Mostrando entradas con la etiqueta Museo Thyssen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museo Thyssen. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de octubre de 2012

El arte de Cartier en el Museo Thyssen Bornemisza

.
Una exposición de más de 400 piezas de la firma `Cartier´

Esta muestra recoge piezas de todos los estilos de la mítica marca de joyas Cartier, desde 1847 hasta la actualidad. Entre ellas se podrán ver las joyas que pertenecieron a celebrities como Grace Kelly, Elisabeth Taylor o Coco Chanel.

Eduardo VIII, duque de Windsor, se refirió a Louis-François Cartier como "Joyero de reyes y rey de los joyeros". Años después de que su abuelo fundara la firma en 1847, y gracias al apoyo de su padre, él y sus hermanos habían abierto tiendas en Londres, Moscú y Nueva York. La Casa Cartier había conseguido, incluso, convertirse en el proveedor oficial de los zares de Rusia, para los que hizo tanto tiaras y coronas como collares de perros.



Cartier es, desde entonces, una de las firmas de joyas más famosas del mundo. A lo largo de su extensa trayectoria, la Casa ha ido coleccionado una serie de piezas de su propia producción pertenecientes a los diferentes estilos por los que ha transitado; aunque todos estén presentes en esta muestra, serán las propuestas de la primera mitad del S.XX las que tengan un mayor protagonismo. El diseñador Charles Jacqueau, que introdujo el Art Decó en la joyería, o Jeanne Toussaint, creadora de la mítica pantera que hoy es símbolo de la Casa son algunos de los más destacados artistas de esta exposición.
Del historicismo al Art Decó

La muestra se divide en diferentes etapas. EnGarland style se muestra en virtuosismo técnico del estilo guirnalda que queda patente en famosas creaciones como el collar de diamantes realizado para una célebre cortesana conocida como La belle Otero. El recorrido histórico continúa con el estilo moderno que recuerda cómo la firma fue pionera en el estilo del Art Decó por delante de su tiempo.

Otras de las etapas serán las influencias exóticas de India, China o Egipto, entre las que destacan las piezas Tutti Frutti (rubíes, esmeraldas, zafiros, etc.); o el retorno del oro después del auge del platino como material estratégico. Joyas que llevaron María Félix o Wallis Simpson también podrán verse en la muestra.

De 24/10/2012 al 13/02/2013
Museo Thyssen-Bornemisza
Venta de entradas: En las taquillas del Museo o entradas.museothyssen.org y en 902 76 05 11.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Noche joven del Thysen

.
Con la colaboración de Carné Joven de la Comunidad de Madrid y Bankia, los titulares de Carné Joven, tendrán una experiencia diferente en el Museo Thyssen-Bornemisza. Un sábado de cada mes, de mayo a diciembre, se organizarán, a las 18.30h y a las 20h, dos grupos de VISITA JOVEN + TALLER ART ACADEMY de Nintendo y cada titular podrá llevar un acompañante (se darán 40 entradas dobles cada sábado).



Para apuntarte a esta experiencia mándanos un email con asunto “LA NOCHE JOVEN DEL THYSSEN” a concursos@carnejovenmadrid.com dándonos tu número de Carné Joven y nosotros te confirmaremos la fecha de la actividad. Las plazas se asignarán por orden de recepción.

7 de julio, 4 de agosto y 8 de septiembre
VISITA JOVEN a Hopper + TALLER ART ACADEMY de Nintendo.

viernes, 4 de mayo de 2012

Noches del Thyssen con Carné Joven de la Comunidad de Madrid

.
UN SABADO DE CADA MES, DE MAYO A DICIEMBRE


La dirección general de Juventud del Gobierno regional y el Museo Thyssen- Bornemisza, en colaboración con Bankia, propone a los titulares de Carné Joven de la Comunidad de Madrid una experiencia cultural diferente los primeros sábados de cada mes. Se trata de una visita a las exposiciones temporales del centro de arte y un taller con Art Academy de Nintendo.

