.
ACTO CONJUNTO DE LOS HUERTOS URBANOS COMUNITARIOS DE MADRID PARA EL 05 DE MAYO DE 2.012.
Mostrando entradas con la etiqueta huertos urbanos en Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta huertos urbanos en Madrid. Mostrar todas las entradas
viernes, 4 de mayo de 2012
martes, 10 de enero de 2012
Se alquilan huertos de ocio para promover la agricultura ecológica
.
HAY 239 HUERTOS Y SE ARRIENDAN POR 3 AÑOSLa Comunidad promueve un ocio saludable y basado en el medio natural poniendo a disposición de los madrileños pequeños huertos , que se encuentran dentro del Parque Regional del Sureste, en concreto, en el Centro de Educación Ambiental Caserío de Henares. El Gobierno autonómico lleva ofertando desde el año 1988 estos terrenos, y desde entonces ya han tenido lugar once convocatorias públicas.

La presidenta, Esperanza Aguirre, ha visitado uno de esos 239 huertos didácticos de 250 metros cuadrados cuya explotación cede en arrendamiento la Comunidad a ciudadanos empadronados en San Fernando de Henares, Coslada, Torrejón de Ardoz, Mejorada del Campo o Alcalá de Henares. Cada hortelano, que paga 15 euros mensuales por su huerto, puede disponer del terreno por un periodo de 3 años. Los huertos incluyen una caseta para herramientas y sistema de riego.También se alquila estas parcelas a instituciones o asociaciones sin ánimo de lucro que cuenten con programas de actuación social o de interés ambiental.
El objetivo es que los ciudadanos, así como las asociaciones, disfruten de estos huertos poniendo en práctica, como condición indispensable, la agricultura ecológica, una gestión ambiental sostenible y siempre con riego por goteo. Además, los hortelanos están obligados a cultivar el huerto de manera continua dentro del período agrícola, así como a participar en el cuidado de las lindes y zonas comunes.Productos de máxima calidad
La superficie dedicada a la agricultura ecológica se ha incrementado en la región un 363% en la última década, el mayor aumento registrado en toda España. La Comunidad acoge 209 explotaciones de productos ecológicos y comercializa al año más de 2,8 millones de kilos de productos de la máxima calidad nutritiva cultivados de forma ecológica, lo que supone un valor económico cercano a los 5,5 millones de euros.
El Gobierno regional apoya de manera decidida la agricultura ecológica, lo que se ha traducido en ayudas y colaboración en la ampliación de los mercados donde comercializan sus productos. Así, en el Plan de Desarrollo Rural 2007-2013 de la Comunidad de Madrid se impulsa el fomento de este tipo de agricultura con un presupuesto de 4,9 millones de euros, con el objetivo de doblar la superficie actual de producción ecológica hasta alcanzar las 10.000 hectáreas.
martes, 22 de noviembre de 2011
La Casa Encendida abre sus puertas a la reflexión sobre los huertos urbanos
.
Los beneficios de los huertos urbanos comunitarios no se miden solo por la producción de vegetales y hortalizas: "liberan" espacios verdes en ciudades como Madrid, saturadas de asfalto y cemento; facilitan la cohesión de comunidades vecinales; educan a los más pequeños en el respeto al medio ambiente y a los espacios públicos y vehiculan la comunicación intergeneracional e intercultural. Todo ello puede llegar a tener efectos terapéuticos, como demuestran los huertos promovidos desde Madrid-Salud. De todo ello hablarán algunos "hortelanos" madrileños que se dan cita en unas jornadas que se celebran los días 22 y 23 en La Casa Encendida.
El programa de las jornadas, que se desarrollarán en La Casa Encendida, incluye la intervención de algunos "hortelanos" que día a día cuidan y miman estos "oasis" urbanos.
22 de noviembre a las 19h.:
- Iniciativas de huertos urbanos del Ayuntamiento de Madrid, a cargo de Rafa Ruiz, adjunto del departamento de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Madrid.
