Mostrando entradas con la etiqueta la ciudad de los niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la ciudad de los niños. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de diciembre de 2011

Navidad 2011 en Madrid para niños

.
La Ciudad de los Niños se convierte, una vez más, en referente del público infantil estas Navidades con una amplia propuesta lúdica y cultural que se desarrollará hasta el próximo 8 de enero.

Seis años después, el Conde Duque es el espacio que acoge las actividades de esta propuesta. Espacio en cuyos flamantes Auditorio y Teatro se ha instalado, por primera vez, una programación íntegramente pensada para el público infantil y juvenil.

Pero serán muchos otros los espacios de los casi 60.000 metros cuadrados del antiguo cuartel, donde han desembarcado las propuestas para los más pequeños, como el Patio Central en el que, hasta el 31 de diciembre, un dragón dormirá, comerá e interactuará con los más pequeños de la mano de la compañía Efímer. Entre el 2 y el 8 de enero, será el turno de Kral y el monstruo Yoyo, una propuesta del Teatro de la Luna.

Para los más jóvenes 

En la sala de exposiciones S5 se ha instalado una original muestra que ofrece a los más jóvenes una sugerente y divertida forma de aproximarse a la escultura del siglo XX.

La exposición Un paso más allá de la escultura del siglo XX, está formada por piezas, hechas con materiales reciclados que son reinterpretaciones de algunas de las obras más destacadas de escultores contemporáneos.

Talleres para desarrollar la creatividad


El Auditorio recibe un total de siete propuestas musicales, de los más diversos géneros, para niños.

La compañía de Marina Bollaín será la encargada de inaugurar este escenario que hoy representa La gallina submarina, un cuento musical en el que la soprano esta acompañada por Pablo Navarro a la guitarra, el contrabajo y la percusión.

Los próximos 26 y 27 de diciembre será el turno de Minimúsica, un espectáculo en el que algunos de los artistas del panorama indie actual se pondrán al servicio de los más pequeños.

El jazz llegará de la mano de Missing Stompers, los próximos 28 y 29 de diciembre, en el espectáculo Locos por el jazz que contará además con uno de los principales valedores de la música entre los más jóvenes: Fernando Argenta. Por su parte, Nacho Mastretta enseñará a los más pequeños los fundamentos de la música los próximos 30 y 31 de diciembre.

 La compañía Taun Taun estrenará el año con el espectáculo musical Batuta, los próximos 2 y 3 de enero, mientras que los sonidos africanos se instalarán en el escenario madrileño el 4 y 5 de enero en el concierto del grupo Uganda Natumayini, que traerá a Madrid los ritmos de Uganda, Ruanda, Mali y África del Sur.

La compañía El Retablo será la encargada de clausurar la programación musical en el Auditorio el 7 y 8 de enero con el espectáculo Pinocho y medio, que tendrá al héroe de madera como principal protagonista.

Los espectáculos musicales tendrán un pase diario a las 12.30 horas.

Teatro para toda la familia
Uroc Teatro será la encargada de estrenar el escenario del Teatro de Conde Duque en esta edición de la Ciudad de los Niños hoy y los días 26 y 27 de diciembre, a las 18.30 horas, con el montaje Cyrano de Nueva Orleáns. Una versión adaptada que situará al romántico poeta en el Nueva Orleáns del siglo XX.

Otra adaptación, en esta ocasión de la popular fábula de los Hermanos Grimm, inundará de los ritmos de Los músicos de Brenes, este escenario los próximos 28 y 29 de diciembre, a las 18.30 horas. Mientras que el agua y su importancia para la vida en el planeta, será el tema principal de Ondina Glups, de la compañía Caleidoscopio Teatro, el 30 y el 31 de diciembre, a las 13 horas.

La compañía Teatro Mutis desvelará el fantástico mundo del rey de los sagori y el tesoro de la reina Guaguadú, en un espectáculo que visitará la Ciudad de los Niños el 2 y 3 de enero, a las 18.30 horas.

La música, los objetos y la palabra ayudarán a los más pequeños a perder el miedo a la visita al médico gracias a Me duele el caparazón, de Farrés Brothers, el 4 (18.30 horas) y 5 de enero (13 horas); mientras que la programación teatral se clausurará los próximos 7 y 8 de enero, a las 18.30 horas, de la mano de Jonás, un espermatozoide que acompañará a los más pequeños por un trepidante viaje por el cuerpo humano.

