Mostrando entradas con la etiqueta teatros de Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teatros de Madrid. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de octubre de 2012

El Teatro San Pol cumple 30 años

.
Treinta años no es nada o es mucho. Para el teatro San Pol significan 37 producciones propias, 1.273 actores y técnicos en escena, 420 espectáculos representados en Sanpol, 7.726 funciones realizadas y más de 3.000.000 de espectadores.




La crisis continúa pero el equipo de Sanpol está decidido a no permitir que la situción detenga su cotidiano trabajo de formación de nuevos espectadores amantes del teatro. Ofrecen una programación con las mejores obras, aquellas a las que tienen especial cariño y que os brindan en este aniversario para que las disfruteís con ellos.

Recordad realizar las reservas con anticipación. en www.teatrosanpol.com encontrareís fotos y videos de los espectáculos. Mirad las fechas de "Precios especiales" y la nueva oferta para la función de la tarde.

viernes, 23 de marzo de 2012

Nueva etapa para los teatros municipales

.
El Teatro Español de Madrid ha acogido esta mañana la presentación del nuevo modelo de artes escénicas diseñado por el Área de Las Artes. Natalio Grueso, director de Programación de Artes Escénicas, acompañado por el delegado de Las Artes, Fernando Villalonga, ha explicado las bases fundamentales de este modelo, que tiene como principal objetivo, posicionar a la capital como referente cultural, no solo en España, sino también internacionalmente.

La calidad y la excelencia son los compromisos fundamentales de un modelo que pretende aprovechar al máximo los recursos y las infraestructuras culturales de las que dispone el Ayuntamiento de Madrid.

De Madrid al mundo


Este nuevo modelo tiene como objetivo fundamental convertir a Madrid en una de las grandes capitales culturales del mundo. Para ello se reforzará el papel de la capital como lugar de exhibición del mejor teatro y como coproductor de grandes proyectos tanto nacionales como internacionales.


El Español será el buque insignia de esta estrategia, potenciando su papel como el gran teatro de España ante el mundo, haciendo de él una de las grandes salas de referencia del panorama internacional.

Creando nuevos públicos


La educación será otro de los grandes ejes en los que se apoye el nuevo proyecto escénico de Madrid. Así, se incentivará la creación de nuevos públicos, implicando también a las escuelas en la vida artística y en la formación de los espectadores del futuro. Una de las principales novedades que incluye el nuevo modelo hará posible que los artistas que actúen en la capital sean cómplices de la vertiente educativa, al comprometerse a participar en algún tipo de actividad formativa, gracias a una cláusula que se incluirá en sus contratos.

Construyendo cultura


El trabajo en red será otras de las prioridades de la nueva estrategia escénica, mejorando la eficiencia, coordinando la programación de todos los espacios y potenciando en cada uno de ellos su personalidad e identidad. Otro aspecto importante será el paso a un modelo mixto de financiación de modo que, optimizando dinero público, se logre una programación más amplia y de mayor calidad.

Compromiso público / privado
En este sentido, la convivencia y colaboración del sector público y privado es necesaria y vital para fortalecer la industria cultural, de manera que ambos sectores pueden verse favorecidos, y con ello la vida cultural de Madrid y el mundo del teatro en general.


El teatro municipal aspira a convertirse en un aliado y nunca en competidor del sector privado, de manera que la sinergia entre ambos haga posible emprender proyectos de gran envergadura que tengan calado en el mayor número de espectadores.

Esta estrategia global para las artes escénicas implica un modelo ágil y dinámico. Desde el Área de Las Artes está previsto tomar contacto con todos los sectores de la vida teatral de la ciudad para desarrollar estrategias concretas, prestando especial atención, además, a los jóvenes creadores y a los espacios de teatro alternativo.

Coordinación, eficiencia e identidad


Uno de los pilares de este nuevo modelo es la coordinación de las programaciones y recursos de cada uno de los grandes espacios escénicos con los que cuenta el Área de Las Artes. Se busca con ello optimizar los recursos, sin que por ello se pierda la identidad propia de cada espacio. De este modo, será posible diseñar una propuesta cultural más equilibrada, con unos criterios de gestión claros en todos los centros.

El Teatro Circo Price se fortalecerá como gran sala dedicada al circo y a los conciertos, de modo que, pese a su juventud, se convierta en la sala de referencia de los grandes conciertos en España.

