miércoles, 1 de mayo de 2013

Café Quijano en el Teatro Compac Gran Vía

MÚSICA

Orígenes Bolero Tour - Café Quijano aterriza en el Teatro Compac Gran Vía


El grupo está compuesto por tres hermanos, Manuel, Óscar y Raúl, todos ellos músicos originarios de la ciudad de León, donde en el centro de la misma regentan junto a su padre también músico, un pub musical llamado La Lola, nombre que da título a una de sus más famosas canciones. Es en este local donde la banda comienza a tener su primer contacto con el público tocando en directo.

En 1996 animados por su padre, graban una primera maqueta y se organiza el que será su debut ante el gran público en el Teatro Emperador de León. Todo ello llevará a la banda a captar la atención de la discográfica Warner, con quién firman su primer contrato discográfico.



Publican cuatro cd's con gran éxito. También presentan galas y colaboran con importantes nombres como Ricardo Franco, Armando Manzanero, Humberto Gatica, Kenny O'Brien, David Foster, Raphael, Joaquín Sabina o Céline Dion entre otros, además de su incursiones en cine como la aparición en la película Torrente 2: Misión en Marbella, la aportación de bandas sonoras como la película de Disney Lilo y Stitch o sus múltiples apariciones en televisión.

Algo importante a destacar es la gran labor que han ejercido como embajadores de su tierra, siendo imagen alrededor del mundo de León para fomentar el turismo regional.

Su primer trabajo con Warner, en 1998, será el lanzamiento del primer álbum del mismo nombre de la banda: Café Quijano, que incluye la colaboración del cineasta Ricardo Franco con el tema Loco de amor y que supone una posterior gira de más de 50 conciertos por España, lo que les hace merecedores del favor y reconocimiento del público, alcanzando rápidamente un alto nivel de popularidad.

Feria del marisco de Alcobendas 2013

ALCOBENDAS

Ya se puede disfrutar de una nueva edición de la Feria del Marisco en Alcobendas. Carpas climatizadas, gastronomía gallega, danzas populares, gaitas y la tradicional queimada. Hasta el 5 de mayo, de 12:00 a 24:00 horas, en el Recinto Ferial de este Municipio.



Gastronomía gallega, pintura, fotografía y artesanía, artes de pesca tradicional, de obradoiros de canteiros, de encaje de bolillos y las Jornadas de exaltación al mejillón de O Grove y al pulpo. También se celebrará la Noche Mágica con la queimada tradicional y el XII Encuentro de Gaitas, Percusión y Baile Tradicional.

Un nuevo jardín en el Doce de Octubre

MADRID

Los niños, adolescentes y madres ingresados en el Hospital Materno-Infantil del 12 de Octubre de Madrid y sus familias van a poder disfrutar de un jardín al aire libre construido nada más y nada menos que en la planta octava de este edificio. Esta área verde a gran altura va a ser realizada a iniciativa de la Fundación Juegaterapia y con la colaboración desinteresada de Belén Moneo, arquitecta y codirectora del estudio Moneo+Brock.

Las obras tendrán una duración de tres meses y comenzarán una vez conseguidos los fondos necesarios para su construcción. La zona comprende una superficie de 700 metros cuadrados e incluirá áreas diferenciadas para que sean utilizadas por los pacientes en función de sus necesidades y deseos, según los primeros bocetos con los que está trabajando un equipo técnico formado por profesionales de este estudio de arquitectura y del Hospital.



El jardín contará con zonas de juegos protegidas del sol, huertos y un teatro con gradas, entre otras, a las se accederá desde unas puertas situadas junto al aula escolar. Destaca un área cerrada y protegida, con acceso directo desde el interior, que podrá ser utilizada independientemente de la climatología.

La colaboración del Hospital 12 de Octubre con la Fundación Juegaterapia, dedicada a promover el juego y en entretenimiento en los hospitales, se inició este mismo año con la firma de un acuerdo que ha permitido también que los pacientes pediátricos ingresados en el Centro puedan jugar con consolas de vídeo juego en sus ratos libres. A pesar de que el convenio es reciente, se pone en marcha ahora de forma conjunta por las tres partes este nuevo y ambicioso proyecto, de gran importancia para los pacientes.

Voluntariado para el ocio infantil

El hospital desarrolla desde hace tiempo un número considerable de acciones dirigidas a fomentar los momentos de ocio y diversión de los pacientes ingresados, especialmente de los niños y adolescentes, conjuntamente con algunas de las más de 15 ONG’s que colaboran con el Centro. El Materno-Infantil cuenta con los mejores servicios asistenciales y es referencia nacional para el diagnóstico y tratamiento de muchas y complejas patologías.

Cuenta con la certificación IHAN de Unicef –Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia- y desarrolla desde hace años programas de apoyo a los niños y sus familias para que su estancia en el Centro sea lo más feliz y confortable posible.