Completará la oferta de la Ciudad de los Niños en Conde Duque un espacio de Comercio Justo que contará con la exposición interactiva Pablo ¿nos enseñas a comprar? y la actividad Criaturas del bosque de madera justa, así como con una exhibición de productos de Comercio Justo.

Mas oferta infantil en Proximidad

Los más pequeños podrán disfrutar, además, de un completo programa de actividades en los centros culturales de distrito. La compañía Yllana ofrecerá su espectáculo Splash los próximos 2, 3, 4 y 7 de enero en los centros culturales El Torito (Moratalaz), Eduardo Úrculo (Tetuán), El Pozo (Puente de Vallecas) y Latinarte (Latina), respectivamente.

La danza llegará de la mano de Calipso Ballet con un completo programa que interpretarán los próximos 2 de enero (Centro Cultural El Pozo); 3 de enero (Centro Cultural El Torito); 4 de enero (Centro Cultural Latinarte) y 5 de enero (Centro Cultural Eduardo Úrculo).



Además el mejor gospel llegará con Gospel Factory a Tetúan (26 de diciembre - Centro Cultural Eduardo Úrculo); Puente de Vallecas (27 de diciembre - Centro Cultural El Pozo); Latina (28 de diciembre - Centro Cultural Latinarte) y Villaverde (29 de diciembre - Centro Cultural Los Rosales)

Horarios La Ciudad de los Niños en Conde Duque

Hasta el 8 de enero
24 y 31 de diciembre y 5 de enero, solo por la mañana
25 de diciembre y 1 y 6 de enero, cerrado
Mañanas de 11.30 a 14.30 horas. Tardes de 17 a 20 horas
Horario de taquillas: de 10.30 a 14.30 y de 16 a 19.30 horas.
Entrada al teatro y al Auditorio: 4 euros

Las salas de ensayo de teatro y danza acogen dos talleres para fomentar la creatividad entre los más jóvenes. Así, entre el 26 y el 30 de diciembre el taller Héroes piratas y heroínas princesas de los Mares del Sur brindará la oportunidad de vivir la experiencia del teatro desde dentro: desde el diseño del vestuario y la escenografía, al maquillaje y la interpretación. Además, del 2 al 8 de enero la compañía Escenoteca ofrece la propuesta Cuentos para bailar, en la que a través del movimiento y la danza los niños se convierten en protagonistas de los cuentos creados por la compañía.

Siete propuestas musicales en el Auditorio 

martes, 13 de diciembre de 2011

Locos por el Jazz en la Ciudad de los niños

.


Un espectáculo creado para acercar la música de Los Missing Stompers al público de todas las edades. En mitad de su concierto aparecen unos vecinos molestos por el ruido. Con la ayuda del Rey de Swing, los vecinos experimentarán el Jazz y se unirán a la fiesta. Todo ello conducido por un presentador de lujo, Fernando Argenta.

 

28 y 29 diciembre, 12.30 h.

Edad recomendada: a partir de 1 año

lunes, 12 de diciembre de 2011

La ciudad de los niños. Navidad en Madrid 2011

.
La programación escénica dedicada al público infantil y familiar recuperará su ubicación original en Conde Duque. La ciudad de los niños abrirá sus puertas el próximo 23 de diciembre, y contará con nuevos espacios donde desarrollar sus propuestas. El Patio Central acogerá los espectáculos: Lo Monstre y Krall el monstruo y Yoyo; de las compañías Efimer y Teatro de La Luna, respectivamente.

El Auditorio Conde Duque albergará el apartado musical infantil, con: La gallina submarina, de Marina Bollaín; Locos por el jazz, de Fernando Argenta; un programa infantil ofrecido por Mastretta; Taun Taun, de Batuta y Compañía; Uganda Natuyamini, dos conciertos a cargo del Coro del Orfanato Los Niños de Uganda, y Pinocho y medio, de la compañía El Retablo.



El Teatro Conde Duque acogerá los siguientes espectáculos: Cyrano de Nueva Orleáns, de Uroc Teatro; Los músicos de Brenes, de la Cía Búho y Maravillas; Ondina Glups, de Caleidoscopio Teatro; El tesoro de la serpiente Guaguadú, de Teatro Mutis; Me duele el caparazón, de Farrés Brothers, y El fantástico viaje de Jonás el extraterrestre, de la compañía El Espejo Negro.

