Mostrando entradas con la etiqueta comunidad de madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunidad de madrid. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de marzo de 2012

Días europeos de la Artesanía

.
LOS TALLERES ARTESANOS NOS ABREN SUS PUERTAS

Los días 30 y 31 de marzo y 1 de abril, la Comunidad de Madrid celebra sus Días de la Artesanía. Esta iniciativa, pionera a nivel nacional, y que ya se viene celebrando en Francia, se enmarca en los Días Europeos de la Artesanía y tiene como objetivo conseguir que la artesanía adquiera un gran protagonismo tanto a nivel social como en medios de comunicación, acercando al público el mundo del patrimonio y de la creación, la creatividad y el diseño de los trabajos elaborados artesanalmente.

La Dirección General de Comercio, como organismo de la Comunidad de Madrid competente en artesanía, participa en este proyecto promovido a nivel nacional por Fundesarte, por ser de gran interés para la artesanía regional..



En nuestra Comunidad se celebrarán actividades, cuya programación y calendario se pueden consultar en la página web de la Comunidad de Madrid www.madrid.org accediendo a través de “días de artesanía” en el buscador.

Como ejemplo destaca Torremocha de Jarama, municipio con gran tradición artesanal, donde se podrán visitar los talleres y participar de oficios como restauración de muebles, cestería, pirograbado, reciclado de papel o forja. Además como actividades complementarias podremos visitar exposiciones, asistir a conferencias, y disfrutar de teatro y pasacalles, todo ello acompañado de degustaciones de productos de calidad.

En Alcorcón, se pueden visitar talleres de cerámica, realizar juegos de creación de rakú, o ver demostraciones de actividades sobre joyería, vidrio, esmalte al fuego o pintura en seda; en Alcalá de Henares, el Centro de Artesanía acoge talleres de forja, ebanistería y vidrieras artísticas; en Alcobendas, se pueden visitar talleres de marroquinería y aprender el repujado de la piel; y, en Humanes, podremos ver cómo tornear la madera.

También, en Madrid, la oferta para estos días nos permitirá visitar talleres de joyería, ver cómo se crea un sombrero, cómo se hacen marionetas en papel maché o lámparas con papel y cartón. Además, la Asociación de Creadores Textiles nos enseñará cómo hilar la lana con huso, y expondrá los diferentes usos y aplicaciones de los tejidos.

Asimismo, podremos recorrer una exposición de grabados, conocer la oferta educativa del Instituto Europeo Di Design, o disfrutar de los descuentos que la Agrupación Profesional de Artesanos de Madrid aplica en la tienda de artesanía “Hecho en Madrid”.

Días de Artesanía, cuenta con una gran repercusión mediática a través de redes sociales, y es fácilmente identificable al contar con marca propia, una identidad gráfica que presidirá toda la comunicación de estos Días Europeos de Artesanía.

Asimismo, en el marco de estos días, se publicarán unos videos realizados en talleres artesanos de la Comunidad de Madrid, en los que música y artesanía participan de una puesta en escena conjunta aprovechando las sinergias entre ambas disciplinas, y cuya difusión en redes sociales permitirá llegar al público en general, tanto nacional como internacional, situando a la Comunidad de Madrid como foco turístico del plano actual moderno e innovador.

lunes, 16 de enero de 2012

La Comunidad de Madrid actualiza su perfil en Twitter

.
LA CUENTA @COMUNIDADMADRID TIENE 3.600 SEGUIDORES


La Comunidad ha cambiado el nombre de su perfil en la red social demicroblogging Twitter, @el7deSol, por otro más reconocible por los ciudadanos: @ComunidadMadrid. El objetivo de este cambio de nombre es el de consolidarse como referencia en Twitter y conseguir una mayor difusión de los contenidos publicados por la Administración regional.

Los 3.600 usuarios que ya siguen la cuenta oficial del Ejecutivo madrileño no tendrán que realizar ninguna acción para continuar viendo en sus timelines los mensajes emitidos desde la Dirección General de Medios de Comunicación, ya que el cambio es automático. Donde sí hay un cambio es en la forma de interactuar, ya que tendrán que dirigirse al nuevo perfil @ComunidadMadrid.


