Mostrando entradas con la etiqueta noche de los libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noche de los libros. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de abril de 2014

Madrid, con el Día Internacional del libro

LA NOCHE DE LOS LIBROS

La ciudad de Madrid celebra la IX edición de "La noche de los libros", una fiesta de las letras, con motivo del Día Internacional del Libro, a la que el Ayuntamiento se suma con un amplio programa de actividades que tendrá como epicentro literario CentroCentro Cibeles.

El Área de Las Artes, Deportes y Turismo se une también a los actos conmemorativos del Día del Libro con el patrocinio de la "XVIII Lectura continuada de El Quijote", que organiza el Círculo de Bellas Artes, los días 23, 24 y 25 de abril. A lo largo de tres jornadas, unas 1.500 personas -tanto personalidades del mundo de la cultura y la política como lectores anónimos, estudiantes y miembros de asociaciones y colectivos-, participarán directamente en este evento durante el que se realizarán, además, conexiones telefónicas con otras ciudades de España y de los cinco continentes.



CentroCentro se llena de Literatura
Con motivo de la celebración de La noche de los libros, CentroCentro Cibeles ha organizado una tarde de actividades especiales en torno a la Literatura, y permanecerá abierto de forma excepcional hasta las 23 horas.

La programación arrancará a las 18 horas, en el patio de operaciones, la planta principal del centro, con un Poetry Slam, un torneo de poetas en el que los autores competirán durante una hora con textos propios -cuya lectura no puede sobrepasar los tres minutos-, con el público como jurado que seleccionará a los candidatos que pasarán a las siguientes rondas. La Asociación Poetry Slam Madrid organiza cada mes desde hace cinco años este recital y cuenta con algunos de los slammers más reconocidos de Europa.

A continuación, a las 19.30 horas, en el Auditorio, tendrá lugar la presentación del libro Policromía de retablos en el norte de España: Asturias, siglos XVII-XVIII, editado por la Fundación María Cristina Masaveu Peterson. Se trata de un proyecto que recoge los trabajos desarrollados al amparo de la Beca de Investigación en Arte otorgada por esta fundación a Carlos Nodal Monar, historiador, especialista en policromía de retablos y restaurador de bienes culturales.

El acto será presentado por José Tono Martínez, director de CentroCentro, e intervendrán Fernando Masaveu, presidente de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson; monseñor Fr. Jesús Sanz Montes, arzobispo de Oviedo; Ana González Rodríguez, consejera de Cultura del Gobierno del Principado de Asturias, y el investigador y restaurador Carlos Nodal Monar, autor del libro.

Los trabajos de catalogación e inventariado de obras, su posterior documentación científico-técnica, estudio histórico-artístico y análisis material, así como los trabajos minuciosos de retrato fotográfico que completan de manera imprescindible el discurso del investigador, interpretan con gran belleza y detalle el maravilloso patrimonio retablístico que atesora Asturias. Su contenido constituye una herramienta fundamental para el fomento de la conservación y restauración de estas obras, así como un fondo documental científico para la consulta de restauradores, investigadores, académicos y docentes. Una labor de mejor conocimiento y divulgación que constituye una de las principales líneas de actuación de la Fundación María Cristina Masaveu.

Una velada con Juan Larrea
En esta tarde-noche dedicada a la literatura, también a las 19.30 horas, en la Sala Jorge Berlanga, dará comienzo Una velada con Juan Larrea, una conferencia-recital que pretende iniciar al público en la vida y obra de uno de los escritores bilbaínos más ocultos, que el tiempo ha convertido en poeta de culto. La interpretación correrá a cargo de Daniel Sarasola, Mathilde Rambourg y Francisco Lidón, bajo la dirección de Ana Contreras, profesora de dirección escénica en la RESAD de Madrid y directora de escena.

Entre las 21 y las 23 horas, el Patio de Operaciones servirá de escenario para una nueva edición de Favorables, Blues, Band, un concierto en el que se funden poesía y música improvisada. En él se darán cita poetas de varias generaciones y diferentes tendencias así como músicos, al más viejo estilo jam session. Una propuesta que combinará las lecturas de Juan Carlos Suñén -comisario del ciclo Favorables, Madrid, Poema- , María Antonia Ortega, Pilar Martín Gila, Pedro Provencio, y José Tono Martínez, con las bases musicales de Chefa Alonso (saxo), Ramón Vieira (piano) y Javier Frías (contrabajo).