En cuanto al apartado de actividades creativas, los niños y niñas con edades comprendidas entre los 5 y los 11 años podrán participar gratuitamente en el juego escénico Cuentos para bailar, de la Cía Escenoteca. Podrán también inscribirse (previa solicitud y cumplimentación de los requisitos que más abajo se especifican*), en el taller Héroes piratas y heroínas princesas de los Mares del Sur, que se impartirá del 26 al 31 de diciembre.

domingo, 11 de diciembre de 2011

Programa de Ciudad de los Niños 2011 en el Conde Duque

.
El Centro Cultural Conde Duque ha reabierto sus puertas este año tras una temporada de reformas y - ¡oh, sorpresa! - resulta que en sus galerías se escondían desde quién sabe cuándo unos personajes fantásticos: un dragón y un simpático monstruo que dormitaban entre sus archivos se han despertado de su letargo y esta Navidad saldrán a pasear por el Patio Central para conocernos, para que los conozcamos y para celebrar las fiestas con todos los niños de Madrid.
PATIO CENTRAL

Kral el monstruo y Yoyo

· Lo Monstre

 Cía. Efimer

 Del 23 al 31 de diciembre

 Pases: 12 h. y 17 h.

Cuidad niños - Patio Central

 Un paseo de 45 minutos en la vida de un dragón: acompañado de dos cuidadores, veremos cómo lo despiertan, buscará las caricias del público, comerá, beberá agua de alguna fuente, estornudará de tanto olisquear lo que le rodea, se enfadará al ver a alguien de quien no se fía, intentará volar...

· Kral el monstruo y Yoyo

 Cía .Teatro de la Luna

 Del 2 al 8 de enero

 Pases: 12 h. y 17 h.

Cuidad Niños Conde Duque - Patio Central

 Yoyo cumple diez años y sus padres le han regalado una mascota muy especial… ¡un monstruo! Yoyo presentará a Klar en su fiesta de cumpleaños, provocando situaciones atípicas y divertidas. Estos personajes se irán conociendo, y para ello tendrán que aprender a aceptar sus diferencias y superar sus miedos.
SALA DE EXPOSICIONES S5

· Un paso más allá de la escultura del siglo XX

 Cía. Guixot de 8

 Del 23 de diciembre al 8 de enero

 De 11.30 a 14.30 h. y de 17 a 20 h.

 Un conjunto de esculturas que son la reproducción/interpretación de esculturas ya existentes hechas por artistas destacados del siglo XX, con especial atención al arte cinético, hechas con materiales recuperados. Se pueden tocar, mover y jugar con ellas. El arte es un juego, y además podemos jugar con el arte…
ACTIVIDADES CREATIVAS

· Héroes piratas y heroínas princesas de los Mares del Sur (Taller de teatro para niños y niñas de 5 a 11 años)

 Del 26 al 30 de diciembre

Aforo: 30 niños por grupo

Duración del taller: 5 días

Grupo 1: de 12 a 14 h. Grupo 2: de 17.30 a 19.30 h.

 Precio del Taller: 50€. Inscripción previa.

 Este taller de teatro pretende introducir a los niños a través del juego en el fascinante mundo de la interpretación. Los padres podrán ver y aplaudir laobra de teatro que sus hijos han creado, pues todo el resultado será fruto de su creatividad: maquillaje, vestuario, escenografía, personajes, historia...

o Plazas disponibles hasta completar aforo. Plazo de inscripción desde el 1 hasta el 20 de diciembre (ambos incluidos). Descarga la ficha de inscripción en: esmadrid.com/condeduque y en esmadrid.com/navidad osolicítala por e-mail a ramosgc@madrid.es. Complétala y preséntala junto al justificante de pago hasta el 20 de diciembre por correo electrónico a ramosgc@madrid.es o en la oficina de fiestas (C/ Montalbán 1, 5º planta), en horario de lunes a viernes, de 10 a 14 h.

El envío de la ficha no garantiza la plaza, ésta se confirmará vía correo electronico en un plazo máximo de dos días hábiles después del 20 de diciembre. En caso de no ser adjudicatario de plaza, se procederá a la devolución del dinero en el número de cuenta indicado en el justificante de pago.



· Cuentos para Bailar

 Cía. Escenoteca

 Del 2 al 8 de enero

 Aforo: 50 niños por pase

 Dos pases diarios: 13 h. y 17.30 h.Actividad gratuita. Máximo 4 invitaciones por persona.Retirada de invitaciones en taquilla.

Edad de la actividad: de 4 a 11 años.

