Mostrando entradas con la etiqueta navidad 2011 en Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta navidad 2011 en Madrid. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Amplia oferta de turismo familiar durante estas Navidades

.
La Comunidad, a través de la Dirección General de Turismo, ha elaborado un dossier de propuestas de turismo familiar en la región, convertida estos días en todo un referente nacional e internacional. La oferta se agrupa en torno a diez propuestas: circo, musicales, parques temáticos, teatros, bosques y parques, centros comerciales, museos, mercados y mercadillos, pistas de patinaje y rutas guiadas navideñas.

Esta Navidad es una ocasión única para ver en Madrid Zarkana, el nuevo espectáculo del Circo del Sol, que combina Circo y ópera rock, en Madrid Arena (Recinto Ferial de la Casa de Campo de Madrid) hasta el 31 de diciembre. Otras alternativas circenses son el Gran Circo Mundial, en La Vaguada (Madrid), o el Teatro Circo Price de Madrid. En cuanto a musicales, hay mucho donde elegir: El Rey León, en el Teatro Lope de Vega; en el Teatro Nuevo Apolo, Shrek; en el Teatro Fígaro-Adolfo Marsillach se puede ver Cenicienta; el Arteria Coliseum es la casa de Bob Esponja y en el Teatro La Latina de Madrid,La Gran Aventura de Pinocho.



La región cuenta con los parques temáticos y algunas de las atracciones más importantes de España, como el Parque de Atracciones y el Zoo-Aquarium de Madrid, ambos en la madrileña Casa de Campo. También puede optar por Dreams, en el Palacio de Hielo de Madrid, la única pista de hielo de la capital abierta al público casi todo el año o el Planetario de Madrid. Otras opciones son el Teleférico y el Parque Temático de la Naturaleza Faunia.

Titirilandia es el más famoso teatro de títeres al aire libre del Parque del Retiro. Hay cursos de magia para niños en el Nuevo Teatro Alcalá, con representaciones de magia para los peques. La mayoría de los grandes Museos y Fundaciones con los que cuenta la Comunidad de Madrid, desde hace tiempo programan talleres y otras actividades para aprender jugando. Merece mención aparte el Museo del Ferrocarril, de donde volverá a salir el Tren de Navidad para que niños y adultos puedan disfrutar de un recorrido en un tren histórico, lleno de sorpresas.



Una oferta económica es un paseo, si el tiempo lo permite por los abundantes Parques, Jardines, Reales sitios de la región, en donde madrileños y visitantes disfrutan de la naturaleza practicando todo tipo de deportes.Estos días se pueden realizar tres rutas familiares para descubrir las tradiciones navideñas: El Ratón Pérez en Madrid, Belenes Históricos y Navidad en Bicicleta. En este sentido, hay que destacar la amplia oferta de Nacimientos y Belenes Vivientes en la región.

domingo, 25 de diciembre de 2011

Primer ensayo de las campanadas de Nochevieja 2011- 2012 en la Puerta del Sol

.
 Día 30 de diciembre, 23:30 de la noche. Puerta del Sol. Todo el mundo tiene una cita junto a la sede de la Comunidad de Madrid. 

El Reloj de la Puerta del Sol marcará las doce ante cientos de madrileños que se acercarán a celebrar el penúltimo día del año en Madrid.


El viernes 30 se celebrará el primer ensayo de las campanadas de la Nochevieja 2011, al día siguiente 31 por la mañana se celebrará un nuevo ensayo a las 12 de la mañana y por fin,  la noche del 31  las doce campanadas en directo para toda España
.

En Navidad en Madrid. Utiliza el Transporte público

.
Ahora que vienen estas fiestas y el centro de Madrid se satura, el Ayuntamiento nos recomienda usar el transporte público.

El metro es una de las opciones preferidas para acudir hasta Sol y sus alrededores, pero este también se satura y en estaciones como Sol, Gran Vía, Callao, Opera, etc. es casi imposible transitar sin agobiarse.

Este año además las estación de Sol estará cerrada al público tanto hoy día 30 de 21.00 a 24.30h como mañana día de nochevieja en el mismo horario.


Con todo y eso sigue siendo mejor coger el metro o el autobús que el coche y embutirse en enormes atascazos para llegar mosqueado.