Comunidad de Madrid
La Comunidad está presente en la red de microblogging desde el 2 de mayo de 2010, cuando se transmitieron los actos oficiales del día de la región y la tradicional recepción de la presidenta Esperanza Aguirre. En este periodo se han realizado anuncios importantes a través de Twitter, como la narración de actos oficiales (entre ellos, el Debate de Investidura de la presidenta Esperanza Aguirre), los nombramientos de los consejeros y la toma de posesión del Ejecutivo regional o la retransmisión en directo, todos los jueves, de la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

Entre las informaciones prácticas que se ofrecen por este canal, la más difundida por los usuarios de Twitter es el llamamiento a la donación de sangre de los lunes, que el 9 de enero hizo que la cuenta fueraTrending Topic (tema del momento) en España durante toda la mañana.Perfiles especializados en las redes sociales

Además del perfil en Twitter, la Comunidad de Madrid está presente en la otra red mayoritaria: Facebook, donde cuenta con cerca de 9.000 seguidores que pueden consultar las noticias de actualidad más destacadas, álbumes de fotos o los vídeos de www.madrid.org. Las otras áreas del Gobierno regional que tienen presencia en Facebook son Cultura, Metro de Madrid, Turismo, Teatros del Canal, 112 Comunidad de Madrid, Summa 112, Carné Joven; Centro de Arte Dos de Mayo, Palacio de Deportes y el canal de vídeos de la Comunidad CanalCAMTV, que juntas suman cerca de 117.440 seguidores.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Una web reúne la información de todas las rutas verdes de la Comunidad de Madrid

.
MADRID CUENTA CON MÁS DE 800 KILÓMETROS DE RECORRIDOS GUIADOS

La Comunidad ha reunido en una web la información de todas las rutas verdes de la región para facilitar a los madrileños la práctica del senderismo y el disfrute del patrimonio natural a través de su red de sendas. La web centraliza desde ahora los datos prácticos de cada una de las sendas, con completos mapas y fichas que hacen más fácil su conocimiento. En total, más de 800 kilómetros de recorridos guiados y autoguiados.

La nueva web facilita al usuario poder seleccionar los recorridos en función de las zonas; si son aptas o no para la práctica del ciclismo, la equitación o el montañismo; si están adaptadas a personas con movilidad reducida; si pueden ser recorridas por familias con niños o si son sendas temáticas para, por ejemplo, la observación de aves.



Ofrece completas fichas de cada ruta, en las que se indica el grado de dificultad, la época del año más apropiada, su longitud y tiempo medio de recorrido, así como una serie de recomendaciones y datos de los puntos de interés turístico y cultural que el senderista se irá encontrando a su paso. Los usuarios podrán descargarse de manera fácil y cómoda el folleto de cada senda. Como complemento, el portal cuenta con un completo buscador y visor geográfico.Recorridos para todos los públicos

Actualmente, la Comunidad cuenta con más de 800 kilómetros de itinerarios guiados o autoguiados. Estas sendas son recorridos dirigidos a todos los públicos que facilitan la práctica del senderismo de manera controlada y responsable, fomentando la protección y conservación de los recursos naturales.

En estos itinerarios se explican y visualizan los recursos naturales, artísticos, históricos y ecológicos por los que discurren y en todos ellos se han instalado elementos de señalización y carteles interpretativos. El trazado de los itinerarios discurre por caminos forestales y rurales, vías verdes o vías pecuarias, todos ellos en entornos de gran interés histórico, cultural y natural.

Desde la Comunidad de Madrid, se quiere así ofrecer al ciudadano que se acerca al medio ambiente unas sendas de calidad, que sirvan como instrumento educativo y de ocio, y que contribuyan a potenciar el conocimiento de los singulares paisajes y valores naturales y culturales de la región. Además, potenciando estas sendas se favorece el desarrollo sostenible del medio natural y rural al tiempo que los senderistas adquieren conciencia de la necesidad de su conservación.
madrid.org

martes, 18 de octubre de 2011

Arrancan las pruebas del "bús del futuro"

.
La presidenta, Esperanza Aguirre, ha asisitido en Majadahonda al inicio de las pruebas del Proyecto Autobús del Futuro (European Bus System of the Future), mediante el cual se pretende mejorar el servicio de los autobuses urbanos e interurbanos incorporando nuevas tecnologías y probando diferentes diseños.

El objetivo es incorporar la calidad del Metro a los autobuses interurbanos, un medio de transporte que utilizan más de 230 millones de viajeros al año y que llega a todos los municipios de la región. El proyecto cuenta con la participación de once países europeos e incluye la puesta en marcha simultánea de diferentes pruebas piloto en siete ciudades europeas, entre ellas Madrid.

Se han elegido las líneas de Majadahonda-Madrid para instalar pantallas en las paradas y en los autobuses con información en tiempo real sobre el tiempo de espera, la duración del viaje o las incidencias previstas, tanto de los autobuses como del Cercanías, así como el estado del tráfico en el BUS-VAO, para poder planificar los transbordos y desplazamientos de forma más eficaz.



El usuario podrá recibir esta información a través de su teléfono móvil, enviando un SMS con la palabra “CRTM”, seguido de un espacio en blanco y el número de parada (cinco dígitos que se encuentra en la propia marquesina) al 215976.

Aguirre ha explicado que este servicio va a extenderse en los próximos meses a los más de 2.000 autobuses interurbanos de la Región, que dispondrán de la tecnología necesaria antes de fin de año. Y de aquí a 2013 van a instalarse más de 600 pantallas en marquesinas distribuidas por toda la Comunidad.

Para el desarrollo de las pruebas, se ha dotado a las líneas que conectan Madrid con Majadahonda (las líneas 651, 651A, 652, 653, 654 y 655) de la tecnología necesaria para ofrecer esta información en unas pantallas instaladas en el interior de los vehículos, que se coordina desde el Puesto de Gestión Central del Consorcio de Transportes de Madrid.

Desde hoy 30 autobuses de estas líneas y cuatro paradas de Majadahonda ofrecen información en tiempo real en pantallas tanto del servicio de autobús como del de Cercanías. Además, en otra parada de Majadahonda se ha instalado la tecnología bluetooth para que los usuarios que lo deseen puedan recibir la información en su teléfono móvil.
madrid.org

martes, 6 de septiembre de 2011

La Comunidad expone cincuenta imágenes inéditas del fotógrafo José Manuel Ballester

.
EN LA SALA ALCALÁ 31 DE MADRID HASTA EL 20 DE NOVIEMBRE


El vicepresidente y consejero de Cultura y Deporte, Ignacio González, ha presentado La abstracción en la realidad, una muestra de fotografía organizada por la Comunidad que reúne 50 obras inéditas del artista José Manuel Ballester (Madrid, 1960) y con la que el Gobierno regional inicia su temporada expositiva.

La abstracción en la realidad desvela el resultado de los últimos cinco años de trabajo de Ballester, Premio de Fotografía de la Comunidad en 2008 y Premio Nacional de fotografía 2010, que realiza un viaje por lugares, espacios, urbes y arquitecturas para acercar al espectador a mundos misteriosos.

Con el espacio, la luz y el tiempo como hilo conductor, la exposición reúne fotografías de diverso formato, desde las habituales de tres metros de largo a otras de pequeñas dimensiones, en las dos plantas de la sala Alcalá 31, que muestra una interpretación muy personal de los lugares que aparecen para dar la visión más íntima que posee el artista sobre la arquitectura.Investigación del espacio



Las arquitecturas de Ballester aparecen como una puesta en escena ausente de personajes, a modo de escenarios preparados para el día del estreno, planificados desde el encuadre, la luz y el acabado, lo que le permite encontrar la perfección dentro de una determinada arquitectura: una pared, un pasillo, una puerta o un espacio a medio construir.

José Manuel Ballester (Madrid, 1960) se licenció en Bellas Artes en 1984 por la Universidad Complutense de Madrid. Su carrera artística se inició en la pintura, interesado por la técnica de las escuelas italiana y flamenca de los siglos XV y XVIII. A partir de 1990 Ballester se centró en la fotografía arquitectónica, tanto de interior como de exterior. En 2008 recibió el Premio de Fotografía de la Comunidad y, en noviembre de 2010, fue galardonado con el Premio Nacional de Fotografía que concede el Ministerio de Cultura.

De vocación internacional, sus obras han sido expuestas en París, Nueva York, Toronto, Pekín y São Paulo y forman parte de los fondos del CA2M de la Comunidad, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía -Mncars-, Museo Marugame de Arte Contemporáneo Español de Japón o IVAM de Valencia, entre otros. La abstracción en la realidad se podrá ver en la sala Alcalá 31 hasta el 320 de noviembre. El Gobierno regional y La Fábrica han coeditado el catálogo de la exposición que está la venta en librerías especializadas.

sábado, 20 de agosto de 2011

Alternativas culturales y naturales para que los madrileños disfruten del turismo regional

.
La campaña de promoción de la Dirección General de Turismo 'Sal y Quédate' busca dar a conocer a los madrileños, las alternativas de ocio que tienen a escasos kilómetros de sus hogares, dentro de la oferta tuística y paisajñistica que ofrece de la región. Destinos cercanos dentro de la Comunidad para poder conocer lugares desconocidos sin abandonar la región.

La oferta comprende destinos próximos más reconocidos como El Escorial, Chinchón o Aranjuez, pero estas rutas te acercan, entre otros lugares, a dos de los bosques mejor conservados de la península, pueblos diminutos, lagos de postal, pinturas rupestres, conjuntos históricos únicos en el mundo, monasterios y paisajes para estar a solas con el silencio, estaciones de montaña o parajes naturales con 300 especies de fauna protegida.



Para esta promoción también se ha editado un Guía de Alojamientos rurales de la Comunidad de Madrid 2011, donde se recogen 172 establecimientos autorizados con los que se pretende dar a conocer un turismo de calidad en un entorno natural. Contiene información útil para quienes quieran disfrutar de su estancia en contacto con la naturaleza, conocer tradiciones culturales, visitar monumentos o conocer la gastronomía.

