Matadero Madrid abre la nueva temporada expositiva de 2014 con la presentación de Un jardín japonés: Topografías del vacío, el nuevo proyecto expositivo de Esther Pizarro (Madrid, 1967), comisariado por Menene Gras Balaguer en la Nave 16; dentro de su programa Abierto x Obras se inaugura Es Capital, el último trabajo de la artista española Cristina Lucas (Jaén, 1973), y en Intermediae se presenta la instalación artística Historias de Madrid de Fernando Baena.
Un jardín japonés: Topografías del vacío
Con motivo de la celebración del año dual España-Japón 2013/ 2014, la Nave 16 se transforma, hasta el próximo 16 de abril, en un paisaje donde todos los componentes que forman parte del jardín japonés importan un simbolismo asociado a una identidad cultural definida.
Un jardín japonés es un espacio que invita a la contemplación, imitando la naturaleza que trata de reproducir en miniatura, pero a la vez compartiendo códigos estéticos con la caligrafía, el arte y la tradición. Todos sus componentes importan un simbolismo y unas normas que informan sobre el significado de la disposición de todos y cada uno de ellos, como si fueran los elementos de una escritura gráfica con una identidad cultural definida. Este proyecto, que producen Matadero Madrid y Casa Asia, delimita el espacio del jardín sobre la planta territorial que ocupa el país. Es un jardín seco rodeado de un mar de sal, en el que las ocho regiones se han convertido en islas al abrir caminos entre ellas para que el público pueda desplazarse como por el interior de un organismo vivo, a imagen de la naturaleza en cada una de sus representaciones.
Según Menene Gras Balaguer, comisaria de la exposición, "La intervención de Esther Pizarro explora este microcosmos sobre el mapa de Japón, que se aborda como un país de islas o aislado, respetando la norma según la cual el shakkei, o enmarcado, es la primera condición para que el jardín exista como tal. Así, la división política que establece las ocho regiones y las cuarenta y siete prefecturas, junto con las más de seis mil islas que componen el archipiélago nipón, está simbólicamente representada en las construcciones hechas por la artista, que articula el camino de la filosofía, en virtud del principio que los japoneses identifican como wabi-shabi que anula las oposiciones, entendiendo que todo está contenido en todo".
Este es un proyecto de Esther Pizarro para Gran Escala. Línea de programación de Matadero Madrid que investiga la relación de la obra de arte y su volumen en el espacio.
Esther Pizarro (Madrid, 1967) es doctora por la Universidad Complutense de Madrid y profesora titular de la Universidad Europea de Madrid. El interés por la ciudad y por cómo el ser humano se mueve, percibe y se identifica en los espacios urbanos constituye el epicentro de su investigación. Ha sido becada por la Fundación Pollock-Krasner de Nueva York, la Academia de España en Roma, el Colegio de España en París y la Comisión Fulbright en Estados Unidos. Ha expuesto individual y colectivamente fuera y dentro de nuestro país. En los últimos años, ha realizado numerosas instalaciones efímeras e intervenciones en espacios públicos, sea con carácter temporal o permanente, como en la Exposición Universal de Shanghai, la Expo de Zaragoza o el West Lake Park de Hangzhou, en China.
Es Capital, en Abierto x Obras
Es Capital es un trabajo en un contexto específico de la artista Cristina Lucas, que tiene lugar en la antigua cámara frigorífica del matadero de Legazpi, en el que se analizan algunas de las principales incógnitas, paradojas y retos del actual sistema capitalista. La intervención, comisariada por Manuela Villa, responsable de contenidos de Matadero Madrid, está compuesta por cuatro trabajos de nueva creación producidos por Matadero Madrid con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E), el Museo Patio Herreriano de Valladolid y el Centro Galego de Arte Contemporánea de Santiago de Compostela, y el apoyo de DKV. Para realizar esta muestra se ha contado con la inestimable colaboración de 68 entidades y entrevistados.
La instalación plantea al visitante cuestiones como ¿Cuánto vale hoy el manuscrito de El Capital, de Karl Marx?, ¿Cuánto oro hay en la reserva del Banco de España?, ¿Qué es la Belleza para una clínica de cirugía estética?, etc.
Plusvalía, primera de las cuatro piezas, documenta la investigación llevada a cabo por la artista para conocer el valor de mercado que tendría, a día de hoy, el manuscrito de El Capital que escribió Karl Marx a finales del siglo XIX y que es uno de los tratados de política económica más influyentes de nuestra época. En el mismo, Marx populariza el término plusvalía, que define como la ganancia que obtiene el capitalista de la fuerza de trabajo: "sin este beneficio no habría sociedad capitalista", advierte el autor.
La relación entre el valor de uso y el valor de cambio en una sociedad regida por las normas del capitalismo financiero también está en la base del trabajo Montaña de oro, dos fotografías del oro que hay almacenado en la Reserva del Banco de España. Recordemos que, mientras imperó el sistema patrón oro, este metal precioso fijaba el valor de la unidad monetaria de un país.