Además los aparcamientos son muy limitados en estas fechas y es muy fácil encontrarse el cartel de completo y volverse loco buscando donde aparcar.


Parking con la luz de completo en Opera.

Y no es solo el único parking que se colapsa los fines de semana de diciembre también es imposible acceder a los de la Plaza Mayor, Santa Ana, Plaza de España, Jacinto Benavente.etc. Aparcar en las calles y además correctamente y sin molestar a los demás ya es impensable.
.

sábado, 24 de diciembre de 2011

Aperturas extraordinarias por Navidad en el Museo Thyssen

.
Con motivo de las fiestas navideñas, el Museo abrirá los próximos lunes 26 de diciembre y 2 de enero de 10 a 19 horas. Los días 24 y 31 de diciembre el horario será de 10.00 a 15.00 y permanecerá cerrado los días 25 de diciembre y 1 de enero 

Lunes 26 de diciembre 2011 y 2 de enero 2012: el museo permanecerá abierto de 10.00 a 19.00 horas, tanto las colecciones permanentes como las exposiciones temporales.



El Museo cierra los días 1 de Enero, 1 de Mayo y el 25 de Diciembre. Los días 24 y 31 de diciembre el horario de apertura será de 10.00 a 15.00 horas.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Fotos del Belén del Ayuntamiento de Madrid 2011- 2012

.
Ya se puede visitar el Belén del Ayuntamiento de Madrid que este año por primera vez se instala en el espacio expositivo Centro- Centro.

A medida que se acerquen las fiestas y las vacaciones escolares, mayor será la cola en la Plaza de Cibeles para poder verlo. Una vez dentro se puede contemplar perfectamente en unos 10 minutos.



Aunque son muchos los belenes que se instalan en las principales iglesias de la ciudad, es el Belén del Ayuntamiento uno de los que siempre llaman más la atención.


Este año se instala en el vestíbulo prin­cipal de CentroCentro, lo que permitirá a los visitantes la posibilidad de disfrutar también de la restauración del Palacio de Cibeles.



Cuenta con las piezas del maestro José Luis Mayo y ha sido diseñado por tercer año consecutivo por el belenista Enrique de Haro. 



El Belén del Ayuntamiento de Madrid podrá visitarse hasta el 8 de enero de 2012.


El Belén se compone de 200 figuras: 133 figuras y construcciones de la colección del Ayuntamiento de Madrid  y 70 figuras de la colección personal de Enrique Haro realizadas por diferentes artistas.


La escenografía del Belén representa al inicio de su recorrido la Natividad con la adoración de los ángeles, en un portal que es mezcla de establo y cueva. Continúa con la representación de una zona de montaña en primeros planos donde se ubica la Anunciación a los pastores y, a través de efectos ópticos, se crea la ilusión de la aparición del ángel.


Tras la cabalgata de los Reyes Magos que llegan de Oriente la escenografía nos conduce por todas las estampas típicas navideñas hasta el pueblo de Belén.






Horario: de martes a domingo, de 10 a 21 h. 18, 24 y 31 de diciembre, de 10 a 16 h. 5 de enero, de 10 a 14 h.



Centro Centro. Ayuntamiento de Madrid. Palacio de Cibeles.Hasta el 8 de enero de 2012. Entrada gratuita.

Programa de Navidad 2011 para niños en la Casa Encendida

.
Señoras y señores, desde aquí comunicarles el fabuloso programa de La Casa Encendida durante la semana de Navidad:

Lunes 19 a las 20.00 h. unos Cortos de cuento durante 70 minutos y para mayores de 13

Martes 20 a las 20.00 para los que se las perdieron la semana pasada, seguimos proyectando imaginaciones Panorámicas de Ciencia ficción: La Jetée, de Chris Marker (Francia, 1962. 28 min.); Superpower-Dakar Section, de Mark Aerial Waller (2004. 13 min.); Kempinski, de Neil Beloufa (2007. 14 min.); Slow Action, de Ben Rivers (Reino Unido, 2010. 45 min. VOSE + 13 años)