El Matadero será el espacio de los nuevos creadores, un lugar dinámico que promoverá nuevas formas de apoyo a las industrias culturales, facilitando espacios a los creadores y programando espectáculos innovadores y vanguardistas. La danza también tendrá una presencia destacada en este espacio.

El Teatro Fernán Gómez se convertirá en centro de referencia de las artes de España e Iberoamérica, mientras que la actividad cultural del Conde Duque se impulsará, una vez recuperado para la ciudad como nuevo gran recinto en pleno centro de Madrid, en coordinación con el resto de espacios. Además se promoverá un plan con todos lo interesados para recuperar espacios escénicos relevantes que actualmente se encuentran cerrados.

sábado, 8 de octubre de 2011

Donka, una carta a Chéjo en el Teatro Compac de Gran Vía

.
La magia del circo rinde tributo a Chéjov en un espectáculo donde bailarines, acróbatas y malabaristas dan vida a los famosos y enigmáticos silencios del escritor. Donka es la última creación de Daniele Finzi Pasca, director, entre otros montajes, de Corteo, del Cirque du Soleil.



Del 19 al 30 de Octubre

Teatro Compac Gran Vía. Gran Vía, 66

Desde 20 euros

lunes, 28 de febrero de 2011

Titanic Fish and ships en el Teatro Alcazar

.

La compañía Face 2 Face  de los Estados Unidos y Reino Unid ,ofrece hasta el mes que viene la hilarante historia de un capitán encantador pero torpe, su tripulación chiflada, unos polizones desesperados, unos arrogantes aristócratas y unos peces muy listos.

Ojo, el espectáculo se representa en Inglés.



 Titanic Fish and ships. Teatro Alcazar, Del 12 de febrero de 2011 al 27 de marzo de 2011 Venta de entradas en el Corte Inglés.
.

domingo, 20 de febrero de 2011

Extralimitado. Humor de otro planeta.

.

El Teatro Infanta Isabel presenta este monólogo teatral atípico del actor comediante Miky Mc Phantom.



Teatro Infanta Isabel. C/Barquillo, 24. Madrid. Desde el 22 de febrero 2011. Viernes 23:00 horas - Sábados noche 00:30 horas. Precio: de 18 a 21 euros. www.mcphantom.com

.

viernes, 18 de febrero de 2011

“Un bobo hace ciento” en el Teatro Pavón

.
A partir de mañana sábado 19 de febrero y hasta el próximo 4 de abril la Compañía Nacional de Teatro Clásico presenta en el Teatro Pavón la divertida comedia de' Un bobo hace ciento'



Un bobo hace ciento, de Antonio de Solís y Rivadeneyra. Versión: Bernardo Sánchez .
Funciones: Miércoles a sábados 20:00 hrs. Martes y domingos 19:00 hrs. Lunes descanso. Jueves: descuento 50%. Taquillas de 11 hrs. a comienzo de representación (Cerradas los lunes).   Funciones previas días: 19, 20 y 22 de febrero 50% descuento    

“Un bobo hace ciento” en el Teatro Pavón. C/ Embajadores, 9 .Del 19 de febrero al  4 de abril. 
 .

sábado, 12 de febrero de 2011

"Good sex, good day" en el Teatro Arenal

.
Del 12 al 6 de marzo el Teatro Arenal de Madrid presenta "Good sex, goog day". Una divertida comedia de Yolanda Gracía Serrano en la que participan actrices como Ruth Gabriel y Carla Gil y que ya pasó por Nueva York en 2008.Ahora llega a Madrid.

"Good sex, goog day" es una obra con grandes dosis de humor en la que tres amigas hablan de sus experiencias sexuales con sus novios. El éxito de la obra es que hablan de sexo sin tabus, sin ofender a nadie y con humor, mucho humor. 



"Good sex, goog day. Teatro Arenal. calle Mayor,6. Del 12 al 6 de marzo. Precio 18 euros.

viernes, 11 de febrero de 2011

Fugadas en el Teatro Bellas Artes

.
Carmen, una mujer, en el último tramo de su vida, que se niega a aceptar su futuro –”odio ser una inútil”– y Marga, una ama de casa, de mediana edad, dedicada a un marido y a una hija que no la aprecian, empiezan un viaje de descubrimiento juntas. Carmen enseña a Marga a ser valiente, a no tener miedo a la vida, Carpe diem, y Marga provoca en Carmen un tardío instinto maternal, a ser más tolerante.