- El huerto de Cruz Roja en la azotea de la calle Pozas, a cargo de Montserrat Gallego, representante de la Cruz Roja.
- El huerto de CCOO en San Fernando de Henares, a cargo de Paloma Sánchez, de USMR de CCOO.
23 de noviembre a las 19h.:
- Huertos comunitarios, ciudades sostenibles, a cargo de Nerea Morán, arquitecta y miembro del colectivo Surcos Urbanos.
- El huerto del siglo XXI, a cargo de José Benito, profesor del colegio Siglo XXI.
- Los huertos de Madrid-Salud, a cargo de Javier Segura, representante deMadrid Salud.
Lugar: auditorio de La Casa Encendida. Ronda de Valencia, 2.
lunes, 7 de noviembre de 2011
Visita a los Huertos urbanos en la Semana de la Ciencia 2011 en Madrid
.
Pasea y conoce estos espacios verdes madrileños, resultado de la química entre vecinos, fotosíntesis y nutrientes. Y además "a la huerta de tu casa". sáb12: huerto-vivero Grama/ARBA;dom 13: Huerto urbano Las adelfas; sáb19: huerto urbano Esta es una plaza;dom20:huerta ecológica Cantarranas"

Lugar Huertas urbanas del centro de Madrid, Huertos urbanos del centro de Madrid, Aforo 25
Disciplina Medio ambiente y ecología, Agricultura
Dirigido Público Individual: Público General
Información: Red huertos urbanos de Madrid
El horario para todos los huertos es de 11:00 a 13:00 h
Disciplina Medio ambiente y ecología, Agricultura
Dirigido Público Individual: Público General
Información: Red huertos urbanos de Madrid
El horario para todos los huertos es de 11:00 a 13:00 h

HUERTO-VIVERO GRAMA/ARBA
-Fecha: Sábado 12 de Noviembre
-Dirección:
Entrada Albergue Juvenil Richard Schierrmann
-Transporte:
Autobús: Línea 33. Parada Paseo Robledal (Albergue Juvenil)
Metro Linea 10 Lago o Batán
HUERTO URBANO “LAS ADELFAS”
-Fecha: Domingo 13 de Noviembre
-Dirección: Puerta del Centro Cultural Luis Peidró en la calle Luis Peidró.
-Transporte:
Cercanías: Méndez Alvaro
Metro: Línea 1 Puente de Vallecas o Pacífico
HUERTO URBANO “ESTAESUNAPLAZA”
Fecha: Sábado 19 de Noviembre
Dirección: Solar de la C/Doctor Fourquet, 24
Transporte:
Autobús: Línea 27 Parada Atocha
Metro: Línea 3 Lavapiés
Línea 1 Atocha
HUERTA AGROECOLÓGICA COMUNITARIA “CANTARRANAS” UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Fecha: Domingo 20 de Noviembre
Dirección:
Salida boca de metro Ciudad Universitaria
Transporte:
Autobus de la EMT: 865, L, 82, 132, G, L06, N20, U,
Metro Línea 6 Ciudad Universitaria
Universidad Complutense de Madrid
Organiza. Red Huertos Urbanos de Madriddomingo, 25 de septiembre de 2011
Nuevo Huerto urbano la "Alegría de la Huerta" en el Barrio de la Concepción
.
Nace en Madrid otro nuevo huerto urbano, esta vez en el barrio de la Concepción.
Entre las calles Canal de Panama y Torrelaguna se sitúa este nuevo espacio para uso público de los vecinos.
En estos momentos los creadores de la iniciativa se encuentran trabajando en las labores de acondicionamiento del huerto que tendrán que compartir con los vecinos que utilizan el solar actualmente para soltar a sus perros.
- Recuperar zonas degradadas.
- Respetar el medio ambiente.
- Aproximar la cultura rural a la ciudad.
- Implicar a personas mayores y niños.