Miércoles 21 ¡Atención, importante! a las 11.00 se abren las inscripciones a los Cursos y Talleres de enero–abril 2012, qué no se te escape ninguno. A las 20.00 seguimos con el ciclo de cine La Troika del tiempo, con la proyección de Portrait, de Sergei Loznitsa (Rusia, 2002. 28 min) y de Glubinka 35×45, de Evgeny Solomin (Rusia, 2009. 43 min) ambas, como mandan los cánones, en VOSE (+ 13 años)

silenole_02Jueves 22 el día es de los niños, de 16.00 a 20.00 volvemos con Sile, nole… trueque de juguetes y cosas varias entre los más pequeños. La mecánica es muy sencilla y la participación comienza en casa recopilando los juguetes que ya no usamos. Unos monitores organizarán el intercambio de juguetes con ayuda de los padres. Es importante es que los juguetes que se aporten al proyecto estén en buen estado para que los puedan utilizar otros niños. Además, se podrán traer instrumentos musicales, libros, lápices de colores, unos patines… y a las 17.30 Tarde de cuento en la Biblioteca joven (de 6 a 12 años), pero si te has quedado en casa, a las 20.00 podrás vernos en La 2 como siempre.

 Viernes 23 los que se hayan quedado con las ganas tienen más Sile, nole… de 11.00 a 20.00. A las 17.00 tenemos las míticas visitas guiadas a La Caballería Roja (con atención en sala hasta las 20.00 h) y a las 17.30 continuamos animando a la lectura a los más pequeños con la Tarde de cuento en la Biblioteca joven (de 6 a 12 años)

Sábado 24, a pesar de que esta noche es Nochebuena y mañana Navidad, abrimos para haceros ver La Caballería Roja, pero sólo hasta las 14.00 (la atención en sala será de 12.00 a 14.00)

Domingo 25 cerramos por ser Navidad

Otro plan que podéis hacer cualquier día hasta el 6 de enero de 2012 es acercaros al Árbol de Navidad de los Recuerdos del Centro Alzhéimer Reina Sofía (c/Valderebollo, 5 – Tlf. 913852300) a colgar “tu mejor recuerdo de Navidad”. Por cada recuerdo que colguéis en el árbol, desde Obra Social Caja Madrid donaremos 1€ adicional al Proyecto Vallecas. A través de Twitter también podréis donar 1€ mandando vuestro recuerdo con el #recuerdosolidario . Todos los mensajes que lleguen se colgarán en el árbol.

¡Feliz Navidad!

Madrid, Ciudad Navidad 2011

.
Madrid se convierte en una celebración durante estas Navidades. Visita www.madridcultura.es para estar al tanto de todo lo que ocurrirá en la ciudad durante estas fiestas.

Así fue el videomapping Feliz Navidad Madrid en Cibeles

.

El espectáculo que anoche nos trajo Samsung a Madrid, y que convirtió al Palacio de Cibeles en una gigantesca Fábrica de Juguetes resultó impresionante. Y no es que lo digamos nosotros: durante los 20 minutos que duró, entre el propio videomapping y los fuegos artificiales con que terminó nuestra especial felicitación navideña, Feliz Navidad Madrid arrancó cientos de aplausos y muchos “ohhhs” y “ahhs” entre el público que abarrotaba la plaza de Cibeles y todo el tramo de la Calle Alcalá que va desde el Banco de España hasta Gran Vía.

Bruce Fergusson, el encargado de diseñar el espectáculo de videomapping, nos brindó un precioso cuento, Las Tres Estrellas de la Navidad, que arrancaba con un Palacio de Cibeles desmoronándose – que nos dejó a todos con la boca abierta, la verdad – para dejar sitio a una Fábrica de Juguetes que iría luego transformándose en un gigantesco palacio de caramelos, o una imaginativa representación de los Reyes Magos, o, finalmente, un enorme Árbol de Navidad plagado de felicitaciones en diferentes idiomas sobre el que arrancaría un castillo de fuegos de artificio al ritmo de la música que acompañaba al espectáculo.

Un despliegue creativo audiovisual difícil de resumir en palabras del que os dejamos una pequeña muestra. Aunque aquí podéis encontrar el streaming completo. ¡Disfrutadlo!