La actividad se celebrará los primeros sábados de cada mes, de mayo a diciembre, entre las 18.30 y las 21:00. Cada Noche Joven, 80 jóvenes pueden participar de esta actividad, además de concursar en el sorteo de una Nintendo 3DS y un juego Art Academy. Las inscripciones se pueden realizar enviando un correo electrónico a concursos@carnejovenmadrid.com y las plazas se asignarán por orden de recepción.



La Noche Joven se enmarca dentro de las acciones de promoción cultural que impulsa el Carné Joven de la Comunidad, con el patrocinio de Bankia, y cuenta con alrededor de 430.000 socios y 374 entidades adheridas. Los participantes disfrutarán de las exposiciones de Chagall, Hopper y Gauguin del Museo Thyssen, que alberga una de las más completas colecciones privadas del mundo, compuesta por cerca de 1.000 obras, muestra de la mejor pintura europea desde los orígenes hasta el siglo XX.

El Carné Joven de la Comunidad de Madrid permite a los madrileños de entre 14 y 30 años disfrutar de acceso preferente a múltiples servicios con importantes ventajas y descuentos. La solicitud del carné puede hacerse de manera electrónica a través de la web www.carnéjovenmadrid.com o presencial, y el titular puede recoger su carné en la sede de la Dirección General de Juventud (Paseo Recoletos, 7-9), en la Oficina Joven (c/ Fernando el Católico, 88) y en las sucursales de Bankia.

viernes, 13 de abril de 2012

El Cuentista en el Tejado. Espectáculo de cuentos populares de la tradición judía en el Museo Thyssen

.
Los sábados por la noche, los visitantes a la exposición Chagall encontrarán un personaje fascinante esperándoles al final del recorrido. Se trata de un familiar del pintor, su querido tío Neuch, tratante de ganado y cuyo temperamento artístico le lleva en ocasiones, según testimonios del propio Chagall, a tocar el violín en el tejado. El actor Fernando González Herrero dará vida a este personaje para que los visitantes de la exposición disfruten de una selección de las historias del folklore popular ruso y judío que tanto inspiraron la obra de Chagall. La dramatización de estas narraciones será los sábados 14, 21 y 28 de abril a las 21.00 y a las 22.15 horas.


Sábados 14, 21 y 28 de abril, 21.00 y 22.15 horas

sábado, 24 de diciembre de 2011

Aperturas extraordinarias por Navidad en el Museo Thyssen

.
Con motivo de las fiestas navideñas, el Museo abrirá los próximos lunes 26 de diciembre y 2 de enero de 10 a 19 horas. Los días 24 y 31 de diciembre el horario será de 10.00 a 15.00 y permanecerá cerrado los días 25 de diciembre y 1 de enero 

Lunes 26 de diciembre 2011 y 2 de enero 2012: el museo permanecerá abierto de 10.00 a 19.00 horas, tanto las colecciones permanentes como las exposiciones temporales.



El Museo cierra los días 1 de Enero, 1 de Mayo y el 25 de Diciembre. Los días 24 y 31 de diciembre el horario de apertura será de 10.00 a 15.00 horas.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Exposición Berthe Morisot. La pintora impresionista en el Museo Thyssen

.
Del 15 de noviembre de 2011 al 12 de febrero de 2012.


La exposición Berthe Morisot. La pintora impresionista, que presenta una selección de obras, en su mayor parte pertenecientes al Musée Marmottan Monet de París, es la primera monográfica que se le dedica en España. Tanto la delicadeza del paisaje, que le enseñó Corot, como la maestría de sus retratos, que aprendió de Manet, o la representación impresionista de jardines, escenas rurales e interiores domésticos, permiten conocer los aspectos más destacados de su obra pictórica. Con una pintura introspectiva, incluso melancólica, de trazos rápidos, que a veces adquieren la ligereza de la acuarela, Morisot nos introduce de lleno en su propia intimidad, en la delicada exploración de la femineidad. La representación del mundo íntimo femenino fue un asunto tan permanente en su obra que el escritor Paul Valé:ry afirmaba que su pintura podría considerarse «el diario de una mujer expresado a través del color y el dibujo».

