid.

Miguel Bosé vuelve al Palacio de Deportes para presentar 'Papitwo'

.
El nuevo espectáculo 'Papitwo' marca el regreso a los escenarios de Miguel Bosé, como relevo de su exitoso 'Papitour'. Con esta gira, intentará obtener idéntico resultado que con la anterior, convertida sin dudas en uno de los mayores acontecimientos musicales del año. Podrás disfrutarlo en el Palacio de Deportes, el próximo jueves 4 de octubre.

Expocannabis 2012

.

Llega una nueva edición de expocannabis, la VIII feria del cáñamo y tecnologías alternativas que tendrá lugar los días 5, 6 y 7 de octubre en la cubierta de Leganés.


En esta edición habrá regalos con la entrada y música reggae en directo.
4,6 y 7 de octubre. Plaza de toros cubierta de Leganés. www.expocannabis.com

'Calma Blanca', la primera gran exposición retrospectiva de Jean-Marc Bustamante

.
Hasta el 18 de noviembre puede disfrutarse en la Sala Comunidad de Madrid-Alcalá 31 una retrospectiva de la obra del artista francés Jean-Marc Bustamante. 39 obras entre las que se encuentran fotografías, pinturas, esculturas e instalaciones. Una ocasión excepcional de disfrutar de sus trabajos en esta era tecnológica y digital.