- Recuperar el espíritu de Arturo Soria ( Parque Lineal de Viviendas con huerto)
Colabora con ellos los miércoles a las 18.00h.
jueves, 7 de julio de 2011
El Huerto ecológico de San Blás
.
Junto al futuro estadio Olímpico de Madrid, en un solar situado entre el barrio de las Musas y La peineta, está el solar ecológico de San Blás. Un proyecto ciudadano, en el que al igual que en muchos otros barrios de Madrid, participan todos los ciudadanos que lo deseen.
Tomates, lechugas, acelgas, cebollas, berengenas, judías... Todo montado muy bien al lado de un parque con fuente a menos de 25 metros para tener agua a mano.
Huerto ecológico de San Blás. Metros Estadio Olímpico o las Musas. Línea 7.
www.nosolometro.blogspot.com
jueves, 16 de junio de 2011
Un nuevo huerto urbano en el Retiro
.
"El Retiro es uno de los lugares preferidos por los madrileños para hacer deporte, pasear y disfrutar de un entorno natural en pleno centro de la ciudad, por lo que es el lugar idóneo para desarrollar acciones de educación medioambiental". Con estas palabras la delegada de Medio Ambiente, Ana Botella, ha presentado hoy un nuevo huerto urbano en el Centro de Información y Educación Ambiental "El Huerto del Retiro". La delegada ha estado acompañada por Javier Rubio de Urquía, director general de Sostenibilidad y Agenda 21; Rosa Montalvo, directora del Parque del Retiro, y Pablo Córdoba, director de marketing de Orangina-Schweppes, la marca patrocinadora de esta iniciativa.
Botella recordó que en 2005 se inició el Servicio de Información y Educación Ambiental del Retiro con la puesta en marcha de los puntos de información de la Casita del Pescador, el Bosque del Recuerdo y La Rosaleda. En abril de este año se puso en funcionamiento el Centro de Educación Ambiental, "El Huerto del Retiro" que se alza en el espacio rehabilitado de los edificios en desuso que albergaban los talleres de oficios del Ayuntamiento de Madrid.
El nuevo huerto urbano del Retiro que hoy se presenta es un recurso educativo más para este Centro de Información y Educación Ambiental, cuyas actividades han sido una de las principales novedades de las actividades programadas con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, el pasado día 5 de junio.
Al cuidado de los vecinos
La delegada ha explicado que este nuevo huerto urbano supone un complemento idóneo a las actividades con las que ya contaba este Centro, como exposiciones, itinerarios guiados, cursos y talleres de jardinería, ofertados dentro de las programaciones conocidas como Escuelas de Primavera, Verano, Otoño e Invierno: "La novedad de este huerto adicional es que cualquier persona puede participar, con el asesoramiento de los educadores ambientales del Centro, en las labores del huerto, y su mantenimiento correrá a cargo de los propios vecinos".
Esta iniciativa es una muestra más de que el Ayuntamiento está apostando por el huerto urbano como una poderosa herramienta educativa.
"La experiencia formativa que ofrece un huerto urbano es insustituible", afirmó Botella. "Tocar la tierra, cultivarla y recoger los frutos de ese trabajo nos permite ver de forma muy directa lo importante que es cuidar la naturaleza, conocer cómo funciona y valorar todo lo que nos aporta. Y, también, transmite otros valores, que necesitamos cultivar hoy en día, como el esfuerzo, la constancia o el trabajo en equipo".