En el baile

MUSEO THYSSEN BORNEMISZAPaseo del Prado, 8. 28014 Madrid

martes, 18 de octubre de 2011

Matta: El cubo abierto en el Museo Thyssen

.
Hasta el 23 de Octubre

¿Quién no ha imaginado introducirse dentro de un cuadro y, por un momento, sentirse parte del universo que se despliega tras los límites del marco?

La nueva instalación del ciclo L'Honni aveuglant (El proscrito deslumbrante) de Matta nos ofrece la oportunidad de sentirnos inmersos en la pintura de este artista chileno y de convertirnos, desde su mismo epicentro, en los protagonistas de la obra. Más de cuarenta años después, los cinco lienzos pertenecientes a la colección permanente vuelven a contemplarse tal y como pudieron verse en su primera presentación al público en 1966. Un gran lienzo al fondo, dos en los laterales y otros dos colgados del techo reproducen lo que Matta denominó “cubo abierto”. Con la recuperación de este esquema compositivo, con el que el artista nos introduce en su universo creador, el Museo Thyssen-Bornemisza quiere rendir homenaje a su autor, que en noviembre de 2011 habría cumplido cien años.

L'honni aveuglant

sábado, 8 de octubre de 2011

“Arquitecturas pintadas” en el Museo Thyssen Bornemisza

.
Las arquitecturas pintadas fueron una de las opciones elegidas por muchos artistas para resaltar las escenas y los episodios representados en sus cuadros. Estos fondos arquitectónicos son el hilo conductor de esta exposición, que abarca desde el siglo XIV al XVIII. El objetivo es mostrar al público la evolución histórica de estos decorados.



18 Oct-22 Ene

Museo Thyssen-Bornemisza. Paseo del Prado, 8

Precio 8 €

domingo, 11 de septiembre de 2011

Matta: El cubo abierto. Nueva instalación de la Colección Permanente en el Museo Thyssen

.
Del 09 de septiembre al 23 de octubre de 2011

La nueva instalación de los cinco grandes lienzos del ciclo L’Honni aveuglant (El proscrito deslumbrante) de Matta perteneciente a la colección del Museo reproducirá el modo en que el artista los montó en su primera presentación al público en la Galerie Alexandre Iolas de París en 1966. 



El artista chileno presentó esta serie con su sistema de “cubo abierto”, una especie de políptico de la era contemporánea con que creaba una caja destinada a envolver al espectador. Dos de ellos se mostraban horizontalmente suspendidos en el techo, cerrando el espacio creado por los otros tres. Con este espectacular montaje, Matta conseguía sumergir al espectador en su universo pictórico, un universo hermético y alucinatorio, cargado de referencias literarias, espirituales y artísticas.

Cuarenta y cinco años más tarde y con motivo del centenario del nacimiento del artista, que se conmemora en 2011, el ciclo se volverá a presentar en su esplendor original.

jueves, 25 de agosto de 2011

"Arquitecturas pintadas". Próxima Exposición en el Thyssen.

.
El Museo Thyssen ya prepara su gran exposición de la temporada de otoño con las 'Arquitecturas pintadas'.en colaboración con la Fundación Caja Madrid, podrá verse del 18 de octubre al 22 de enero de 2012.

Las arquitecturas pintadas fueron una de las opciones elegidas por muchos artistas para resaltar las escenas y los episodios representados en sus cuadros. Estos fondos arquitectónicos serán el hilo conductor de esta exposición, que abarcará desde el siglo XIV al XVIII. El proyecto se detendrá tanto en aspectos generales, con el fin de mostrar al público la evolución de estos decorados, como en el abanico de matices que contribuiría a su independencia como género, ya en el siglo XVII.