Esta guía está estructurada en torno a las zonas geográficas de la región. Para facilitar su uso, se incluyen varios mapas en los que están ubicados cada uno de los alojamientos y breves introducciones con información de las distintas comarcas, por las que están ordenados los establecimientos - Sierra Norte, Sierra Oeste, Comarca de Las Vegas, Cuenca del Guadarrama, Cuenca Alta del Manzanares, Cuenca Media del Jarama, Cuenca del Henares y Comarca Sur-.

La región ha recibido durante el pasado mes de junio 935.408 viajeros, 76.572 más turistas más el mismo mes del año anterior, lo que supone un incremento del 8,9%, según datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este aumento se produce tanto en los viajeros nacionales como en los internacionales.

viernes, 29 de julio de 2011

Llega la primera máquina de autopréstamo gratuito "Libro Express"al metro de Sol

.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, presenta el Libro express, el primer módulo de autopréstamo gratuito de libros que se instala en España. Se trata de una máquina cargada con una gran diversidad de títulos que permite tomar prestado y devolver libros sin tener que desplazarse a un centro bibliotecario. 


El primer quiosco estará instalado en la estación de Cercanías de Sol y funcionará como una prueba piloto. Los usuarios podrán acceder a los libros con su DNI electrónico o su carné de las Bibliotecas Públicas de la Comunidad. El servicio se suma a la red de Bibliometros desplegada en el Metro de Madrid. 
www.nosolometro.blogspot.com

miércoles, 13 de julio de 2011

VI edición de Madrid Rumbo al Sur

.
La Presidenta regional, Esperanza Aguirre, acompañada por el Consejero de Asuntos Sociales, Salvador Victoria, ha presentado la VI edición de Madrid Rumbo al Sur (MRS), un programa de Cooperación que tiene como fin dar a conocer a jóvenes madrileños, los proyectos que desarrolla el Gobierno regional en el continente africano.

Este año, los chicos conocerán las iniciativas que la Administración regional realiza en Senegal, en colaboración con ONGD. Aguirre ha destacado que "desde que se realizó la primera edición de Madrid Rumbo al Sur en 2006, 500 jóvenes han visitado ya 60 proyectos de cooperación apoyados por la Comunidad de Madrid en seis países africanos: Mali, Marruecos, Mauritania, Mozambique, Senegal y Sudáfrica".

Hasta la fecha, MRS ha recorrido 146.000 kilómetros, el equivalente a más de tres vueltas y media al mundo. En estos viajes los jóvenes conocen los proyectos de cooperación madrileños que buscan, entre otros fines, mejorar las condiciones de las mujeres africanas en educación, atención sanitaria y protección frente al maltrato.

Tres de cada cuatro de los expedicionarios de las cinco ediciones de Madrid Rumbo al Sur se han vinculado como voluntarios en más de 40 ONG de la Comunidad, como la labor en las tareas de acopio de material y otras ayudas para paliar los desastres del trágico terremoto ocurrido en Haití, en enero de 2010.




Un programa solidario rumbo a Senegal

En esta VI edición, los cien escolares visitarán los proyectos de cooperación que se llevan a cabo en Senegal, como un programa para reducir la mortalidad materno infantil, uno inserción laboral de madres cabeza de familia o programas de sensibilización y prevención de la violencia de género y la mutilación sexual femenina y actuaciones para mejorar la escolarización de menores y promover la igualdad.

Por sexto año consecutivo, los jóvenes serán guiados por el expedicionario Telmo Aldaz de la Quadra-Salcedo y un grupo de expertos integrado por bomberos, profesores, socorristas, profesionales de la salud y guías, entre otros. El programa está destinado a chicos y chicas de 16 y 17 años que cursan sus estudios en centros de formación de la región como colegios públicos, privados y concertados, y centros de formación profesional.

Cada año se realiza una convocatoria abierta en la que se invita a los jóvenes a participar con una redacción de un texto sobre el desarrollo en el continente africano. Los autores de los 200 mejores trabajos presentan pruebas físicas y de aptitud y un comité evaluador selecciona a los 100 escolares que forman parte del programa. Este año, se ha reducido el número de días de la expedición solidaria pasando de 30 a 15 días, que los jóvenes realizarán entre agosto y septiembre.
madrid.org
www.nosolometro.blogspot.com

lunes, 11 de julio de 2011

Taller de risoterapia para mujeres en riesgo de exclusión social de la Comunidad de Madrid

.
La Comunidad mantiene un taller de risoterapia dedicado a mujeres que se enfrentan a especiales dificultades por circunstancias personales, familiares o sociales. Lleva un año y medio en funcionamiento, acumula docenas de participantes y se imparte en el centro de día para mujeres Ayaan Hirsi Ali, que ofrece atención a inmigrantes y cuenta con financiación regional. 

El consejero de Asuntos Sociales, Salvador Victoria, ha visitado este centro donde ha comprobado además el funcionamiento del taller de flores con material reciclado, que goza de gran popularidad entre las mujeres de origen magrebí. Esta iniciativa se enmarca en una serie de programas impartidos por las usuarias del centro bajo la tutela de dos profesionales, que incluyen poesía, alfabetización, elaboración de broches o el de las flores, entre otros. 


El número de talleres realizados en 2010 fue de 26, en los que participaron cerca de 500 mujeres. En conjunto, entre 2005 y el pasado año, han sido atendidas más de 2.800 mujeres en las instalaciones del Ayaan Hirsi Ali. Los profesionales del centro trabajan con las mujeres en la adquisición o recuperación de habilidades y capacidades personales que redunden en su autonomía y en su integración social.
Además, se les proporciona orientación sociolaboral y jurídica y se promueve la responsabilidad de las mujeres atendidas, fomentando la ayuda entre ellas. El Plan de Integración de la Comunidad  está dotado con un presupuesto de casi 7.400 millones de euros, recoge once áreas de actuación y 231 medidas concretas para su puesta en práctica. Entre ellas, destacan las áreas de empleo, formación, igualdad de oportunidades, atención a inmigrantes en situación de emergencia, campañas y atención a mujeres víctima de la violencia de género.
madrid.org

sábado, 11 de junio de 2011

Taller itinerante de Eficiencia Energética en el centro Comercial Príncipe Pío

.
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una serie de talleres de eficiencia energética que están pasando por varios centros comerciales de Madrid con la intención de enseñar de manera práctica y divertida cómo ahorrar energía.

La próxima parada esta el centro Comercial de Príncipe Pío del 10 al 19 de junio, después se moverá hasta el de Tres Aguas en Alcorcón hasta el 3 de julio.




Los Talleres de Eficiencia Energética tienen tres zonas: la zona participa, la zona mira y la zona experimenta. En las diferentes áreas enseñan a utilizar de forma eficiente los electrodomésticos, la climatización o la iluminación, habrá juegos para los niños, zona audiovisual, etc.

La Comunidad sortea un Citroën C3 entre aquellos que se comprometan a tomar medidas eficientes energéticas en sus hogares como el cambio de ventanas con el plan Renove de la Comunidad, la sustitución de las bombillas incandescentes por otras de bajo consumo, o el cambio de la caldera por otra de condensación del Plan Renove de Calderas de la Comunidad de Madrid. Más en :http://www.tallerdelaeficienciaenergetica.es/

miércoles, 8 de junio de 2011

Ayudas para libros de texto y comedor escolar en Madrid curso 2012

.

Se destinarán 59,3 millones de euros en ayudas para 421.000 familias madrileñas, principalmente las de rentas más bajas. La Comunidad destinará 30 millones a las ayudas, el importe de la beca para los alumnos de Primaria será de 90 euros y la de Secundaria sigue en 110 euros y las cuantías de las becas de comedor serán de 525 euros y 275 euros por alumno y curso escolar para alumnos de escuelas infantiles públicas, colegios públicos y concertados.



La Consejería de Educación incorpora una novedad este año en la petición de solicitudes, en este caso se pedirán en una única convocatoria las ayudas de libros y de comedor y solo habrá que presentar una única vez la documentación necesaria.

Las subsanaciones de los errores de las peticiones de libros de texto se resolverán en el mes de julio y las del comedor en Septiembre.





Pide aquí tus becas y ayudas para libros curso 2011- 2012

miércoles, 1 de junio de 2011

Concurso de artesanía de la Comunidad de Madrid

.
4.600 talleres de artesanía participarán en el Concurso de artesanía de la Comunidad de Madrid

El Concurso contribuye a la promoción y potenciación de las empresas, talleres y productos artesanos madrileños, favoreciendo complementariamente el conocimiento y difusión de los oficios artesanos, así como fomentar la incorporación de la innovación y el diseño y, el uso potencial de las obras artesanales.


Concurso de artesanía de la Comunidad de Madrid. Del 28 mayo 2011 al 30 septiembre 2011 

viernes, 20 de mayo de 2011

Actividades juveniles de verano de la Comunidad de Madrid

.
La Comunidad ha abierto el plazo de inscripción para las actividades de verano que promueve la Dirección General de Juventud, algunas de ellas en colaboración con TIVE. En total, hay disponibles más de 2.300 plazas en decenas de propuestas de ocio, como campamentos, cursos, aprendizaje de idiomas y viajes, destinadas a jóvenes de entre 14 y 30 años.
Por un lado, están las denominadas Actividades de Verano 14/17, actividades que potencian la convivencia y el trabajo en equipo, buscando el contacto con la naturaleza y la creatividad. Se celebran en instalaciones juveniles situadas en diversos lugares, casi todos en España. Hay disponibles 739 plazas de actividades de arte y cultura, idiomas, deportivas (náuticas, de vela, piragüismo…), medioambientales… algunas de las cuales requerían de una preinscripción previa.
 