A través de risas y sonrisas, la desesperación y la discusión, se forma un dúo, un tándem que durará y las enriquecerá humanamente para toda la vida. Es una tierna historia que habla de la liberación de dos mujeres en fuga.


Fugadas. Teatro Bellas Artes. Del 10 de febrero al 6 de marzo de 2011. Miércoles, jueves y viernes: 20,30 h. Sábado: 19,30 h. y 22,30 h. Domingo: 19 h.
.

jueves, 20 de enero de 2011

Imprebís 5 estrellas en el Teatro Alfil

.
La obra de imbrebís 5 estrellas de la compañía valenciana L'OmImprebís se lleva representando por todo el mundo desde 1994.Ahora vuelve a Madrid del 19 de enero al el 20 de marzo con una nueva versión.


La clave de su éxito se debe a su improvisación en el escenario. Más de un millón de espectadores ya han disfrutado con Imprebís en 18 países.

Teatro Alfil: Pez, 10.. Hasta el 20 de marzo.De X a S, 22.00 h;D, 18.00 h. 24 €; X, 18 €. http://www.imprebis.com/
.

jueves, 13 de enero de 2011

"Ahora. cosas que hacemos para no estar solos" en el Teatro Fernán Gómez

.
El Teatro Fernán Gómez presenta ahora. Las cosas que hacemos para no sentirnos solos de la COMPAÑÍA: Pablo Messiez
 
 ahora es una producción del Teatro Fernán Gómez. Centro de Arte dirigida por Pablo Messiez y que inaugura nuestra nueva Sala II, un espacio escénico polivalente y versátil que de ahora en adelante tendrá una programación en la que todas las disciplinas artísticas tendrán cabida y compartirán protagonismo.





Este joven dramaturgo argentino es un creador de historias, un titiritero de las palabras con una inmensa fe en el poder sanador de las ficciones, ya que como él dice, nos ayudan a soportar el peso de la realidad cotidiana.

"Ahora. cosas que hacemos para no estar solos" en el Teatro Fernán GómezDel 17/11/2010 al 28/11/2010. precio 10 €.  Martes a sábado: 20:30h. Domingos: 19:30
.


Rumores en el Teatro Amaya

.

Vuelve la Comedia al Teatro Amaya con MAYÚSCULAS. Si quieres reír y disfrutar durante una una hora y media no puedes dejar de verla. Gran producción teatral con una escenografía, iluminación y vestuario que son de ensueño.

Neil Simon nos describe la relación de estas parejas, en las que nos podemos ver reflejados cualquiera de nosotros,..... durante una tarde-noche en la que nueve personajes se ven envueltos en una trama de falsas apariencias , llena de enredos, equívocos y malentendidos vividos a ritmo desenfrenado en la que cada personaje con la complicidad de su pareja intenta que los demás no averiguen sus sospechas sobre lo que imaginan que está sucediendo , provocando la hilaridad del espectador que reconoce en esta obra la perfecta comedia de situación.






¡Oferta para las reserva de la Semana de Estreno del 12 al 16 de enero! 12 Euros patio de Butacas / precio en Taquilla 25 Euros. ¡Cupo limitado!

Rumores en el Teatro Amaya. Pso. General Martínez Campos, 9.
.

miércoles, 12 de enero de 2011

Festival Arteria Coliseum 2011

.
A partir del Sábado 19 de febrero a las 22.00h. El Teatro Coliseum presenta el Gran Festival Arteria Coliseum 2011.

Varios artistas saldrán al escenario en diferentes días para dar lo mejor de si mismos interpretando todo tipo de estilos musicales.Comenzará Chenoa abriendo el cartel el día 19 de febrero.




 Calendario Festival Arteria Coliseum

19 Febrero: Chenoa
28 Febrero: Miguel Bosé
17 Marzo: Pitingo
25 Marzo: Hombres G
30 Marzo: Carlos Baute

Festival Arteria Coliseum 2011: Gran Vía 78 - Madrid. venta de entradas Arteria coliseum
.

Cinco Horas con Mario en el Teatro Reina Victoria

.
Llega una nueva producción teatral al teatro Reina Victoria de Madrid con el clásico de Miguel Delibes Cinco horas con Mario bajo la dirección de José Sámano y que interpreta la actriz Natalia Millán en el papel de Carmen Sotillo.

Tras la muerte de Delibes, para Natalia Millán supone un duro reto interpretar este papel hasta ahora solo representado por Lola Herrera.



La historia cuenta, como la viuda de Mario, Carmen Sotillo, vela a su recién fallecido marido y mantiene una conversación con el a modo de monólogo.

Cinco Horas con Mario.Teatro Reina Victoria. Del 12 de enero al 27 de febrero. Precio 18 euros.
.

martes, 11 de enero de 2011

La bella Durmiente y el lago de los cisnes del ballet Imperial Ruso

.
Del 11 al 23 de enero de 2011el Teatro Compac de Gran Vía presenta de la mano de el ballet Imperial ruso la Bella Durmiente y del del 25 al 30 de enero de 2011 el lago de los Cisnes.

Tras el éxito obtenido en sus anteriores visitas, Tatiana Solovieva producciones vuelve a traernos a Madrid el Ballet Imperial Ruso, con la Dirección Artística de GEDIMINAS TARA..



La bella Durmiente y el lago de los cisnes del ballet Imperial Ruso. Teatro Compac Gran Via Calle Gran Vía 66
 .

Palabras encadenadas en el Nuevo Teatro alcalá

.
Desde el 13 de enero se estrena en el Nuevo teatro de Alcalá Palabras encadenadas.

Una psicóloga se enfrenta desde un sótano a un asesino en serie a través del juego de las palabras encadenadas.


Palabras encadenadas Nuevo teatro de Alcalá .calle Jorge Juan 62.
A partir del 13 de enero. Miércoles a sábados 20:00 horas y domingos 18:00 horas. Miércoles: 12 euros, resto de días: 15 euros

.

domingo, 2 de enero de 2011

100m2 en el Teatro Lara

.
La amistad y soledad compartida entre dos mujeres que cruzan sus vidas de forma casual es el hilo argumental de este drama, con tintes cómicos. A Sara siempre le gustó este barrio. Se nota que es una zona “bien”. Y ella, para qué negarlo, es una chica “bien”. El piso que le ofrece el agente inmobiliario reúne todas las características que desea: bajo precio, amplitud, luz y unas hermosas vistas de la sierra. Tan solo presenta un pequeño “inconveniente”: la dueña del piso vivirá en él hasta el día de su (inminente a todas luces) fallecimiento.
 
 

Lola (de más de setenta años) ha sido operada del corazón en dos ocasiones y sin duda no aguantará mucho más. Sobre todo si sigue fumando una cajetilla diaria. Y bebiendo todo lo que se le pone por delante. Sí, Sara decide dar el paso, comprar el piso y esperar... Pero ya sabemos que los acontecimientos no se desarrollan siempre tal y como uno los había planeado. En primer lugar, Lola sigue gozando mes tras mes de una envidiable salud. Y segundo, y más grave, la propia vida de Sara es la que empieza a desmoronarse, con nuevos y sorprendentes acontecimientos.

Entre las dos mujeres, tan distintas y tan parecidas en su soledad, surgirá una amistad plagada de risas, ternura, emoción y complicidad.
 
ESTRENO 12 ENERO
TEATRO LARA
 .
 

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Cascanueces. Una historia de Navidad en los Teatros del Canal.

.
A partir de mañana jueves 30 de diciembre llega a los Teatros del Canal el esperado espectáculo de Cascanueces. Una historia de Navidad.que estará en cartel hasta el 09 de enero de 2011.

Un suburbio londinense en el siglo XIX. Se encienden las velas navideñas en la calle. El único hombre que no se contagia del espíritu navideño es Scrooge, el tacaño y desalmado prestamista. En Nochebuena no le preocupan sus vecinos endeudados y sus cuentas pendientes.