Arquitecturas pintadas. Del 18 de octubre de 2011 al 22 de enero de 2012

miércoles, 17 de agosto de 2011

`Encuentros´en el Museo Thyssen-Bornemisza

.
Bajo el título Encuentros, y con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud, que se celebra en Madrid del 16 al 21 de agosto para celebrar la visita del Papa Benedicto XVI, el Museo Thyssen-Bornemisza ha organizado una exposición con nueve piezas de su Colección Permanente de Pintura Antigua. Del 2 de agosto al 4 de septiembre, se podrán ver reunidas, en la Sala de Exposiciones Contexto en el Balcón-Mirador de la Planta Primera, grandes obras de los siglos XIV al XVIII que ilustran diversos encuentros de Cristo en tres etapas de su vida. 


`Encuentros´en el Museo Thyssen-Bornemisza. Del 02/08/2011 al 04/09/2011. Entrada gratuita

domingo, 14 de agosto de 2011

Exposición de Escenas religiosas en el Thyssen-Bornemisza

.
Con motivo de la celebración en Madrid de la Jornada Mundial de la Juventud 2011, el Museo organiza la exposición 'Encuentros', que recoge una selección de nueve de estas obras, realizadas por destacados pintores que trabajaron entre los siglos XIV y XVIII.



Así la muestra, que se inaugurará el 2 de agosto, incluirá piezas de destacados pintores de los siglos XIV al XVIII, como Jesús entre los doctores (1506), de Alberto Durero; Cristo y la samaritana (1310-1311), de Duccio di Buoninsegna; Jesús y la samaritana en el pozo (c. 1640-1641), de Il Guercino y La cena de Emaús (c. 1633-1639), de Matthias Stom, entre otros.

La exposición Encuentros es la propuesta con la que el Museo Thyssen-Bornemisza acompaña al programa de actos organizados en Madrid con motivo de la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud 2011. La muestra consta de una selección de casi una decena de obras de la Colección Permanente de Pintura Antigua con la que se ilustran momentos de la vida de Cristo que transcurren entre su infancia y las apariciones después de su Resurrección. Las telas y las tablas reunidas para esta ocasión son obra de pintores destacados de escuelas del norte, como la flamenca, holandesa y alemana, y del sur, como la italiana, que trabajaron, entre los siglos XIV y XVIII, y cuyos estilos consignan con fidelidad los movimientos artísticos en que se desenvolvieron sus carreras.







jueves, 16 de junio de 2011

Antonio Lopez en el Museo Thyssen‐Bornemisza de Madrid

.
En el verano de 2011, el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid acogerá en su sala de exposiciones temporales una completa representación de la obra del artista español Antonio López (Tomelloso, 1936), que incluirá tanto óleos como dibujos y esculturas, de algunos de sus temas más habituales, como son los interiores o la figura humana, sus paisajes y vistas urbanas, principalmente de Madrid, o sus composiciones frutales. Antonio López busca entre la realidad que le rodea aquellos aspectos cotidianos susceptibles de ser retratados en su obra, y lo hace con una elaboración lenta y meditada, buscando captar la esencia del objeto o paisaje representado.

Exposición Antonio Lopez. Desde el 28 de junio hasta el 25 de septiembre. Museo Thyssen‐Bornemisza. Paseo del Prado 8, 28014 Madrid.
www.nosolometro.blogspot.com

viernes, 4 de marzo de 2011

Exposición heroinas en el Museo Thyssen-Bornemisza

.
Llega este próximo martes 8 de marzo al Museo Thyssen-Bornemisza y la Fundación Caja Madrid la exposición Heroínas, un recorrido por la representación de la mujer como protagonista de roles activos y la crisis de la identidad de género en el arte occidental. El objeto de esta exposición son las figuras de mujeres fuertes: activas, independientes, desafiantes, inspiradas, creadoras, dominadoras, triunfantes…,

En la primera parte de la exposición, en el Museo Thyssen-Bornemisza, domina el poder físico de las heroínas, la segunda parte, en las salas de la Fundación Caja Madrid, explora los poderes espirituales.





EXPOSICIÓN “HEROÍNAS” del Museo Thyssen-Bornemisza y Fundación Caja Madrid. Del 8 de marzo al 5 de junio en el Museo Thyssen-Bornemisza. Paseo del Prado 8, 28014 Madrid.


Horario: de martes a domingo de 10.00 a 19.00 horas. Y Fundación Caja Madrid. Plaza de San Martín, 1, Horario: de martes a domingo de 10.00 a 20.00 horas

Precios: Entrada general: 8 €. Entrada reducida: 5 € para mayores de 65 años, pensionistas y estudiantes. Entrada gratuita: menores de 12 años y ciudadanos en situación legal de desempleo. Venta anticipada de entradas en taquillas o en las webs del Museo y la Fundación. Más información: 91 369 01 51 y 902 246 810. www.museothyssen.org y www.fundacioncajamadrid.org


.

sábado, 19 de febrero de 2011

Exposición de Gérôme´ en el Thyssen

.

El Museo Thyssen Bornemisza homenajea hasta el 22 de mayo al pintor y escultor francés Jean-Léon Gérôme con una muestra de algunas de las obras del artista.

En total se muestran una selección de 60 piezas. Esta es la primera vez que se muestra en España una exposición de Gérôme.



Gérôme´ en el Thyssen Bornemisza. Hasta el 22 de mayo.
.

Exposición heroninas del Museo Thyssen-Bornemisza y Fundación Caja Madrid

.
El Museo Thyssen-Bornemisza y la Fundación Caja Madrid presentan en marzo Heroínas, un recorrido por la representación de la mujer como protagonista de roles activos y la crisis de la identidad de género en el arte occidental. El objeto de esta exposición son las figuras de mujeres fuertes: activas, independientes, desafiantes, inspiradas, creadoras, dominadoras, triunfantes…, figuras femeninas muy diferentes de las mujeres seductoras o complacientes, vencidas o esclavizadas, modelos sumisos y pasivos tradicionalmente asociados a dos estereotipos dominantes y complementarios: la maternidad y el objeto erótico. Utilizando una palabra clave de la agenda feminista en las últimas décadas: esta exposición se interesa por aquellas imágenes que pueden ser fuentes de “empoderamiento” (empowerment) para las propias mujeres.



William Adolphe Bouguereau. La segadora, 1872.
 Oleo sobre lienzo, 179,1 x 115,9 cm. Colección Pérez Simón, México


De la mitología griega a las imágenes subversivas de artistas feministas contemporáneas, de grandes figuras del Cristianismo a anónimas lectoras de prensa… Heroínas presenta cerca de 120 obras, un completo catálogo de personajes femeninos de diversa índole y distintas épocas: Penélope e Ifigenia; Artemis y Atenea; bacantes ebrias y ménades furiosas; Atalanta, la mujer más rápida del mundo; cazadoras y atletas, arqueras y culturistas; Juana de Arco y otras vírgenes guerreras; amazonas y valquirias; las magas Circe y Medea; Santa Catalina de Alejandría, que convirtió a cincuenta filósofos paganos, y Santa Eulalia, crucificada como Jesús; Safo de Lesbos; María Magdalena leyendo y Santa Teresa levitando; Artemisia Gentileschi, Frida Kahlo y otras grandes pintoras.

La exposición es también una especie de “ciudad de las mujeres” centrada especialmente en el ciclo de la modernidad, desde el siglo XIX hasta la actualidad, aunque se incluyen algunos ejemplos desde el Renacimiento. Siguiendo un orden, no cronológico, sino temático, explora los escenarios y las vocaciones de las heroínas: la iconografía de la soledad, el trabajo, la guerra, la magia, la embriaguez, el deporte, la religión, la lectura y la pintura. En cada capítulo de la muestra se yuxtaponen obras de distintas épocas, lenguajes y medios artísticos para provocar una reflexión sobre lo que cambia y lo que permanece a través de esas diferencias. Y en cada capítulo, una o varias voces de grandes mujeres artistas responden a las imágenes creadas por sus ilustres colegas varones: Caravaggio, Rubens, Rembrandt, Goya, Delacroix, Pissarro, Degas, Munch, Nolde, Malevich, Hopper; artistas vivas (Marina Abramovic, Kiki Smith, Mona Hatoum, Julia Fullerton-Batten, Rineke Dijkstra,…) y artistas de todos los tiempos (Mary Cassat, Lee Kassner, Nancy Spero, Angelica Kauffmann, Berthe Morisot,…).

 
EXPOSICIÓN “HEROÍNAS” del Museo Thyssen-Bornemisza y Fundación Caja Madrid. Del 8 de marzo al 5 de junio en el Museo Thyssen-Bornemisza. Paseo del Prado 8, 28014 Madrid.

Horario: de martes a domingo de 10.00 a 19.00 horas. Y  Fundación Caja Madrid. Plaza de San Martín, 1, Horario: de martes a domingo de 10.00 a 20.00 horas

Precios: Entrada general: 8 €. Entrada reducida: 5 € para mayores de 65 años, pensionistas y estudiantes. Entrada gratuita: menores de 12 años y ciudadanos en situación legal de desempleo. Venta anticipada de entradas en taquillas o en las webs del Museo y la Fundación. Más información: 91 369 01 51 y 902 246 810. www.museothyssen.org y www.fundacioncajamadrid.org
.

viernes, 18 de febrero de 2011

Gérôme´ en el Thyssen

.

El Museo Thyssen Bornemisza homenajea hasta el 22 de mayo al pintor y escultor francés Jean-Léon Gérôme con una muestra de algunas de las obras del artista.

En total se muestran una selección de 60 piezas. Esta es la primera vez que se muestra en España una exposición de Gérôme.



Jean-Léon Gérôme (1824-1904) fue uno de los pintores franceses más famosos de su época. A lo largo de su larga carrera provocó numerosas polémicas y recibió acerbas críticas, sobre todo por defender las convenciones de la pintura académica, que languidecía ante los ataques de realistas e impresionistas. Pero en realidad Gérôme no fue tanto un seguidor de esa tradición cuanto un creador de mundos pictóricos totalmente nuevos, basados a menudo en una singular iconografía en la que primaban los temas eruditos. Pintar la historia, pintar historias, pintarlo todo, tal fue su gran pasión. Al público le intrigaba de sus cuadros la constante interacción de valores y géneros, que se fundían en una estética de efecto collage. Su capacidad para crear imágenes, para ofrecer una ilusión de realidad mediante artificios y subterfugios, se pone de manifiesto en unas obras que tienen un acabado perfecto pero no son perfectas.


Gérôme´ en el Thyssen Bornemisza. Hasta el 22 de mayo.



domingo, 7 de noviembre de 2010

Jardines Impresionistas en el Thyssen

.
A partir de l 16 de Noviembre el Museo Thyssen Bornemisza presenta una muestra dedicada a pinturas de jardines retratadas por grandes autores impresionistas.



Tras la inspiración en nuevos continentes como Asia, África y América , los pintores impresionistas descubren nuevas especies de plantas y flores para sus pinturas.

Jardines Impresionistas. Del 16 al 13 de febrero en el Museo Thyssen Bornemisza. Precio 8 euros.

martes, 21 de septiembre de 2010

Estreno de la exposición "Todo o nada" en el Museo Thyssen

.
Esta mañana en el Museo Thyssen Bornemisza se ha estrenado una nueva exposición bastante diferente de lo que se viene ofreciendo habitualmente en el Museo. Se trata de cincuenta y cuatro fotografías de Mario Testino que ilustran dos de sus líneas de trabajo, en este caso opuestas: la moda y el desnudo.

Así estaba la cola hoy en el Thyssen minutos antes de su apertura al público


Algunos de los mejores rostros de Hollywood se muestran en la exposición Todo o nada. Su autor es uno de los mejores fotógrafos de la moda del mundo. Con su obra quiere demostrar que la fotografía de la moda no es solo superficialidad.

Entre algunas de las 54 instanteneas se pueden ver entre otros los rostros de kate Moss, Claudia Schiffer, Cameron Diaz, Linda Evangelista o Deemi More.



Mario Testino. Todo o Nada Del 21 de septiembre de 2010 al 09 de enero de 2011
.