Por otro lado, 18/30 Carné Joven Viajero  ofrece 280 plazas en actividades deportivas y culturales para jóvenes de 18 a 30 años en destinos como Pirineos; Valencia (curso de vela); Galicia (senderismo y piragüismo)...
También hay otras actividades específicas que se desarrollan en la región madrileña, como el curso de cine de verano en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad (ECAM) para jóvenes de 14 a 17 años, en el que hay 15 plazas; y el Curso de Socorrista con el que se puede obtener el título de Socorrista en piscinas e instalaciones acuáticas que otorga la Federación Madrileña de Salvamento y Socorrismo, dirigido a jóvenes de 16 a 30 años y dispone de cien plazas.
La oferta también incluye cursos de idiomas en el extranjero de inglés, alemán, francés, italiano, portugués, ruso, chino y árabe; 1.200 plazas en escuelas de idiomas de Reino Unido, Irlanda, Australia, Canadá, Alemania, Italia, Portugal, China, Rusia y Marruecos, entre otros, con alojamiento en familias y escuelas.
En casi todas las actividades hay descuentos para los titulares del Carné Joven que pueden solicitarlo a través de la web  o en la Dirección General de Juventud (Paseo Recoletos, 7-9), en la Oficina Joven-TIVE (c/ Fernando el Católico, 88) y en las sucursales de Caja Madrid.

domingo, 8 de mayo de 2011

Concurso fotográfico 'Tu rincón favorito de Madrid',

.
Del 8 al 15 de mayo la Comunidad de Madrid organiza el primer concurso fotográfico en redes sociales 'Tu rincón favorito de Madrid' con tres categorías diferentes: rincones, experiencias y arte-cultura.




Para participar es necesario estar registrado en la red social Facebook a través de la cual se podrán enviar las fotografías para participar. El jurado que elegirá a los finalistas serán los propios seguidores de la página. El primer premio de cada categoría recibirá un iPad, y el segundo un iPod nano.

Bases del concurso fotográfico 'Soy fan de mi Comunidad'


descargar pdf >


domingo, 3 de abril de 2011

Palinocam. Información diaria de los niveles de polen en Madrid

.
Al llegar la primavera, llegan las primeras alergias. Los alérgicos deben tener cuidado y evitar en la medida de lo posible el contacto directo con determinadas sustancias de la atmósfera.


La Comunidad ya ha activado su sistema de información diaria de los niveles de polen que se registran en la atmósfera a través de la red Palinocam.

La información de los niveles de polen se pueden recibir a través de mensajes de móvil (SMS), por correo electrónico,  y se puede consultar la predicción en Internet y en un servicio de información telefónica automático.

Para recibir por SMS: 'alta polen' al teléfono 615.01.11.11

Para recibir información telefónica. 902.54.59.00

Suscripciones por Internet.


.

250 actividades gratuitas para conocer la naturaleza de Madrid esta primavera

.
La Comunidad de Madrid ofrece más de 250 actividades gratuitas para descubrir la naturaleza de la Región.


Para conocer el programa de actividades visita Madrid.org , para participar en alguna de las 250 actividades es necesaria la previa inscripción, reservar plaza en alguno de los once centros, o llamar al teléfono de información ambiental 901 525 525.

martes, 14 de diciembre de 2010

25 propuestas para la Navidad 2010- 2011 de la Comunidad de Madrid

.
La Comunidad de Madrid cumple este año 25 años recuperando, conservando y difundiendo el patrimonio histórico de la región. Y para celebrarlo, la Dirección General de Patrimonio Histórico invita a todos los madrileños a descubrirlo durante estas Navidades. Restos de animales prehistóricos en el Metro, fortalezas, pueblos amurallados, plazas, iglesias que son tesoros.

Se han seleccionado 25 propuestas concretas en diferentes puntos de la región con un denominador común: todos han sido restaurados con la participación de la Comunidad de Madrid.


En Madrid.org puedes encontrar información sobre todos esos lugares, información sobre los horarios de visita y enlaces donde podrás encontrar más detalles.

Murallas de Buitrago de Lozoya.
Es el conjunto fortificado mejor conservado de la Comunidad de Madrid. Este recinto
se fecha en el siglo XI. Su perímetro aproximado es de unos 800 metros y su entrada principal es la Torre del Reloj (el último elemento restaurado por la Comunidad).