Fuente: http://www.madridcultura.es

viernes, 16 de diciembre de 2011

Feliz Navidad Madrid 2011 . Adelanto

.
El domingo, 18 de diciembre de 2011, un espectacular christmas tecnológico vestirá la fachada CentroCentro del Palacio de Cibeles para desearos a todos una muy Feliz Navidad!

Los mejores dulces de Navidad en Madrid están en Casa Mira

.
El mejor turrón de Madrid, los mejores mazapanes, exquisitos polvorones y empiñonadas lo encuentras en Casa Mira. Una casa fundada por D. Luis Mira en 1842.


CARRERA DE SAN GERONIMO, 30 Madrid - Teléf. 91 429 67 96

Participa en El Muro de los deseos del centro comercial de la Vaguada

.
¡ Una tarjeta de regalo de 100€ puede ser tuya!

Del 16 al 23 de diciembre comparte tus deseos con nosotros y consigue una tarjeta de regalo de 100€ para gastar en las más de 250 tiendas de La Vaguada.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Navidad 2011 en el recinto ferial de la Casa de campo

.
Descubrir los secretos de la carrera espacial, adentrarse en el mágico mundo de Cirque du Soleil con Zarkana o conocer cómo eran los dinosaurios son las opciones que estas navidades ofrece el Recinto Ferial Casa de Campo que gestiona Madrid Espacios y Congresos. Está diversión puede encontrarse en uno de los espacios mejor comunicados de Madrid, a través de las líneas de Metro (estaciones de Lago y Alto de Extremadura), los autobuses número 31, 33, 36, 39 y 65 de la EMT, además del intercambiador de Príncipe Pío y en vehiculo privado por la Avenida de Portugal.



El Recinto Ferial está en el corazón de Madrid, a pocos minutos del centro, junto a la Rivera del Manzanares y en plena Casa de Campo. Es un lugar único para disfrutar de las navidades, en un entorno natural privilegiado.

El día 16 de diciembre abre sus puertas la Exposición "Nasa, la Aventura del Espacio", en el pabellón XII, situado junto al pabellón de Cristal; un día más tarde, el 17 se inaugura la muestra "Dinosaurios Park", en el Escenario Puerta del Ángel y hasta el 31 de diciembre continúa en el Madrid Arena el espectáculo Zarkana, de Cirque du Soleil.

Espectáculo de luz y sonido en Cibeles

.
Esta gran fiesta de bienvenida a la Navidad tendrá lugar en CentroCentro - Palacio de Cibeles, que se vestirá de luces y colores: sobre su fachada se proyectarán imágenes tridimensionales que cobrarán vida ante nuestros ojos.



Y antes del comienzo del espectáculo, se leerá el cuento navideño premiado en el concurso infantil promovido en los colegios de Madrid.

Espectáculo de luz y sonido en Cibeles . Domingo 18 de diciembre de 2011, a las 20 horas en la fachada del Edificio CentroCentro Palacio de Cibeles.

Concierto Benéfico de Navidad Uganda Natumayini

.
La historia del coro Uganda Natumayini, que ofrece este sábado 17 de diciembre un concierto benéfico en el Colegio Calasancio, dentro de las actividades de Navidad de Madrid Cultura, es una historia deabandono y esperanza. Abandono porque su origen, en Ganda (una zona empobrecida cercana a Kampala, la capital de Uganda), está ligado a un orfanato llamado Dorcas Hogar para Niños: allí, hace 6 años, los responsables de Música para salvar vidas descubrieron un coro al que trajeron a España para presentar su música y su cultura. Al volver, el dueño del orfanato los dejó en la calle cuando supo que el dinero recaudado sería para ellos, los niños, y no para el orfanato.

De aquí surgió dicho proyecto, Música para salvar vidas, la organización sin ánimo de lucro que gestionaría un nuevo hogar para estos niños en Kampala para, con la música como motor (por su función terapéutica, de auto-afirmación y generadora de confianza), cumplir su objetivo de brindar a niños y niñas sin hogar de Uganda una oportunidad de tener una educación y poder labrarse un futuro en su propio país, ya sea como músicos, emprendedores o profesionales en diversos sectores.