Para Botella "la concienciación con los grandes retos medioambientales es una cuestión de actitud, de responsabilidad individual, de cambio de hábitos y de estilo vida, y para todo ello hay que partir de algo cercano, de algo que podamos sentir como nuestro. Afortunadamente Madrid es una ciudad que alberga una gran riqueza natural y los madrileños podemos sentirnos orgullosos de vivir en una de las ciudades con más árboles y zonas verdes del mundo". Subrayó que entre 2003 y 2011 se han creado más de 1.200 nuevas hectáreas de zonas verdes en toda la ciudad, una superficie 10 veces la de El Retiro. Y se han plantado casi 1 millón de árboles, una cifra que equivale a 42 veces los árboles que existen en este parque.
www.nosolometro.blogspot.com
Botella recordó que en 2005 se inició el Servicio de Información y Educación Ambiental del Retiro con la puesta en marcha de los puntos de información de la Casita del Pescador, el Bosque del Recuerdo y La Rosaleda. En abril de este año se puso en funcionamiento el Centro de Educación Ambiental, "El Huerto del Retiro" que se alza en el espacio rehabilitado de los edificios en desuso que albergaban los talleres de oficios del Ayuntamiento de Madrid.
![]() |
Espaciomadrid.es |
El nuevo huerto urbano del Retiro que hoy se presenta es un recurso educativo más para este Centro de Información y Educación Ambiental, cuyas actividades han sido una de las principales novedades de las actividades programadas con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, el pasado día 5 de junio.
Al cuidado de los vecinos
La delegada ha explicado que este nuevo huerto urbano supone un complemento idóneo a las actividades con las que ya contaba este Centro, como exposiciones, itinerarios guiados, cursos y talleres de jardinería, ofertados dentro de las programaciones conocidas como Escuelas de Primavera, Verano, Otoño e Invierno: "La novedad de este huerto adicional es que cualquier persona puede participar, con el asesoramiento de los educadores ambientales del Centro, en las labores del huerto, y su mantenimiento correrá a cargo de los propios vecinos".
Esta iniciativa es una muestra más de que el Ayuntamiento está apostando por el huerto urbano como una poderosa herramienta educativa.
"La experiencia formativa que ofrece un huerto urbano es insustituible", afirmó Botella. "Tocar la tierra, cultivarla y recoger los frutos de ese trabajo nos permite ver de forma muy directa lo importante que es cuidar la naturaleza, conocer cómo funciona y valorar todo lo que nos aporta. Y, también, transmite otros valores, que necesitamos cultivar hoy en día, como el esfuerzo, la constancia o el trabajo en equipo".
Para Botella "la concienciación con los grandes retos medioambientales es una cuestión de actitud, de responsabilidad individual, de cambio de hábitos y de estilo vida, y para todo ello hay que partir de algo cercano, de algo que podamos sentir como nuestro. Afortunadamente Madrid es una ciudad que alberga una gran riqueza natural y los madrileños podemos sentirnos orgullosos de vivir en una de las ciudades con más árboles y zonas verdes del mundo". Subrayó que entre 2003 y 2011 se han creado más de 1.200 nuevas hectáreas de zonas verdes en toda la ciudad, una superficie 10 veces la de El Retiro. Y se han plantado casi 1 millón de árboles, una cifra que equivale a 42 veces los árboles que existen en este parque.
www.nosolometro.blogspot.com
martes, 14 de junio de 2011
Un huerto urbano en la plaza del Callao. 'practicahuerting'
.
Si la semana pasada nos sorprendía la marca “Fontaneda” en la plaza de Callao con un campo de trigo, esta otra semana lo hará “Trina” con un huerto urbano de frutales, hortalizas y verduras que permanecerá desde este jueves hasta el domingo.
'Practicahuerting' pretende impartir clases prácticas a todos aquellos que estén interesados en saber nociones de como plantar huertos urbanos en la ciudad, algo que en la última década se está poniendo muy de moda en Madrid y en las grandes ciudades.
La marca de refresco propiedad de Orangina Schweppes quiere comunicar que su producto es ahora más natural que nunca mediante la instalación del huerto urbano de la Plaza de Callao de Madrid.
'practicahuerting'. Plaza de Callao. Del 16 al 19 de junio.
www.nosolometro.blogspot.com
viernes, 10 de junio de 2011
Bicicletada este sábado de la La Red de Huertos Urbanos de Madrid
.
La Red de Huertos Urbanos de Madrid quiere presentarse a la ciudadanía con una bicicletada festiva durante la cual repartirán plantas hortícolas. Será el próximo sábado 11 de junio a las 19h en el parque de Arganzuela.
El próximo sábado 11 de junio miembros de la Red llevarán a cabo una “bicicletada festiva con reparto de planta hortícola”, para dar a conocer la Red de Huertos Urbanos y “animar a los transeúntes a que se pasen por cualquier huerta de la red o a crear otros nuevos”.
La bicicletada partirá a las 19 horas del puente monumental de Arganzuela, situado en la esquina del paseo de Yeserías y Antonio López.
La bicicletada partirá a las 19 horas del puente monumental de Arganzuela, situado en la esquina del paseo de Yeserías y Antonio López.
viernes, 10 de diciembre de 2010
Los huertos urbanos de Madrid. Crece la lista
.
A la lista de los huertos urbanos de Madrid hay que añadirle dos más que se acaban de incorporar recientemente.
Por suerte cada vez se está tomando más conciencia con este tema en las grandes ciudades y día a día proliferan en los barrios os Huertos urbanos. Se trata de grupos de personas que quieren recuperar la agricultura (aunque a pequeña escala) entre los gigantescos edificios de Madrid.
Por suerte cada vez se está tomando más conciencia con este tema en las grandes ciudades y día a día proliferan en los barrios os Huertos urbanos. Se trata de grupos de personas que quieren recuperar la agricultura (aunque a pequeña escala) entre los gigantescos edificios de Madrid.
Lo que tienen en común todos los huertos urbanos de Madrid es que están abiertos a la participación ciudadana.
Los dos últimos que se acaban de añadir a la lista son el huerto de la Asociación de vecinos de Las Águilas y el otro en el barrio de Lucero, en la calle Hutumpascual en el barrio del Lucero.
Así queda la lista de los huertos urbanos de Madrid por el momento.
Huerto de la Ventilla.Mártires de la Ventilla con San Aquilino.
La huertita de Tetúan. Tenerife, 19..
Huerto Comunitario de Adelfas. Barrio de Adelfas.
Huerta del Parque Juan Carlos I.
Huerto. Esta es una plaza. Lavapiés.
Huerto urbano la Piluka.Barrio del Pilar.
Huerto de la Tabacalera. Embajadores, 53.
Huerto de la Complutense. Rectorado. Avenida Séneca, 2
Huerto de la casa de Campo
Huerto de la T4.Terminal 4 de Barajas
Huerto del Patio Maravillas. Antonio Grilo, 8.
Huerto del Retiro
Huerto de la Dehesa de la Villa
Huerto de las Águilas.
Huerto del barrio del Lucero
Huerto de la Charca de la rana ( Parque de las Avenidas).
.
martes, 31 de agosto de 2010
La Charca de la Rana. Otro huerto urbano más en Madrid
.
La Charca de la Rana es un descampado en pleno corazón de Madrid que por suerte se libró en su día de la especulación del gigantesco terreno que lo ocupa, y eso que está situado en una zona que sería bastante atractiva para las grandes empresas dentro de Madrid y a escasos minutos de la mismísima Avenida de América.Los vecinos de la zona lo han hecho suyo y peródicamente hacen actividades interesantes en el descampado. La última vez, en julio de 2010, organizaron un divertido mercado del trueque.
Ellos mismos se encargan de mantener limpios los terrenos. El Ayuntamiento encantado.
La cosa no queda ahí. Como cuentan en su página Web tienen ya en desarroyo un Huerto experimental con 3 hileras plantadas con acelgas, tomates, rábanos, zanahorias y girasol.
Los huertos urbanos se están poniendo muy de moda en Madrid. Ya los hay por el Barrio del Pilar, el edificio de la Tabacalera de Embajadores, la Ventilla, Tetuan, Adelfas, Lavapiés, Patio Maravillas y ahora en el charco de la Rana de Parque de las Avenidas.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)