Puente de mayo 2013 en el centro comercial Gran Vía de Hortaleza

PUENTE DE MAYO

Este puente de Mayo del 2 al 5 ven y diviértete en nuestro Centro Comercial, tendremos una divertida programación infantil en el área central de la planta baja.


PROGRAMACIÓN DE ACTUACIONES

Jueves 2: Magia: "El cientifico Loco".

Viernes 3: Títeres: "El campesino y la Vaca” y “hansel y Gretel"

Sábado 4: Cuentacuentos: "Los cuentos de Mama".

Domingo 5: Teatro Infantil: "Los tres Mosqueteros".

HORARIO DE PASES: TODOS LOS DÍAS

Mañanas: de 12:00 a 12:40 y de 13:00 a 13:40.

Tardes: de 18:00 a 18:40 y de 19:00 a 19:40.

Día Internacional de los Museos 2013 en el Museo Sorolla

DÍA DE LOS MUSEOS

Tema: Museos (memoria + creatividad= progreso social)

Actividad participativa y dinámica para público en general, en la que, sobre papeles de gran formato, los visitantes trabajarán la línea y el color de unos dibujos sugeridos e inacabados del jardín que aparecerán sobre el papel. Los guías-educadores promoverán la participación.



También se realizarán cuatro visitas generales al museo.

El grupo "Anacrónicos Recreación Histórica", desde las 11 horas y durante toda la mañana recreará la forma de vestir del momento en que vivió el pintor, contribuyendo a dar una ambientación de época.

Sábado 18 de mayo de 2013. Horario: de 11 a 14 y de 16 a 19 horas

Hoy miércoles, cambio de guardia en el Palacio Real de Madrid

MADRID

El primer miércoles de cada mes, a las 12:00 h, tiene lugar en el Palacio Real el Relevo Solemne de la Guardia. Todo un viaje en el tiempo.

Tras las verjas de la plaza de la Armería del Palacio Real todo el mundo quiere conseguir el mejor sitio. Las gradas habilitadas dentro del recinto están ocupadas desde hace ya tiempo -hay que estar espabilado y llegar pronto- y en las escaleras de la catedral de la Almudena ya no cabe nadie. Están a punto de dar las doce y ya se escucha, a lo lejos, el trote de los caballos. El día es luminoso y los rayos de sol rebotan sobre la coraza plateada de los soldados.

La Unidad de Música es la encargada de iniciar el Relevo Solemne de la Guardia Real que tiene lugar todos los primeros miércoles de cada mes, si la climatología o algún acto oficial no lo impide. Suenan acordes de El Almirante, Doña Francisquita, España Cañí. Los pífanos y tambores acompañan su paso, mientras, a pie firme, con el arma sobre el hombro, la guardia entrante espera a la saliente.

Y así desfilan lanceros y alabarderos, compañías de fusiles, militares -hombres y mujeres- a cargo de piezas de artillería y carrillos de munición durante casi una hora. En total, 400 personas y 100 caballos que escenifican el relevo tal y como se hacía en tiempos de los reyes Alfonso XII y Alfonso XIII, con los uniformes de entonces.



Todo un espectáculo, que encuentra su complemento perfecto los demás miércoles del año, a las 12:00 h, en la puerta del Príncipe. Los centinelas de palacio (dos a pies y dos a caballo) vestidos con uniformes de gala -azul, blanco y rojo- similares a los que el ejército español utilizaba en tiempos de Alfonso XIII, realizan un relevo cada 30 minutos -hasta las 14:00 h-, acompañados por un pífano (flautín de tono muy agudo usado en las bandas militares) y un tambor que interpretan marchas militares, siguiendo las órdenes y voces reglamentarias.

Una forma más de disfrutar de Madrid y sus tradiciones.
Presentación de las Cartas Credenciales

La ceremonia de las Cartas Credenciales es una de las más características y tradicionales celebraciones de la vida política española. En este acto los nuevos embajadores presentan a S.M el Rey Juan Carlos I los documentos que acreditan que son representantes plenipotenciarios de su nación. El público puede ver como una comitiva formada por la Escolta Real recoge a los embajadores en el Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, y les conduce hasta el Palacio Real.
Visita guiada

Para disfrutar plenamente de este viaje en el tiempo, el Ayuntamiento de Madrid ha editado una publicación bilingüe y el programa de Visitas guiadas oficiales ofrece a los turistas una rutas para asistir al Relevo Solemne.


En la ruta del Relevo Solemne, los asistentes recorren la distancia que une la Plaza Mayor con el Palacio Real y, tras una visita a su interior, pueden disfrutar del Relevo en la plaza de la Armería. A continuación, se dirigen a la plaza de Oriente, frente a la Puerta del Príncipe, donde tiene lugar el concierto de la Unidad de Música de la Guardia Real.