Y es aquí cuando llega la esperanza. Ésa, precisamente, que da nombre al coro (Natuyamini significa “esperanza” en swahili) que actúa mañana. Un coro formado íntegramente por niños y niñas del orfanato de Música para salvar vidas que destina los beneficios de cada uno de sus conciertos a financiar este hogar de oportunidades. Son 27 niños y niñas de barrios pobres de Kampala que realizan una atractiva mezcla de ritmos, danzas y coros enraizadas en la tradición cultural ugandesa, y que ya han ofrecido nada menos que más de 250 conciertos en nuestro país.



Éxito es otra palabra que podríamos usar para contar la historia de Uganda Natuyamini y su orfanato. Varios de los chicos han salido ya del mismo y gestionan sus propios negocios: un videoclub, un internet café o un comercio de pollos asados. Sin olvidar a la formación de música africana Aba Taano, el primer grupo profesional que nace de este proyecto, compuesto por los cinco miembros más antiguos del coro, y que ha recorrido ya buena parte de los principales escenarios de España. Como, sin ir más lejos, el del Conde Duque en esta última edición del Festival de Jazz Madrid.

Sobran, por tanto, las razones para acudir mañana a un concierto que puede hacer posibles muchas cosas para muchos niños sin hogar pero con esperanza. Un concierto, que es, por encima de todo, una forma estupenda de descubrir una cultura apasionante que no tenemos tan lejos pero que conocemos poco. Y un coro que, además, convierte cada actuación en toda una fiesta y una celebración llenas de color y alegría que suena así de bien:

Uganda Natuyamini actuará el sábado 17 de diciembre en el Colegio Calasancio (c/ Conde Peñalver, 51) a las 20h. Se pueden comprar entradas aquí.

Navidad con los peques en Telefónica Flagship Store de Gran Vía 28

.
Telefónica Flagship Store ha preparado con motivo de la Navidad actividades especialmente enfocadas para los niños pero desde una nueva perspectiva más tecnológica que tampoco dejará impasible a los adultos. 

Por una parte, los niños podrán disfrutar de su particular experiencia navideña hablando como de costumbre con Papanoel y Los Reyes Magos, pero esta vez en formato digital tal y como se haría en pleno siglo XXI… ¡en directo y a través de Video-conferencia! Entre todos los asistentes se sorteará la posibilidad de acompañar a Los Reyes Magos de Oriente en la Cabalgata de este año de Madrid.


 Del mismo modo, podrán encontrar el primer Belén 3D videoproyectado que cobra vida ante los ojos contando la Navidad Tradicional como nunca antes. Este Belén cobra vida al llenarse de luz.

Todos los visitantes que se acerquen también podrán descubrir un árbol de Navidad mágico creado en ferrofluido que gracias a su magnetismo crece y se mueve creando un espectáculo sorprendente. Por si no lo conocíais el ferrofluido es un líquido que se polariza en presencia de un campo magnético.

Ya por último, gracias a la visión estereoscópica se podrán ver las luces de Navidad de las ciudades más emblemáticas como New York, Barcelona, París o Moscú, entre otras.

Si crees que los contenidos o parte de ellos podrían encajar con vuestro blog, nos gustaría haceros llegar algunas fotografías la próxima semana (ya que no lo podemos mostrar hasta este mismo sábado cuando se inaugure la Navidad) y ni decir tiene que nos encantaría que os acercarais a visitar Telefónica Flagship Store durante los próximos días para ver con vuestros propios la Navidad de una forma diferente, única y aunque suene a tópico: como nunca antes habíamos imaginado.



¿Te unes a las Navidades tecnológicas de Madrid?

Dónde: Telefónica Flagship Store

Dirección: Gran Vía, 28 Madrid (Madrid)

Edad recomendada: para todos los públicos

Cuándo: del 17 de diciembre hasta el 5 de enero

L- S 10:00 21:00

Domingos 12:00 – 20:30

GRATIS

Para más información:

http://www.unanavidadcomonunca.com

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Los belenes más vistos en Madrid

.

Estos días las iglesias, los centros culturales y los edificios más emblemáticos de Madrid se llenan de nacimientos y belenes. Algunos con cientos de visitas diarias como los que se indican a continuación. 

Todos son muy recomendables de ver, sobre todo el Belén viviente de Buitrago de Lozoya que mañana 25 y pasado 26 de Diciembre habrá ocasión de poder verlo de nuevo.