Castillo de Manzanares El Real.
Es el castillo más emblemático y mejor conservado de la región. Se edificó en estilo
Gótico Isabelino en 1475. Se visita el centro de interpretación y las salas palaciegas.
Acoge numerosas actividades, como visitas teatralizadas, exposiciones temporales...

Castillo de la Coracera, en San Martín de Valdeiglesias.
Erigido entre los siglos XIV y XV, tiene un recinto principal de planta cuadrada
rematado por tres torreones circulares y una torre del homenaje rectangular.

Plaza Mayor de Chinchón.
Uno de los mejores ejemplos de plaza porticada castellana. Su origen se remonta al
siglo XV, cuando surgió como explanada para acoger ferias comerciales. La
rehabilitación fue la primera gran obra que se financió con el 1% Cultural regional.

Real Coliseo Carlos III, en San Lorenzo de El Escorial (1771).
Acaba de subir de nuevo el telón este fin de semana tras cuatro años de restauración.
Es el más antiguo de todos los teatros cubiertos que se conservan en España y el único
Teatro de Corte español que aún se mantiene en uso con programación estable.

Museo Arqueológico Regional, en Alcalá de Henares.
En 2009 cumplió diez años. Situado en pleno casco histórico de Alcalá de Henares,
cuenta con una completa exposición permanente y hasta finales de enero, además,
puede visitarse la muestra ‘Rostros de Roma’.
Complejo Industrial de El Águila, en Madrid.

Antigua fábrica de cervezas El Águila, alberga una de las salas de exposiciones de la
Comunidad, así como el Archivo Regional y la Biblioteca Regional Joaquín Leguina.
El complejo comenzó a edificarse en los años 1912-1914.



Instituto Homeopático y Hospital de San José, en Madrid.
Nació en 1878 por el impulso de la Sociedad Hahnemanniana Matritense, formada
por médicos homeópatas. Destacan sus galerías acristaladas y la imponente verja en
hierro forjado de la fachada principal.

Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid.
El antiguo Palacio de Juan de Goyeneche (construido en el primer tercio del siglo
XVIII) fue adquirido por la Academia de Bellas Artes en 1773 para instalar allí su sede.




Puente Romano de Talamanca de Jarama.
Se estima que es de origen romano, aunque fue muy reformado en la Edad Media y
en el siglo XVI. Construido fundamentalmente en sillería sobre el río Jarama, las aguas
ya no fluyen entre sus pilares debido a que el cauce quedó desplazado.

Torre Telegráfica de Arganda del Rey.
La telegrafía óptica fue uno de los primeros intentos de telecomunicaciones. La
primera línea construida en 1846 unía Madrid con Irún a través de 52 estaciones. Esta
torre de doce metros de altura tiene tres plantas y en la cubierta se ubica el telégrafo.

Cocheras de la Reina Madre, en Aranjuez.
Mandado construir por Fernando VI en 1758 para albergar las caballerizas de su
madrastra Isabel de Farnesio. Luego acogió oficinas de la Real Yeguada y el Colegio
María Cristina. En 1992 se convirtió en el Centro Cultural Isabel de Farnesio.

Calzada romana de la Fuenfría.
Tiene una longitud aproximada de diez kilómetros y medio. Esta calzada del siglo I
d.C. y en uso hasta el IV, servía para unir ciudades como Segovia y Toledo. La
Comunidad ha descubierto el trazado original y lo ha acondicionado para su visita.

Metro Carpetana.
Los especialistas encontraron más de 15.000 restos con una antigüedad superior a los
14 millones de años durante las obras de mejora de la estación de 2008 y 2009. La
Comunidad hizo una musealización allí mismo para dar a conocer uno de los más
importantes yacimientos de restos paleontológicos de la región. Entre estos hallazgos,
destacan restos de Mastodontes, Rinocerontes, tortugas gigantes...



Restos de la Iglesia del Buen Suceso en la Estación de Cercanías
de Sol.

Aparecieron en mayo de 2006, durante la construcción de la estación, y han sido
recuperados para su exposición en uno de sus vestíbulos. Este templo del siglo XV
permaneció en pie en el extremo oriental de la actual Plaza del Sol hasta el año 1854,
cuando fue demolido.

Complutum.
Ciudad romana situada en los términos municipales de Alcalá de Henares, Torres de
la Alameda y Villalbilla. La última gran zona en abrirse al público ha sido el Foro,
donde pueden visitarse restos de infraestructuras como la basílica, las termas, el
mercado...

Necrópolis tardoantigua de Remedios (Colmenar Viejo).
El yacimiento está en la finca donde se levanta la ermita de Nuestra Señora de los
Remedios, patrona de la localidad. A partir del siglo VII d.C. el lugar se convirtió en un
área sepulcral.

