Mostrando entradas con la etiqueta distrito centro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta distrito centro. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de diciembre de 2009

El espantacoches. No traigas tu coche al centro en Navidad

.
Las asociaciones de vecinos de los barrios de las Letras, Justicia, Palacio, Embajadores y Universidad, hartos años tras año de verse invadidos por la másiva afluencia de coches en Navidad han decidido manifestarse. El jueves 3 se manifestaron y el sábado 19 de diciembre organizarán un pasacalles. "El espantacoches".

Un coche se pelea contra la marabunta
de gente en la zona peatonal de Arenal


Todos los años se repite la misma historia: Invasión de coches, atascos, ruidos, coches mal aparcados en las aceras, más contaminación, parkings y calles colpapsados ...

Lo que pretenden las asociaciones es que la gente que visite el centro estas navidades lo haga en transporte público.


No doy ni un duro por que la gente responda como ellos quieren. Este fin de semana ya ha sido horrible circular por el centro. Nadie quiere renunciar al coche y menos en Navidad. Que pena ser tan comodones y vagos.
.

domingo, 22 de noviembre de 2009

Preparando la Navidad en el Centro de Madrid

.
Cada año en Navidad la Puerta del Sol y sus alrededores reciben a millones de personas en busca del calor de estas fiestas en centro del corazón de la ciudad.

Casi a finales de noviembre los preparativos de la Navidad ya está casí listos.



Preparando las tradicionales casetas
de artículos navideños de la Plaza Mayor


El reclamo publiciatario número uno de la zona centro: Cortylandia

El gran árbol de Navidad de la Plaza de Callao


La lotería de Navidad y sus grandes colas de gente.

El "árbol de Navidad" de la Puerta del Sol.

Quizás sea el fuerte consumismo, la gran marea humana que se agolpa en las calles o el contagio de la ilusión de unos a otros pero parece que la Navidad no es la mismo si no visitas el centro de la ciudad en estas fechas.
.

lunes, 13 de octubre de 2008

Los vecinos del centro piden un barrio más habitable

.


Soy un fiel defensor de las asociaciones de vecinos que luchan por sus barrios.
Aunque no pertenezco al distrito centro,estoy en continua comunicación con los avances de su lucha vecinal para conseguir mejoras. Ais como de diversas asociacione de vecinos de todo Madrid.

Los vecinos del distrito centro de Madrid llevan varios meses en lucha revindicando derechos que creen necesarios para su barrio. Piden que sus barrio no sea un muelle de carga y descarga.


Uno de los numerosos vados de
carga y descarga en el distrito del centro

A finales de septimebre organizaron a modo de protesta "juegos del Mundo". A través de los cuales los más pequeños del barrio tuvieron un lugar de encuentro para jugar y conocer más chicos/as de su edad. La Concejalía Distrito Centro ha dicho que se va a proceder a eliminar la carga/descarga en sus calles, comenzando con la Calle Duque de Rivas.

De esta manera han conseguido alrededor de 10 nuevas plazas para Residentes, otra pequeña victoria más (en su día conseguieron la mitad de la Calle San Millán), pero esperan seguir haciendo presión para que en poco tiempo se consiga en todo el barrio.

Enhorabuena, la lucha vecinal si sirve de algo.Pero hay que pelear las cosas , ya que no vienen solas.

¿Que piden?

"Los vecinos llevamos años, reivindicando la dignificación del centro histórico de la ciudad, actuaciones concretas contra su degradación, el mantenimiento de los escasísimos parques públicos existentes, la conservación de los centros deportivos y la creación de nuevos, las políticas que favorezcan el retorno de los jóvenes como habitantes del centro de la ciudad, la integración social, servicios para la tercera edad, guarderías para nuestros hijos, la potenciación de los servicios sociales y asistenciales que junto a la creación de la policía de proximidad den mayor seguridad al barrio.

Sólo hay que pasear por el barrio para ver en que situación se encuentran El Mercado de la Cebada, El Cuartel de Duque de Alba, El centro de salud de la Calle Segovia, El Parque de la Cornisa, la alarmante escasez de parking públicos y de residentes, y el estado de abandono en que se encuentran algunos de ellos"


.