Belén de la Real Iglesia de San Gines. Misterio barroco con figuras vestideras de tamaño académico de Antonio José Martínez Rodríguez.Realizado por Cayetano Ramírez y Beranrdo Toribio.
Del 18 de diciembre de 2010 al 9 de enero de 2011 en la Real Iglesia de San Ginés.HorarioDe 9 a 13 y de 18 a 21 horas  Calle Arenal, 13.

Belén de las monjas jerónimas (vulgo carboneras). Belén de alto valor artístico con figuras barrocas quiteñas, realizado por Antonio José Martínez..Plaza Conde de Miranda, 3

Belén Viviente de Buitrago de Lozoya  dos pases , uno a las 18.30 horas y otro a las 20.00h.



Belén del Museo Nacional de Artes Decorativas. Contenido Nacimiento napolitano del siglo XVIII.
Del 2 de diciembre de 2010 al 9 de enero de 2011 en el Museo Nacional de Artes Decorativas.- De martes a sábados de 9,30 a 15 horas.- Domingos y festivos de 10 a 15 horas.- Aperturas vespertinas hasta el día 17 de diciembre los jueves y viernes de 17 a 20 horas- Los lunes, el 24, 25 y 31 de diciembre de 2010 así como el 1 y 6 de enero de 2011, cerrado. C/ Montalbán,12.


Belén del Real Monasterio de la Encarnación Del 9 de diciembre de 2010 al 9 de enero de 2011 en el Real Monasterio de la Encarnación.Horario- Martes, miércoles, jueves y sábados de 10,30 a 12,45 horas y de 16 a 17,45 horas.- Viernes de 10,30 a 12,45 horas.- Domingos y festivos de 11 a 13,45 horas.- Los lunes, el 24, 25 y 31 de diciembre de 2010 así como el 1 y 6 de enero de 2011, cerrado.

Belén del Monasterio de las Descalzas Reales
Del 9 de diciembre de 2010 al 9 de enero de 2011 en el Monasterio de las Descalzas Reales.- Martes, miércoles, jueves y sábados de 10,30 a 12,45 horas y de 16 a 17,45 horas. Viernes de 10,30 a 12,45 horas.- Domingos y festivos de 11 a 13,45 horas.- Los lunes, el 24, 25 y 31 de diciembre de 2010 así como el 1 y 6 de enero de 2011, cerrado.

Belén del Ayuntamiento de Madrid. Centro Centro. Ayuntamiento de Madrid. Palacio de Cibeles.Hasta el 8 de enero de 2012.




Belén del Palacio Real de Madrid.Del 18 de diciembre de 2010 al 9 de enero de 2011 en el Palacio Real de Madrid.- De lunes a sábados de 9,30 a 17 horas.- Domingos y festivos de 9 a 14 horas.- 24, 25 y 31 de diciembre de 2010 así como el 1 y 6 de enero de 2011 y días de actos oficiales, cerrado.
Belén. Real Casa de Correos De la Comunidad de Madrid. Del 10 de diciembre de 2010 al 6 de enero de 2011, en la Real Casa de Correos .Viernes 10 de diciembre a partir de las 16 horas. Del 11 de diciembre al 6 de enero, de 10 a 21 horas 
 
Además... 
El Patronato de Turismo del Ayuntamiento de Madrid ha confeccionado un Programa de visitas guiadas adaptadas. Descubre Madrid. Navidad y Belenes de Madrid para conocer de cerca las costumbres navideñas de Madrid por  7,65 euros.
 .

Madrid felicita la Navidad con un gran espectáculo de luz, sonido y pirotecnia

.
El próximo domingo 18 de diciembre, a las 20 horas, la plaza de Cibeles acogerá el espectáculo "Las tres estrellas de la Navidad"

Madrid "respira" Navidad. Unas fiestas que sin duda tienen un importante componente de tradición, pero que en el marco de una ciudad con la personalidad abierta y cosmopolita de Madrid también apuestan por la modernidad, la espectacularidad y las nuevas tecnologías.

La ciudad de Madrid felicitará a propios y visitantes el próximo domingo 18 de diciembre, a las 20 horas, desde la plaza de Cibeles, "corazón" de esta ciudad, con el espectáculo Las tres estrellas de la Navidad.