La serie de entrevistas Capitalismo filosófico es una búsqueda por comprender la relación existente entre los conceptos filosóficos con los que comercian las empresas y su actividad comercial. ¿Qué es la Muerte para una empresa funeraria? ¿Qué es la Belleza para una clínica de cirugía estética? ¿Qué es la Verdad para una notaría? Los conceptos trabajados por la artista en esta obra son: la Verdad, la Belleza, el Arte, el Miedo, el Dolor, la Justicia, la Vida / Muerte, el Espacio / Tiempo y el Ciudadano / Consumidor.
En El superbién común, Cristina Lucas analiza una de las principales paradojas del sistema capitalista: la escasez de recursos y la incapacidad de nuestro planeta para generar riqueza suficiente, si bien todos sus habitantes aspiran a un modelo de vida basado en el consumo ilimitado de bienes y servicios.
Es Capital se podrá ver en Abierto x Obras de Matadero Madrid del 1 de febrero al 11 de mayo de 2014, en el verano de 2014 en el Museo Patio Herreriano de Valladolid y en otoño en el Centro Galego de Arte Contemporánea de Santiago de Compostela.
Cristina Lucas (1973) es licenciada en Bellas Artes / Bachelor of Fine Arts por la Universidad Complutense de Madrid. 93/98, MFA (Master on Fine Arts) University of California Irvine. 99/00. Y por la Rijksakademie de Ámsterdam. 2006-2007.
Ha realizado numerosas exposiciones individuales / Solo Shows entre las que destacan: 2012 DELINQUERE- Galería Juana de Aizpuru Madrid Spain; 2011 Light Years. Museo Amparo Puebla. México DF; 2010 Light Years. Museo Carrillo Gil. México D.F. Letargo Revolucionario. Sala Santa Lucía. Sevilla; 2009 Light Years. Centro de Arte 2 de Mayo. Comunidad de Madrid. Móstoles Sp 2008 TALK, Stedelijk Museum Schiedam. The Netherlands.
Historias de Madrid
Intermediae inaugura su nueva propuesta expositiva Historias de Madrid, una muestra que aborda la memoria de la ciudad y sus paisajes, interpretada por la acción performativa de artistas y colectivos madrileños, y que podrá verse hasta el 20 de abril.
Diez video-performances de Rafael Sánchez Mateos, Anna Gimein, Velvet & Crochet, Andrés Senra, Pepe Murciego, Marianela León, Discoteca Flaming Star, Rubén Santiago, Nieves Correa - Abel Loureda y Los Torreznos relacionan acontecimientos de la historia de Madrid con temas actuales. Los acontecimientos pasados, usados como motivación de la sensibilidad, constituyen la base de construcciones mentales que aúnan diferentes momentos espacio-temporales según las preocupaciones más inmediatas de cada artista.
Se investiga el concepto de contextualización en relación a las disciplinas del vídeo, la acción y la historia. En los problemáticos límites de estas disciplinas, se cuestionan temas fundamentales como la presencia, el tiempo real y el espacio concreto, lo cotidiano, lo efímero, la no repetibilidad, o el registro.
Si pensamos que la historia trabaja con la ausencia (relee y reconstruye el tiempo pasado a través de huellas, documentos y archivos), mientras que el arte de acción trabaja con la presencia actuante del performer, puede parecer paradójico poner en relación ambos géneros. No obstante, la retórica gobierna tanto las descripciones históricas como la formación de la identidad del performer. Por eso, con esta exposición se defiende que las pretensiones de inmediatez y verdad en el trabajo del performer no pueden ocultar la ineludible existencia de un discurso que se construye a base de elementos históricos y de ficción. Por otro lado, ya que el fin último de toda narración histórica es influir en el presente, la actualización de la memoria produce realidad, es performativa.
Fernando Baena es autor la tesis doctoral Arte de Acción en España 1991-2011 y del libro Los restos, que examina las relaciones que se establecen entre arte de acción y artes plásticas. Como performer ha desarrollado su trabajo en Contenedores (Sevilla), Acción!MAD (Madrid), La Muga Caula (Girona), MEM (Bilbao), Epipiderme (Lisboa), Acciones (Pola de Lena) o Abierto de Acción (Murcia).
Sus vídeos se han podido ver en el Festival de Cine Pobre (Cuba), DIVA (Nueva York), LOOP (Barcelona), Óptica (Gijón), etc. y en exposiciones como Transperformance (Río de Janeiro), Videodictionary (Casa Encendida, Madrid), o las realizadas en MUCA-Roma (México D.F.), CAC Wilfredo Lam (La Habana), ONG (Caracas), MOCA (Seul), CEDAN (Huesca), Fundación Granell (Santiago), Off Limits (Madrid), o Galería Magda Bellotti (Madrid), entre otros muchos lugares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario