Mostrando entradas con la etiqueta exposiciones en Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exposiciones en Madrid. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de diciembre de 2012

Exposición. La luz de la selva amazónica en Casa América

.
Visita la exposición. La luz de la selva amazónica en Casa de América en la Sala Frida Kahlo hasta el sábado 26 de enero de 2013



Del 23 de octubre al 26 de enero de 2013, en la Sala Frida Kahlo de la Casa de AméricaHorario: de lunes a viernes de 11 a 19,30 horas. Sábado de 11 a 15 horas. Domingo cerrado.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Exposición “plantando redes” en la Casa Encendida

.

Una exposición sobre agricultura urbana, huertos comunitarios y mucha ecología. Hasta el 5 de enero de 2013

Una exposición desde la que asomarse a la historia de la agricultura urbana en la ciudad de Madrid. Un recorrido que nos llevará desde los Históricos huertos del siglo XVII, recogidos en el famoso plano de Texeira hasta la actual emergencia de la horticultura comunitaria.



Una exposición que recorre el pasado, el presente y se atreve a vislumbrar el incierto futuro de una agricultura que ha empezado a echar raíces en nuestra ciudad. Todo esto en un momento en que los ecosistemas urbanos van a necesitar grandes cuotas de creatividad, innovación, solidaridad y suficiencia, si quieren enfrentar sus altas dosis de vulnerabilidad ante retos como la crisis económica, el cambio climático o el final de la energía abundante y barata.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Exposición " El Artista en la Ciudad" en CentroCentro

.
Reúne obra de 36 pintores nacidos entre 1945 y 1975.

Una colección de puntos de vista y lenguajes pictóricos (cuyo preámbulo es un dibujo del perfil de esta ciudad) que nos hará ver con nuevos ojos lo ya conocido, y nos permitirá seguir imaginando donde lo creíamos ya todo visto.



Fecha: Del sábado 22 de septiembre de 2012 al domingo 3 de marzo de 2013
Horario: de martes a domingo de 10 a 20 horas.

Visitas abiertas y comentadas:
Martes a las 18 y viernes a las 12 horas.
Sábados a las 11 horas.
Domingos y festivos a las 18 horas.
http://www.centrocentro.org

Exposición live and loud

.
Javier Bragado está de estreno... ¡no os perdáis su espectacular exposición.

LIVE AND LOUD, una exposición de Javier Bragado

METALLICA, IRON MAIDEN, FOO FIGHTERS, EXTREMODURO, SOBER, AIRBOURNE, LIMP BIZKIT, EVANESCENCE, INCUBUS, RED HOT CHILI PEPPERS o VINILA VON BISMAR son sólo algunos de los artistas que han desfilado delante del objetivo de JAVIER BRAGADO, sabiendo éste capturarles con una sutileza inusual.

En un ambiente sumamente hostil como el directo, este fotógra
fo madrileño, es capaz de ver lo que ni siquiera el público puede ver, dejando instantáneas realmente únicas que pasan a la memoria colectiva en cuanto se hacen públicas.

En la exposición ‘LIVE & LOUD’, el artista ha seleccionado, personalmente, aquellas fotografías que más trasmiten, aquellas que traspasan el mero arte de fotografiar para convertirse en algo vivo. Esta exposición tendrá lugar la prestigiosa EFTI, escuela de fotografía que lleva 25 años creando talentos.



Ir a un concierto es realmente vibrante, pero estamos convencidos de que una vez que hayas pasado por la exposición empezarás a verlos de otra manera. Te invitamos a un show especial, en donde los artistas ya han dado lo mejor de sí, y han quedado inmortalizados por el objetivo de Javier Bragado.

EXPOSICIÓN
LIVE AND LOUD - PICTURES ON TOUR 2012/2013
SALA ESPACIO OFF/EFTI
Fuenterrabia 4. Madrid

sábado, 24 de noviembre de 2012

Visitas guiadas oficiales para la exposición el legado de la casa de Alba

.
EN HORARIO ABIERTO

Visita con Guía Oficial a la Exposición. Máximo 20 personas por guía. La visita será realizada en español u otros idiomas (inglés, francés, alemán, italiano y portugués, para otro idioma contactar previamente a APIT al 915421214 o por mail a guias@apit.es). No se admiten guías externos.
Horarios de grupos de 10 a 18,30 hs. Punto de encuentro en la puerta principal de CentroCentro. No serán posibles las visitas guiadas en fines de semana ni en días festivos. Imprescindible reserva previa con mínimo 48 hs. de antelación. Visita aproximada de 60 minutos.
Precio de guía: 120 € (gastos de gestión no incluidos) venta en esta web, en taquilla o en ticketea.com



EN VISITA PRIVADA
Visita guiada de la Exposición para un grupo de hasta 400 personas.
La visita será realizada en español, inglés u otros idiomas por guía especializado (llamar para confirmar idioma).
Horarios de visita privada de 20,30 a 0,00 hs.
Imprescindible reserva previa con mínimo 48 horas de antelación llamando al teléfono 914313710 o por mail a legadoalba@alternativaeventos.com
Precio visita privada: a consultar

EVENTOS CORPORATIVOS
Se puede reservar este magnífico espacio para, después de realizar una visita privada a la exposición, celebrar todo tipo de eventos como cenas de gala o de Navidad, lanzamiento de productos, presentaciones, acciones especiales, etc.
Imprescindible reserva previa con mínimo 48 horas de antelación llamando al teléfono 914313710 o por mail a legadoalba@alternativaeventos.com

VISITAS GRATUITAS ONGs
Si perteneces a una ONG que quiere visitar en grupo nuestra Exposición rellena este formulario y la Fundación Casa de Alba por riguroso orden de solicitud y características de la ONG invitará a un grupo de hasta 20 miembros de tu ONG. Número de visitas limitado. Para reservas rellene la siguiente solicitud, pulsando sobre el siguiente enlace :




viernes, 23 de noviembre de 2012

Exposición de los mantos de la Virgen de la Almudena en la Catedral de la Almudena

.

El Museo de la Catedral de la Almudena de Madrid acoge una exposición en la que se peuden ver los diferentes mantos que la talla de la Virgen de la Almudena lució desde el siglo XVII





La exposición se puede ver  a partir del 27 de noviembre.

Exposición El Legado Casa de Alba

.
Como es la exposición.

El patrimonio artístico y cultural que ha acumulado la Casa de Alba a través de los siglos desde su fundación en el siglo XV es enorme. Han llegado hasta nuestros días, innumerables obras de arte y documentos que han sobrevivido a los avatares de la historia de España. En esta exposición queremos dar a conocer, no sólo la excelsa colección de obras de arte de la Casa de Alba, sinotam bién, resaltar la importante y complicada labor decreación, formación, recuperación, protección, conservación y mecenazgo llevado a cabo por numerosos titulares de esta Casa a lo largo de los siglos. Así mismo, destacar el servicio a la Corona y a España; la vinculación y apoyo a la sociedad civil y religiosa, a la educación y la cultura, por las distintas generaciones de la familia, que ha permitido crear un legado único y han convertido a la Casa de Alba en una referencia en España.



La Exposición el Legado Casa de Alba es comisario Pablo Melendo, proyecto Museógrafo Enrique Bonet, dirección de proyecto y relaciones institucionales Genoveva Casanova, Historiador y documentalista José Manuel Calderón, conservador y restaurador Rafael Alonso, organización y logística Alternativa Eventos y Congresos.

Compra las entradas para Exposición El Legado Casa de Alba anticipadamente para ahorrarte las largas colas.

sábado, 17 de noviembre de 2012

Van Dyck en el Museo del Prado

.
Dyck, Anton van (Amberes, 1599-Londres, 1641). Pintor, dibujante y aguafuertista flamenco. Fue el séptimo hijo de Franchois van Dyck, un próspero comerciante de paños y sedas. El padre de Franchois había sido artista, y también lo eran algunos familiares de su madre, por lo que no tuvo nada de sorprendente que a los diez años el pequeño ­Anton entrase como aprendiz en el taller de Hendrick van Balen, uno de los principales pintores de la ciudad. Van Balen había pasado algunos años en Italia, como era entonces la costumbre de los jóvenes artistas flamencos, y a su vuelta se estableció como pintor de cuadros de altar y escenas clásicas y mitológicas con figuras de pequeño tamaño y un estilo muy italianizante. Mientras Van Dyck aprendía los rudimentos de la pintura en el taller de Van Balen, Pedro Pablo Rubens regresó de Italia y creó una sucesión de cuadros de altar deslumbrantes para las iglesias de Amberes. 



Lo que Rubens traía consigo era todo un lenguaje visual nuevo, que por su ambición, su dramatismo y su colorido encajaba bien con la religiosidad contrarreformista de los Países Bajos españoles. No es extraño que el brillante discípulo de Van Balen pasara pronto al círculo de Rubens, en cuyo taller se le menciona por primera vez en 1618. En 1620 era ya su ayudante principal, pero antes de eso e, incluso, de ingresar como maestro en el Gremio en 1618, tuvo su propio taller independiente en Amberes. Pintaba cuadros religiosos -apostolados y escenas de la Biblia y de vidas de santos- y retratos. Ya en el equipo de Rubens trabajó en el ingente proyecto de decorar la iglesia de los jesuitas con nada menos que treinta y nueve techos, y en la serie de cartones para tapices sobre la historia del cónsul romano Decio Mus. En 1620 Van Dyck aceptó una invitación para desplazarse a Londres, donde trabajó para el rey Jacobo I y otros miembros de la corte, en especial para los dos coleccionistas y mecenas rivales, el duque de Buckingham y el conde de Arundel. Pero solo se quedó unos meses; en febrero de 1621 volvió a Amberes, donde permaneció hasta su marcha a Italia en el mes de octubre siguiente. En esa temporada en Amberes, que fue muy productiva, pintó los sobresalientes retratos de Frans Snyders y su esposa (Frick Collection, Nueva York) e Isabella Brant, la esposa de Rubens (National Gallery of Art, Washington). Su primer destino en Italia fue Génova, que seguiría siendo su base durante los seis años que pasó en la península. De Génova marchó a Roma, donde pasó la mayor parte de 1622 y 1623 y retrató, entre otros, alCardenal Bentivoglio (Palazzo Pitti, Florencia), aunque en el invierno de 1622 estuvo en Venecia. En aquellos años de viaje utilizó un cuaderno de dibujos que se conserva en el British Museum de Londres, y que contiene dibujos a pluma de las pinturas que estudió, la mayoría venecianas, y entre éstas, casi todas de Tiziano. De los años italianos data la devoción por Tiziano que fue constante en su carrera. En 1624 estuvo en Sicilia, probablemente invitado por el virrey Manuel Filiberto de Saboya, a quien retrató. Un brote de peste le obligó a dejar Palermo y volver a Génova, no sin antes recibir el encargo de un cuadro de altar para el Oratorio del Rosario anejo a la iglesia de Santo Domingo, que es, con mucho, la pintura religiosa más importante de su etapa italiana; la terminó en Génova en 1627, y al año siguiente se instaló en el Oratorio, donde aún permanece. En Génova Van Dyck se erigió en el principal retratista de la aristocracia local, una élite relativamente joven e inmensamente rica, a la que supo dar la dignidad y presencia que creía merecer. Van Dyck retrató a los próceres genoveses sobre el fondo de la vistosa arquitectura de sus palacios de la Strada Nuova, realzando el lujo de su indumentaria con colgaduras que se derraman en cascada y crean una sensación de movimiento dentro del espacio pictórico. En 1627 regresó a Amberes acompañado de una sólida reputación, y fue nombrado pintor de la archiduquesa Isabel, en cuya austera corte se vio muy solicitado como retratista.

jueves, 15 de noviembre de 2012

La exposición 'Santos Yubero y su tiempo' llega a Pozuelo de Alarcón

.
HASTA EL 3 DE DICIEMBRE

Pozuelo de Alarcón acoge la exposición Santos Yubero y su tiempo,que se enmarca en la Red de Exposiciones Itinerantes del Gobierno regional (Red Itiner). La muestra llega a Pozuelo con 63 instantáneas del fotoperiodista Martín Santos Yubero (1903 -1994), uno de los más célebres de nuestro país, que plasma en sus trabajos el retrato más íntimo de la vida social y política española de 1925 a 1966.

La directora general de Bellas Artes, de Archivos y del Libro, Isabel Rosell, y la alcaldesa de la localidad, Paloma Adrados han presentado en el Espacio Cultural MIRA la exposición, que en esta edición especial suma más de una decena de fotografías nuevas. Santos Yubero y su tiempomuestra la vida pública y cotidiana de Madrid, la política o la cultura desde el inicio de la dictadura de Primo de Rivera hasta los años postreros del franquismo.



El comisario de la exposición, el fotohistoriador Publio López Mondéjar, ha organizado las imágenes en diversas secciones, comenzando por una primera parte en la que aparece el propio fotógrafo y que ayuda a contextualizar la importancia de su figura y del reporterismo gráfico. En el siguiente apartado se han reunido, por orden cronológico, escenas de la vida cotidiana relacionadas con el Madrid de las décadas 20 y 30.

La exposición, que incluye imágenes hasta 1966, muestra también imágenes cotidianas de los años 50 y 60, como los baños en el río Manzanares o las meriendas en El Pardo.Santos Yubero y su tiempo podrá visitarse hasta el 3 de diciembre en elEspacio Cultural MIRA de Pozuelo(Camino de las Huertas, 42), de lunes a sábadode 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Los domingos y festivos de 11:00 a 14:00.

Exposición de Playmobil en San José de Valderas

.
¡Quién no ha jugado alguna vez con los míticos Clicks de Playmobil! La granja, los soldados, el circo… Un montón de personajes y escenarios que nos han hecho soñar a los...

¡Quién no ha jugado alguna vez con los míticos Clicks de Playmobil! La granja, los soldados, el circo… Un montón de personajes y escenarios que nos han hecho soñar a los mayores y que hoy llenan todavía de ilusión y fantasía los momentos de diversión de los pequeños. Los Clicks no pasarán nunca de moda.

Por eso, estamos seguros de que os va a encantar a toda la familia la Exposición que ha preparado El Corte Inglés de San José de Valderas para esta Navidad: la Exposición Universo Playmobil. En ella podréis disfrutar de un espacio de grandes dimensiones contodos los personajes y sus complementos más famosos del mundo de los Clicks. Indios y vaqueros, animales domésticos, el zoo de Playmobil, el submarino, el fuerte.


Una oportunidad buenísima para reencontrarte con los muñecos de tu infancia, para que los más pequeños alucinen con una puesta en escena espectacular y para que compartáis un plan divertido y original en estas fechas navideñas. Fíjate cuántas razones para no faltar a la cita.

La Exposición Universo Playmobil está en la Planta Sótano del Centro Comercial de San José de Valderas, en Alcorcón. Puedes visitarla hasta el 9 de enero. Vente y, por un rato, vuelve a ser un niño.

http://pitiflu.es

martes, 13 de noviembre de 2012

Exposición "El mundo fantástico de los Hermanos Grimm" en el Conde Duque

.
El Centro Conde Duque acoge hasta el próximo 30 de noviembre la exposición El mundo fantástico de los Hermanos Grimm. La muestra, organizada por el Instituto Goethe, la Oficina Nacional Alemana de Turismo y la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid, con la colaboración del Ayuntamiento, se sumerge en el universo literario de estos dos reconocidos autores alemanes, cuando se cumple el segundo centenario de la primera edición de sus cuentos.

Hoy a las 19 horas tendrá lugar la inauguración oficial de la muestra y a continuación, a partir de las 20.30 horas, el Auditorio de Conde Duque acogerá el concierto de la pianista Katharina Sellheim y el clarinetista László Kuti, quienes interpretarán un conjunto de obras titulado Sobre la tempestad y otros acontecimientos- Fabulosidades para clarinete y piano.



Una exposición de cuento
La exposición profundiza en la vida de Jacobo y Guillermo Grimm, su contexto y laDeutsche Märchenstraße, la ruta alemana de cuentos, y propone un recorrido por algunas de sus obras más representativas. A través de grandes paneles a tamaño natural, con efectos de troquelados y relieves, vídeos, efectos sonoros y cuentacuentos disfrazados, los visitantes tendrán la sensación de estar paseando por un bosque encantado. Una experiencia única para los más pequeños que también despertará en los adultos recuerdos de la infancia.

Además, la muestra está acompañada por las caricaturas en gran formato de José Manuel Esteban, quien ha interpretado doce motivos de los cuentos a su manera.

La exposición se puede visitar de martes a sábado, de 10 a 14 horas y de 17.30 a 21 horas, y domingos y festivos de 10.30 a 14 horas. Se organizan visitas guiadas gratuitas los sábados a las 12.30 y a las 18 horas, y los domingos y festivos a las 12 y a las 13 horas.

Patrimonio documental de la humanidad
Hoy en día la gran mayoría de los niños conocen todavía los cuentos de los hermanos Grimm. Sus Cuentos de niños y del hogar son, aparte de la Biblia de Lutero, el libro más conocido y difundido de la historia cultural alemana. Ha sido traducido a 160 idiomas y, aún hoy, inspira grandes producciones en la gran pantalla. La UNESCO lo reconoció como bien cultural en el año 2005 con la inclusión de los llamados Ejemplares Manuscritos en el patrimonio documental de la Humanidad.

Exposición El Señor de los Anillos en el corte Inglés de Princea

.
Tras tantos años esperando, ya solo quedan unas pocas semanas para el estreno de El Hobbit, la nueva trilogía de Peter Jackson de nuevo basada en la obra de Tolkien.

En El Corte Inglés nos adelantamos a la fiebre por hobbits, Gandalf, Légolas, Gollum y compañía y hemos montado una espectacular exposición de El Señor de los Anillos.
La cita la tenéis, hasta el 7 de enero, en el semisótano del centro ocio de Princesa, en Madrid.


domingo, 11 de noviembre de 2012

Retratos. Obras maestras. Centre Pompidou

.
La exposición Retratos. Obras maestras del Centre Pompidou tiene como objetivo mostrar ochenta obras maestras de algunos de los grandes artistas presentes en las colecciones del Musée National d'Art Moderne-Centre Pompidou (MNAM-CP) de París, que sirven de base para plantear cómo el género del retrato ha formado parte de los distintos movimientos artísticos de los siglos XX y XXI. Así, el periodo cronológico abarcado se inicia en el retrato de Erik Satie, realizado por Suzanne Valadon en 1892-1893, y se cierra con The Moroccan, de John Currin, de 2001.



Del 26 de septiembre de 2012 al 6 de enero de 2013

sábado, 10 de noviembre de 2012

El joven Van Dyck en el Museo del Prado

.

La nueva exposición del Museo del Prado es la primera que se celebra en España en torno a la figura de Van Dyck (1599-1641). Centrada exclusivamente en su obra de juventud, abarca el periodo comprendido entre 1613 hasta su marcha de Amberes a Italia en octubre de 1621. Durante estos ocho años de producción temprana, Van Dyck pintó unos 160 cuadros, muchos de ellos obras de gran tamaño y ambición creativa, de los que el Prado posee el conjunto más importante.



La muestra, compuesta por noventa pinturas y dibujos, permite estudiar en profundidad la carrera del joven artista y poner de relevancia que su talento precoz se manifiesta no sólo en la cantidad, sino también en la calidad de sus obras. Incluso de no haber pintado más que los cuadros de esta etapa temprana, Van Dyck sería uno de los pintores más importantes del siglo XVII.

El joven Van Dyck (20 de noviembre al 3 de marzo de 2013. Museo del Prado

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Exposición Jardines de Luz en el Museo Sorolla

.
La exposición SOROLLA. JARDINES DE LUZ se presenta en el Museo Sorolla el próximo 29 de octubre, lunes, y se abrirá al público desde el 30 de octubre de 2012 hasta el 5 de mayo de 2013.

La exposición se ha mostrado previamente en el Palazzo dei Diamanti (Museo de Bellas Artes) de Ferrara, Italia, y en el Palacio de Carlos V en La Alhambra (Museo de Bellas Artes de Granada). En cada una de estas sedes la exposición tiene un matiz distinto. El Museo Sorolla ahonda en las representaciones del propio jardín de la casa, último refugio del pintor. Aquí la exposición se compondrá de 56 óleos, de los cuales 24 son de colección particular, muchos de ellos nunca expuestos antes y algunos no vistos en las exposiciones anteriores. Además se presentarán dibujos, fotografías, cartas y otros documentos.



La exposición cuenta con cuatro ámbitos: Agua, Patio, Jardín y Jardín de la Casa Sorolla. Los tres primeros, Agua, Patio y Jardín, introducen al visitante en la poética que abordó Sorolla en sus últimos años cultivando valores de intimidad e introspección a través de representaciones de patios solitarios y juegos de agua característicos del jardín andaluz.

Jardín de la Casa Sorolla reúne el núcleo principal de la exposición. La lección de los patios y jardines andaluces resultará crucial para la configuración del “jardín de artista”, que Sorolla construye en su casa de Madrid. Sorolla lo concibe como espacio de intimidad familiar y también como fuente de inspiración para su trabajo, y dedicará sus últimos años a su creación y recreación, al tiempo que extraerá de él un caudal inagotable de motivos pictóricos. En el proceso de realización de ese jardín no sólo copia algunos rincones concretos de los jardines sevillanos y granadinos que tan bien conoce, sino que trasplanta al centro de la meseta castellana fuentes, azulejos, columnas, estatuas, árboles frutales o plantas ornamentales apasionadamente buscadas y traídas desde Andalucía. La lección de esencialidad, intimidad y lirismo que Sorolla había aprendido en los patios y jardines andaluces, queda así sublimada en el juego de espejos que tejen los artificios paralelos de su jardín último y su última pintura.

martes, 6 de noviembre de 2012

Coleccionismo al cuadrado en el Museo Lázaro Galdiano

.
Un estimulante encuentro entre dos colecciones que reflejan las circunstancias vitales e históricas de dos figuras esenciales del coleccionismo español: Lázaro Galdiano y Leandro Navarro.

No es la primera vez que la colección de Leandro Navarro sale de su galería, pero sí es la primera vez que se expone en el espacio de otro gran coleccionista como fue José Lázaro Galdiano. En la exposición, podrán verse pinturas, dibujos y escultura de autores como José Gutiérrez Solana, Joan Miró, Lucien Freud, Antonio López, Pablo Gargallo o Carmen Laffont.

Coleccionismo al cuadrado busca propiciar una reflexión necesaria sobre la historia del coleccionismo en nuestro país y sobre la figura del coleccionista en la difusión y estudio del arte español. Un encuentro entre colecciones cuyo resultado será un diálogo pleno de referencias y abierto a infinitas evocaciones.



Extracto de la entrevista a Leandro Navarro en el Museo Lázaro Galdiano:
“Cuando te gusta una obra tienes que lanzarte a por ella. Yo paso la vida con tentaciones, aunque también he aprendido a resistirme…”. Exponer su colección entre las piezas, y en el espacio de Lázaro Galdiano, supone para él todo un orgullo: “es un honor traer mi colección a este museo que he visitado tantas veces…hubo muy pocos hombres como Lázaro. Y si conservamos sus obras es porque él quiso tenerlas y legarlas”. Al igual que él, Leandro ha creado su colección buscando todo el arte que le gusta. “Rothko es tan bueno como Murillo” nos dice este hombre que asegura necesitar despertarse cada mañana “viendo cosas bellas” Después de cuatro décadas de coleccionismo, aún sigue persiguiendo obra de Solana. “El constructor de caretas” su última adquisición, podrá verse en la sala dedicada a Goya en el Museo Lázaro Galdiano.

Horario:
Miércoles a lunes de 10.00. a 16.30 h
Domingos hasta las 15 h.
Martes cerrado y los días: 1 de noviembre, 24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero

Exposición “la voluntad de contar y pervivir en el tiempo”,

.
Con “la voluntad de contar y pervivir en el tiempo”, el fotógrafo Enrique Cano rinde un homenaje a la fotografía documental en España y a aquellos profesionales de la fotografía que han retratado la historia de este país en las últimas cuatro décadas, a través de la muestra Fotógrafos. La voluntad de contar.

La exposición permanecerá abierta del 30 de octubre al 30 de enero en el hall del Auditorio de la segunda planta del Espacio Fundación Telefónica. Si quieres asistir a la inauguración el próximo 29 de octubre a las 20h, puedes descarte aquí tu invitación.



Bajo una “mirada generacional”, Cano ha necesitado dos años para seleccionar a los fotógrafos que han formado parte de la generación de profesionales gráficos más importante de España y a los que hasta ahora nunca se les había puesto cara a través de un retrato.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Goya en el Palacio Real de Madrid


.
Goya y el Infante Don Luis: el exilio y el reino.

El 26 de octubre ha tenido lugar la presentación a los medios de comunicación de la exposición “Goya y el Infante don Luis: el exilio y el reino”, organizada por Patrimonio Nacional, en colaboración con la Fundación Banco Santander. Se trata de una muestra excepcional de 300 piezas, con las que se recrea el entorno de la figura del Infante, hermano menor del Rey Carlos III, y entre las que destacan 17 magníficos cuadros de Francisco de Goya.

En la presentación han participado D. José Rodríguez-Spiteri Palazuelo, Presidente de Patrimonio Nacional, D. Borja Baselga Canthal, Director Gerente de la Fundación Banco Santander y el comisario de la exposición, D. Francisco Calvo Serraller. En la misma se ha puesto de manifiesto la singularidad de esta exposición, que no sólo se adentra en la vida del Infante don Luis, sino que también reivindica la obra del pintor Luis Paret, esencial para entender la vida del Infante y que, junto con Goya y Luis Meléndez, que también forman parte de la muestra, son considerados los pintores más importantes de la segunda mitad del siglo XVIII español.



A la obra de estos tres pintores, se suman también pinturas de Mariano Salvador Maella, Corrado Giaquinto, Mengs, Madrazo o Tiépolo. Además, la última parte de la exposición se completa con la recreación, a través de un interesante montaje, de las diferentes aficiones del Infante don Luis, entre las que se incluye no sólo su magnífica colección de arte, sino también su interés por otros campos como la antropología, la música, la arquitectura o las ciencias naturales.

La muestra se abrirá al público el martes 30 de octubre y se podrá visitar hasta el 20 de enero en las Salas de Exposiciones Temporales del Palacio Real, con horario de 10:00 a 20:00 h, de lunes a domingo.

30 octubre 2012 – 20 enero 2013. 5 euros.

Dibujos de Goya restaurados en el Museo del Prado

.
Hasta el 20 de enero de 2013 se pueden visionar dibujos restaurados de Goya en la Sala 38. Edificio Villanueva del Museo del Prado.



Además, para los amantes de Goya,  se puede ver el catálogo online
Goya en el Prado , Un sitio web que presenta las obras y documentos de Goya que conserva el Museo, ofreciendo una información amplia y actualizada para los estudiosos del artista y el público general


miércoles, 31 de octubre de 2012

La Oficina de Turismo de la Plaza de la Independencia expone 'Homo Artis'

.
Dentro del programa de promoción de los municipios integrados en la Red de Infomación Turística de la Comunidad de Madrid, Mad About Info, la Oficina de la Plaza de Independencia de Madrid muestra, hasta el 14 de noviembre en su Sala de Exposiciones temporales, el montaje artístico conceptual Homo Artis, como parte de la promoción turística del municipio de Colmenar Viejo.

A través de una selección de maniquíes decorados, 20 artistas colmenareños ofrecen su visión personal del arte a través del ser humano. Las temáticas plasmadas sobre los cuerpos inertes recorren espacios de actualidad como la egipcia Plaza Tahrir (Pedro Alonso Morajudo), la influencia urbana en el espacio de convivencia (José Bartolomé Tato) o la soledad, como esencia del ser humano (Félix Hernando).



Homo Artis no sólo representa un reto, un juego o una aventura, sino que es también 'un regreso al origen'. A través de la exposición, el visitante podrá acercarse a la riqueza artística del municipio de Colmenar Viejo, gracias a la red de información turística Regional MadAbout Info.

La exposición se podrá visitar hasta el 14 de noviembre en la Sala de Exposiciones Temporales de la Oficina de Turismo de la Comunidad de Madrid, en la Plaza de la Independencia, 6, en horario de 9:00 a 20:00.