Las más novedosas técnicas de creación artística se pondrán al servicio del espíritu navideño, en una gran felicitación escrita con luz, sonido, proyecciones, música y pirotécnica sobre un lienzo de excepción: la fachada del Palacio de Cibeles.

Los responsables de este proyecto, Bruce Ferguson, Diego de Anna, y Emma Wolf han desarrollado, así, el primer "cuento de Navidad" basado en técnicas de mapping -el mapeo de objeto volumétrico- que se considera uno de los máximos exponentes de la comunicación visual. Este cuento se proyectará sobre la fachada del Palacio de Cibeles gracias a una técnica que consiste en la obtención de un modelo 3D a escala, en este caso de la sede del Ayuntamiento de Madrid, para el que se creará una pieza de vídeo original que, por momentos, desafía las leyes de la física.

La técnica de este espectáculo, que se utilizará por primera vez en España, permitirá disfrutar de imágenes en cuatro dimensiones, gracias al aprovechamiento que la tecnología hará de las características especiales de la arquitectura del Palacio de Cibeles. Sus múltiples planos, aristas y los espacios entre los torreones permiten generar un tipo de imágenes que van más allá del 3D y llegan a generar efectos 4D.

Con la participación de Samsung como colaborador tecnológico, Las tres estrellas de la Navidad está producido por New Media, empresa especializada en la creación de eventos mediante la aplicación de alta tecnología y proyecciones en formato 3D, que además en esta ocasión, ha contado con la colaboración del artista Bruce Ferguson.

Ferguson es uno de los creadores más prestigiosos del mundo en técnicas de mapping y ha trabajado junto a artistas como Takashi Murakami o Chiho Aoshima, en proyectos de gran repercusión, como la Copa del Mundo de Rugby o el lanzamiento de la serie televisiva Juego de tronos, entre otros muchos.Y para abrir boca, previo al espectáculo se procederá a la lectura del cuento navideño premiado en el concurso infantil promovido en los colegios de Madrid.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Que hacer esta Navidad 2011 según la guía del Ocio

.
La guía del Ocio de Madrid ha preparado decenas de planes perfectos para disfrutar de esta Navidad en Madrid: Estrenos de cine, conciertos navideños los musicales que no hay que perderse, menús navideños, ferias y actividades para niños, belenes, festivales de música, espectáculos infantiles, museos y exposiciones. De todo un poco para pasarlo en grande.



Descubre los planes navideños de la Guía del ocio

Feliz Navidad !. Un Christmas tecnológico en Centro Centro

.
El 18 a las 20 h, habrá un christmas proyectado en vídeo sobre CentroCentro

El próximo domingo 18 de diciembre, a las 20 horas, todos los madrileños y visitantes recibiremos una felicitación navideña muy especial: un christmas tecnológico que vestirá CentroCentro – Palacio de Cibeles de imágenes, luz y sonido. Feliz Navidad Madrid se realizará mediante una técnica de proyección de imágenes sobre superficies reales llamada videomapping que se convertirá en todo un espectáculo ofrecido por el Ayuntamiento de Madrid de la mano de Samsung. Pero para que os hagáis una idea de vamos a ver, os presentamos a los realizadores del asunto y algunos de sus trabajos.



The Darkroom es un estudio especializado en videoproyecciones e instalaciones, con sede en Londres y comandado por un artista neozelandés Bruce Ferguson. Llevan seis años trabajando para marcas y organismo públicos, realizando creaciones para eventos como el festival de Glastonbury o la Copa del Mundo de Rugby. Aquí tenéis algunos de sus trabajos:

Visto lo visto, ¿a que apetece estar el domingo 18 frente a CentroCentro?

http://www.madridcultura.es

domingo, 11 de diciembre de 2011

NAVIBÚS 2011- 2012

.
Del 2 de diciembre al 6 de enero está en funcionamiento un año el bus de la Navidad, el navibus.o Excepto los días 18, 24 y 31 de diciembre y 5 de enero.



Precio: 1,50€

Horario: de 18 a 22 h.

Duración del recorrido: 40-50 minutos

Servicio especial de autobús para la contemplación de la iluminación navideña, con una parada única situada en la Plaza de Colón (C/ Serrano esq. C/ Jorge Juan).