La Noche de los Libros 2014 en el Museo Reina Sofía

LA NOCHE DE LOS LIBROS


Con motivo de la celebración de La Noche de los Libros, el Museo Reina Sofía propone tres iniciativas: la campaña bookcrossing, una visita guiada al Centro de Documentación y Biblioteca y una visita guiada a la muestra Libros que son fotos, fotos que son libros.

Bookcrossing
El día 23 de abril, el Centro de Documentación y Biblioteca se unirá a otros 48 museos y centros culturales españoles inundando las ciudades de libros con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro. Una experiencia de bookcrossing en la que se liberarán más de 2500 volúmenes relacionados con diferentes disciplinas. Todos los libros liberados estarán acreditados con sus correspondientes etiquetas, contendrán las instrucciones necesarias para facilitar al lector su participación en la campaña y estarán registrados en la página web www.bookcrossing-spain.com, donde los lectores podrán indicar el lugar donde liberarán cada ejemplar. El objetivo de esta iniciativa es sumar a las bibliotecas de los museos en el esfuerzo para el fomento de la lectura y, más en concreto, en la difusión del conocimiento de las distintas disciplinas culturales.



Visita guiada al Centro de Documentación y Biblioteca
El Centro de Documentación y Biblioteca ofrece la posibilidad de conocer sus instalaciones a través de esta visita guiada, con el propósito de difundir sus colecciones y servicios como herramienta de estudio e investigación en Arte Contemporáneo. En la visita se mostrará una selección de piezas de especial valor, desde el n. 1 de la revista 391, editada por Francis Picabia en Barcelona en 1917, hasta Twentysix gasoline stations de Edward Ruscha, publicado en 1962 y considerado por muchos críticos como el primer “libro de artista”.

Horario: 9:00-10:00 h
Lugar: Edificio Nouvel. Biblioteca, Planta 0. Centro de Documentación y Biblioteca
Aforo: 14 personas, inscripción previa en el correo electrónico antonio.majado@museoreinasofia.es
Fecha límite de inscripción: 22 abril, 2014

Noche de los libros 2014 en la Fundación Lázaro Galdiano

NOCHE DE LOS LIBROS

La Noche de los Libros 2014 | La Fundación Lázaro Galdiano conmemora el V centenario de la Biblia Políglota Complutense con una visita guiada dirigida por Juan Antonio Yeves, bibliotecario de la FLG. La Biblia Políglota es una obra maestra en la historia de la edición española y singular en la trayectoria de la publicación de textos bíblicos, tanto por su finalidad didáctica y el proceso de su edición, como por su fortuna posterior.



Durante la visita se mostrarán un códice manuscrito con la versión de la Vulgata de San Jerónimo, y los ejemplares de la Biblia Políglota Complutense y de la Biblia de Amberes que José Lázaro Galdiano conservaba en su biblioteca y que ahora forman parte de las colecciones custodiadas por la Fundación que lleva su nombre.

La Noche de los Libros en nuestros perfiles de Twitter y Facebook

La Noche de los Libros Juan Antonio Yeves presentará contenidos sobre la Biblioteca y la Biblia Políglota en las redes sociales Twitter (@Museo_Lazaro) y Facebook ( Fundación Lázaro Galdiano) entre las 11:30 y las 14:30 h. Los usuarios también podrán formular sus preguntas o curiosidades. Para formular sus preguntas en Twitter deberán mencionar a @Museo_Lazaro y añadir el hashtag #nochedeloslibros

domingo, 20 de abril de 2014

Visita guiada con motivo del Día del Libro. Madrid Literario

MADRID - VISITAS GUIADAS

Con motivo del DÍA/NOCHE de los libros la Oficina de Turismo MV&CB conmemora este evento con la visita "Madrid Literario". Se trata del Madrid culto e intelectual, del en su día conocido como Barrio de las Letras, de los Literatos, de las Musas o del Parnaso; donde vivieron escritores de renombre internacional como Cervantes, Lope de Vega, Quevedo o Góngora; y representaron sus obras Tirso de Molina y Calderón de la Barca; y que vio nacer al Quijote. Escritores, comediantes y toda la vida social de los Austrias se dieron cita en estas calles, protagonistas de toda la creación del Siglo de Oro español.



Miércoles 23 de abril de 2014 a las 18 horas
También el miércoles, 23 de abril a las 11:30 horas tendrá lugar otra visita para personas con discapacidad visual.
Punto de encuentro: Centro de Turismo Plaza Mayor