 El proyecto Cuentos para bailar es un juego escénico diseñado para que el público infantil pueda, a través del movimiento libre, la danza, la manipulación de objetos y la música, recrear y vivir, como protagonistas, los cuentos que la compañía ha coreografiado.
AUDITORIO

Del 23 de diciembre al 8 de enero
Aforo: 262 personas
Entradas: 4€

· La gallina Submarina

 Cía. Marina Bollaín

 23 y 24 diciembre, 12.30 h.

Edad recomendada: a partir de 4 años

 Cuento musical para niños y niñas. Apoyada en bellísimas ilustraciones con los personajes del cuento, Marina Bollaín va cantando y narrando el cuento acompañada a la guitarra, contrabajo y percusión por Pablo Navarro.

· Minimúsica

 26 y 27 diciembre, 12.30 h.

 

 Edad recomendada: de 0 a 9 años

 El espectáculo de directo Minimúsica tiene como objetivo principal acercar las músicas modernas y populares al público infantil, a la vez que crea en ellos un interés por la creación musical y fomenta la educación en valores.

 Programa

 26 diciembre: Los transportes

 Boat Beam, Anntona, Evripidis and his Tragedies

 27 diciembre: El Cosmos

 Solletico, Ellos, Shellac Family

· Locos por el Jazz

 Fernando Argenta y Missing Stompers

 28 y 29 diciembre, 12.30 h.

 Edad recomendada: a partir de 1 año

Un espectáculo creado para acercar la música de Los Missing Stompers al público de todas las edades. En mitad de su concierto aparecen unos vecinos molestos por el ruido. Con la ayuda del Rey de Swing, los vecinos experimentarán el Jazz y se unirán a la fiesta. Todo ello conducido por un presentador de lujo, Fernando Argenta.

· Mastretta

 Programa Infantil

 30 y 31 diciembre, 12.30 h.

 Edad recomendada: a partir de 3 años

 El programa infantil de Nacho Mastretta tiene el objetivo de mostrar a los niños los fundamentos musicales de una manera participativa y divertida a través de un repertorio de música instrumental. El espectáculo comienza presentando a cada músico con una pequeña pieza musical que establece el tono lúdico y humorístico que caracteriza al espectáculo. Se realizarán juegos sencillos que enseñarán los valores esenciales de la música, donde los niños asumirán el protagonismo, convirtiéndose improvisadamente en intérpretes, directores de orquesta y bailarines. Así descubrirán la emoción, la sorpresa y el placer de la experiencia musical.

· Batuta



 Cía. Taun Taun

o 2 y 3 de enero, 12.30 h.

 Edad recomendada: a partir de 4 años

 Una estación, un tren que llega, maletas de aquí para allá, el tren que parte de nuevo, una maleta que queda solitaria… Se abre la maleta y de su interior surge “Batuta”, que con su propia batuta, sus notas musicales, sus juegos y su pequeño compañero “Notita”, nos brinda un emocionante recorrido musical.

· Uganda Natumayini



 El coro del Orfanato. Los Niños de Uganda

Danzas y cantos tribales de Uganda, Ruanda,Mali y África del Sur.

 4 y 5 de enero, 12.30 h.

 Edad recomendada: a partir de 3 años.

 Un concierto lleno de color, ritmo y alegría. Comienza con ritmos y danzas puramente africanos relacionados con el amor, la lluvia, la tierra, los homenajes a sus reyes, etc. Cantan, tocan percusión y ¡bailan, bailan, bailan! Son 15, con edades comprendidas entre 12 y 25 años.

· Pinocho y medio

 Cía. El Retablo

 7 y 8 de enero, 12.30 h.

 Edad recomendada: a partir de 4 años

 Todo sucede en una juguetería donde dos actores dramatizan con muñecos, juguetes y diversos objetos algunas aventuras de Pinocho. Pinocho es una marioneta inquieta, torpe y alborotadora, que un día rompe una cajita de música con un valor muy especial para Gepeto: su melodía está llena de evocaciones y recuerdos.
TEATRO

Del 23 diciembre al 8 de enero
Aforo: 253 personas
Entrada: 4€

· Cyrano de Nueva Orleans

 Cía. Uroc Teatro

 23, 26 y 27 diciembre, 18.30 h.

 Edad recomendada: a partir de 6 años

Cyrano de Nueva Orleans está enamorado de la música, la vida y el verso, pero sobre todo... está enamorado de Roxana. ¿Conseguirá vencer sus miedos y su orgullo para declararle su amor? Uroc Teatro propone un espectáculo en la Nueva Orleans de principios del siglo XX, con canciones en directo a ritmo de Jazz.