Cuando Bob Cratchit, el contable de Scrooge y preferido del barrio, se burla del mal humor de su jefe, Scrooge le despide de inmediato. Bob Cratchit no tiene ni dinero ni trabajo, y ya no puede comprar el pavo asado de Navidad para su familia. Y su hija Clara ya no podrá recibir el esperado regalo de navidad, una marioneta de un cascanueces. La pequeña está desconsolada: dudosa, le pide al prestamista que le regale el muñeco. Pero Scrooge rompe encolerizado el Cascanueces. En ese momento aparece en su oficina su socio muerto. Marley viene encadenado del infierno pero Scrooge no le presta atención y se dirige a su casa. Allí sufre más alucinaciones pero Scrooge comienza a dormir. Tiene sueños inquietantes: es encadenado por un espíritu y su esclavo y es llevado a los infiernos. Al final el espíritu bueno de la Navidad le libera de su tormento. Este le ayuda a repararlo todo: Scrooge arregla el Cascanueces y se lo regala a Clara. En su sueño, Scrooge experimenta la gran alegría de la pequeña, y también de todos los niños después de haber recibido el regalo. Después del susto del adulto, Scrooge intenta con gran prisa arreglarlo todo y experimenta que en su calle casi todo marcha como en el final feliz de su sueño.

Cascanueces. Una historia de Navidad en los Teatros del Canal.. Del jueves 30 de diciembre al domingo 9 de enero en la Sala Roja. Precio: De 20 a 40 € .Más información en:http://www.narodni-divadlo.cz 

.

jueves, 23 de diciembre de 2010

El Galán fantasma en los teatros del Canal

.
El galán fantasma, de Calderón de la Barca, es una comedia de enredo y misterio que narra con humor una historia de capa y espada llena de persecuciones y amores. El Duque de Sajonia, el poderoso cruel, cree dar muerte al protagonista, Astolfo, el caballero enamorado de la dama (Julia) ante los ojos de todos. Cuando Enrique, padre de Astolfo, descubre que su hijo no está muerto, lo esconde fuera de la ciudad. Recuperado de sus heridas, Astolfo se aparece, como si fuera un fantasma, en el jardín de la casa de Julia por un pasadizo secreto, creando la confusión en todos los personajes, menos en su dama, conocedora del secreto. Como en todas las comedias áureas, El galán fantasma termina con el final feliz del casamiento del galán y la dama.



Calderón presenta con forma de comedia uno de los temas del teatro barroco: la apariencia engañosa del mundo. A través del enredo característico en el que se ven sumidos los personajes, se explica de manera cómica la complicación del conocimiento. El galán fantasma es una comedia cuyos protagonistas se ven implicados en la convención social del sometimiento a la autoridad, representada por El Duque, que se interpone en su relación sentimental, ya que él mismo está enamorado de la dama, Julia. Esto llevará a un enfrentamiento entre el primer galán, Astolfo, y El Duque, que deparará un juego de equívocos y pendencias, de escotillones subterráneos, de fingimientos, apariciones y urgencias para desembocar en el final feliz que desde el comienzo de la obra se espera. Aunque a veces el drama parezca cernirse sobre las cabezas de estos personajes, un nuevo giro disuelve la angustia y precipita el deseado encuentro feliz en la melodía de los versos finales.

El Galán fantasma en los teatros del Canal.Del jueves 23 de diciembre al domingo 9 enero.Más información en www.elgalanfantasma.com

 .

viernes, 17 de diciembre de 2010

Al teatro Por los Pelos

.

A partir del día 15 de diciembre el teatro Español rinde homenaje a Antoñita, viuda de Ruiz, con una exposición sobre su vida y su trabajo. Una historia infantil basada en la noche de Reyes de 1925.



Al Teatro por los pelos es una exposición para descubrir la peluquería en el mundo del espectáculo
Del 15 de diciembre al 20 de febrero, la muestra reproducirá un imaginario taller de peluquería y posticería de los años 40. La entrada es gratuita hasta completar el aforo.

Al Teatro por los pelos. Del 15 de diciembre al 20 de febrero en el Teatro Español. Más información.
.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Metrópolis en los Teatros del Canal

.
Metrópolis es una adaptación escénica de la famosa película de Fritz Lang (Metrópolis, 1926) donde el teatro, la danza y la música se unen al servicio de una fascinante historia.

Se trata de un espectáculo multidisciplinar, casi wagneriano, en el sentido de “arte total”. Hasta un total de 17 actores y bailarines acompañados por música en directo dan vida a un montaje espectacular enmarcado por una iluminación y efectos especiales de gran belleza. El nuevo Metrópolis que se recrea conserva la estética expresionista recreando de alguna forma un homenaje al cine clásico.

 fuente       www.teatroscanal.com/

METRÓPOLIS. Del 10 al 12 de diciembre de 2010 en los Teatros del Canal. De 15 a 18 euros.
 .