Necrópolis medieval de Sieteiglesias.
Espacio funerario situado en un afloramiento granítico conocido como Berrocal de la
Iglesia en el que más tarde se erigió la parroquia de San Pedro Apóstol. Está
compuesto por tumbas excavadas en la roca y sepulturas de tipo cista.

Capilla del Obispo.
Abierta en 2010 tras 40 años cerrada. Uno de los ejemplos de capilla funeraria más
interesante de nuestro Renacimiento. Magnífica arquitectura gótica tardía. Una
ventana en el suelo muestra los restos arqueológicos encontrados durante las
excavaciones del subsuelo.



Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, en Meco
Iglesia renacentista del siglo XVI. En el interior destaca el retablo mayor del siglo XVIII.
La iglesia conserva seis bellísimas tablas pertenecientes, dedicadas a la vida de la
Virgen, obra del maestro toledano Juan Correa de Vivar.

Iglesia parroquial de Colmenar de Oreja.
Dedicada a Santa María la Mayor, es una construcción iniciada en el siglo XIII a cargo
de la Orden de Santiago, en el siglo XVI se realizó el crucero y presbiterio y ya en el
siglo XVII se levantaron las capillas del Obispo Fossano y la del Cristo del Perdón. Estas
obras de restauración han sido galardonadas en el año
2009 el Premio Europa Nostra en la categoría de conservación.

Sacristía de los Caballeros del Convento de Comendadoras.
Es una obra maestra del barroco madrileño, en su vertiente más académica y
neoclásica. Antesala preparatoria en las ceremonias de nombramiento de nuevos
Caballeros de la Orden de Santiago.

Iglesia de San Ginés, en Madrid.
Se cree que la capilla Mayor del templo original fue construida en 1453, pero en 1642
fue destruida y en 1645 Juan Ruiz levantó un nuevo templo que fue reformado en el
siglo XVIII y XIX. Destaca la fachada a la calle Arenal, en estilo neoplateresco.



Órgano histórico del Santuario y Parroquia de Nuestra Señora
del Perpetuo Socorro (Madrid).

Construido en París en 1902 por la casa Merklin, la pieza responde a la estética
romántica francesa de finales del siglo XIX y por su tamaño, sonoridad y la elegancia
de su mueble se trata de uno de los órganos más importantes de España.

Retablo mayor de la Iglesia Parroquial de Santa María
Magdalena, en Torrelaguna.

La iglesia constituye uno de los mejores ejemplos de arquitectura gótica de la
Comunidad de Madrid. El retablo, de estilo rococó y fechado en 1752, está realizado
en madera dorada y policromada.

.

sábado, 23 de octubre de 2010

Maratón de fotografía 'Vive la Biblioteca'.

.
Es otra de las actividades, la última en concreto, de la semana de la Bibiloteca para fomentar  la lectura entre los jóvenes. 

Doce bibliotecas públicas de siete municipios de la Comunidad de Madrid acogerán mañana domingo el maratón de fotografía



El concurso está  dividido en las categorías de infantil y juvenil, que optarán por premios como cámaras de fotos, lotes de libros y un curso de fotografía documental. Las obras finalistas formarán parte de una exposición que rotará por diferentes bibliotecas públicas de Madrid.

Maratón de fotografía.  Domingo 24 de octubre. Las inscripciones se harán en las mismas bibliotecas.

lunes, 18 de octubre de 2010

Semana de la Biblioteca en Madrid

.

 Hoy comienza en Madrid la semana de la Bilblioteca

Con motivo de la celebración el día 24 de octubre del Día de la Biblioteca, la Comunidad de Madrid te invita a participar en diversas actividades y concursos que se van a realizar en las bibliotecas públicas. Si estás interesado sólo tienes que acercarte a tu biblioteca más cercana y apuntarte en la actividad que quieras realizar.



Desde el 18 al 24 de octubre habrá cuentacuentos, talleres infantiles, un concurso wifi, maratones de fotografía, regalo de libros a bebés...e incluso votaciones para elegir el nombre de un escritor que llevará a partir de entonces la Biblioteca Pública Central. 
.

domingo, 12 de septiembre de 2010

A la espera de los trenes nuevos en la línea 6

.
Los nuevos trenes de la línea 6 , los de la serie 8400 ya deberían estar en funcionamiento dentro de la línea circular, pero todavía a mediados de mes no se ven circulando por la vías.

Uno de los motivos puede ser una polémica que ha surgido por la imagen de los nuevos vagones de Metro en los que la bandera de la Comunidad ha adquirido más protagonismo que el logotipo de la compañía. Se está discutiendo sobre este tema como si fuera una artimaña política para publicitar a la Comunidad de Madrid da cara a las próximas elecciones.



Uno de los tenes que circulan actualmente en la línea 6

Mientras lo resuelven seguimos esperando por los nuevos trenes de la línea 6.

.