· Los Músicos de Brenes

 Cía. Búho & Maravillas



 28 y 29 diciembre, 18.30 h.

 Edad recomendada: a partir de 7 años

 Los Músicos de Brenes está basada en la fábula de los hermanos Grimm Los Músicos de Bremen, una historia en la que se intentan resaltar los valores que transmite esta fábula de una forma divertida, amena y en clave flamenca.

· Ondina Glups

 Cía. Caleidoscopio Teatro

 30 de diciembre, 18.30 h. 31 de diciembre, 13 h.



 Edad recomendada: a partir de 2 años

 Una mirada hacia el agua y a la relación que tienen los humanos con ella, a través de los ojos despiertos, inquietos, asombrados, curiosos e inocentes de una niña. Queremos mostrar el valor de “los héroes cotidianos”, de los pequeños gestos que, sumados, pueden transformar la realidad.

· El tesoro de la serpiente Guaguadú

 Cía. Teatro Mutis


 2 y 3 de enero, 18.30 h.

 Edad recomendada: a partir de 5 años

 Sólo el rey de los sagoni puede llegar hasta el tesoro de la serpiente Guaguadú con las tres llaves mágicas, pero su ambición hace que las llaves caigan en manos de Amig Dalá. La princesa sagoni Takané y el joven Agarín tratarán de impedirlo y vivirán sorprendentes aventuras en el oscuro corazón de la selva prohibida.

· Me duele el caparazón

 Cía. Farrés Brothers

 4 de enero, 18.30 h. 5 de enero, 13 h.

 Edad recomendada: a partir de 3 años

 ¿Quién no teme ir al médico? Un espectáculo pararevivir con humor y ternura los temores infantiles en torno a la medicina. Jugaremos con el poder expresivo de los objetos y su transformación en personajes, y también con la música de las palabras: la repetición, las tonadillas y la capacidad de acariciar con la voz.

· El fantástico viaje de Jonás el espermatozoide

 

 Cía. El espejo negro

 7 y 8 de enero, 18.30 h.

 Edad recomendada: a partir de 7 años

 Ésta es la historia de Jonás, un diminuto espermatozoide que prefiere dormir y vaguear plácidamente en el interior del testículo donde vive y se niega a concursar en la gran carrera de la fecundación. Pero el tiempo se acaba, y Jonás tendrá que emprender el viaje más fantástico y alucinante de toda su vida...
ESPACIO DE COMERCIO JUSTO EN LA CIUDAD DE LOS NIÑOS

Del 23 de diciembre al 8 de enero
Horario: de 11.30 a 14.30 y de 17 a 20 h. 24 y 31 de diciembre y 5 de enero, abierto en horario de mañana. 25 de diciembre, 1 y 6 de enero, cerrado.
Madrid ha sido reconocida como Ciudad por el Comercio Justo por sus actuaciones para promover los valores del comercio justo en la ciudad y por ello continuaremos comprometidos en el esfuerzo del fomento del Comercio Justo y en la divulgación de sus valores a todos los madrileños. El espacio de Comercio Justo ofrece una exhibición de productos, tienda y cafetería con productos de Comercio Justo.

Además, los visitantes podrán ver la exposición interactiva Pablo, ¿nos enseñas a comprar?, sobre Comercio Justo y Consumo Responsable (visita guiada para padres y niños, edad recomendada: a partir de 6 años), así como disfrutar de Criaturas del Bosque de Madera Justa, para tomar conciencia sobre el consumo responsable de derivados forestales con sello FSC y de Comercio Justo.

Del 23 de diciembre al 8 de enero.
24 y 31 de diciembre y 5 de enero, sólo por la mañana.
25 de diciembre, 1 y 6 de enero, cerrado.
Mañanas: de 11.30 a 14.30 h.
Tardes: de 17 a 20 h.
Horario de taquilla: de 10.30 a 14.30 h. y de 16 a 19.30 h.
Entradas del teatro y el auditorio: 4€
Venta de entradas: en taquilla y en a partir del 21 de diciembre.


Teatro en la Ciudad de los Niños 2011

.
Este año los más pequeños disfrutarán de decenas de actividades en la Ciudad de los niños que este año estrena ubicación en el reformado Conde Duque.

Entre las actividades destacan las representaciones teatrales que tendrán lugar entre los días 23 de diciembre a 8 de enero de 2012 y que están destinadas a niños de entre 2 y 7 años. El teatro cuenta con un aforo de 254 personas y el precio de la entrada es de 4 euros. 



Los niños podrán elegir entre obras como “Cyrano de Nueva Orleans”, “Los músicos de Brenes”, “Ondina Glups”, “El tesoro de la serpiente Guaguadú”, “Me duele el caparazón” o “El fantástico viaje de Jonás el espermatozoide”

Ciudad de los Niños 2012- 2012. Conde Duque.

Kral el monstruo y Yoyo en la Ciudad de los Niños

.
Yoyo cumple diez años y sus padres le han regalado una mascota muy especial… ¡un monstruo! Yoyo presentará a Klar en su fiesta de cumpleaños, provocando situaciones atípicas y divertidas. Estos personajes se irán conociendo, y para ello tendrán que aprender a aceptar sus diferencias y superar sus miedos. 



 Del 2 al 8 de enero  Pases: 12 h. y 17 h.

sábado, 10 de diciembre de 2011

Ciudad de los Niños 2011- 2012

.
La Ciudad de los Niños. El espacio cultural Conde Duque se convertirá también este año en el lugar al que ir con los más pequeños de la familia. Será a partir del 23 de diciembre, con una programación que va desde las artes escénicas (en el Patio Central y en el Teatro Conde Duque), la música, con varios conciertos y actividades en el Auditorio Conde Duque, y un buen puñado de actividades creativas para niños y niñas entre los 5 y los 11 años.


miércoles, 7 de diciembre de 2011

La Ciudad de los Niños. Madrid 2011

.
La programación escénica dedicada al público infantil y familiar recuperará su ubicación original en Conde Duque. La ciudad de los niños abrirá sus puertas el próximo 23 de diciembre, y contará con nuevos espacios donde desarrollar sus propuestas. El Patio Central acogerá los espectáculos: Lo Monstre y Krall el monstruo y Yoyo; de las compañías Efimer y Teatro de La Luna, respectivamente.

El Auditorio Conde Duque albergará el apartado musical infantil, con: La gallina submarina, de Marina Bollaín; Locos por el jazz, de Fernando Argenta; un programa infantil ofrecido por Mastretta; Taun Taun, de Batuta y Compañía; Uganda Natuyamini, dos conciertos a cargo del Coro del Orfanato Los Niños de Uganda, y Pinocho y medio, de la compañía El Retablo.



El Teatro Conde Duque acogerá los siguientes espectáculos: Cyrano de Nueva Orleáns, de Uroc Teatro; Los músicos de Brenes, de la Cía Búho y Maravillas; Ondina Glups, de Caleidoscopio Teatro; El tesoro de la serpiente Guaguadú, de Teatro Mutis; Me duele el caparazón, de Farrés Brothers, y El fantástico viaje de Jonás el extraterrestre, de la compañía El Espejo Negro.

En cuanto al apartado de actividades creativas, los niños y niñas con edades comprendidas entre los 5 y los 11 años podrán participar gratuitamente en el juego escénico Cuentos para bailar, de la Cía Escenoteca. Podrán también inscribirse (previa solicitud y cumplimentación de los requisitos que más abajo se especifican*), en el taller Héroes piratas y heroínas princesas de los Mares del Sur, que se impartirá del 26 al 31 de diciembre.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Teatro en la Ciudad de los niños. “Cyrano de Nueva Orleans”

.
Cyrano de Nueva Orleans está enamorado de la música, la vida y el verso, pero sobre todo... está enamorado de Roxana. ¿Conseguirá vencer sus miedos y su orgullo para declararle su amor? Uroc Teatro propone un espectáculo en la Nueva Orleans de principios del siglo XX, con canciones en directo a ritmo de Jazz.



Entrada: 4€ .23, 26 y 27 diciembre, 18.30 h.

Mastretta en la Ciudad de los niños

.
El programa infantil de Nacho Mastretta tiene el objetivo de mostrar a los niños los fundamentos musicales de una manera participativa y divertida a través de un repertorio de música instrumental. El espectáculo comienza presentando a cada músico con una pequeña pieza musical que establece el tono lúdico y humorístico que caracteriza al espectáculo. Se realizarán juegos sencillos que enseñarán los valores esenciales de la música, donde los niños asumirán el protagonismo, convirtiéndose improvisadamente en intérpretes, directores de orquesta y bailarines. Así descubrirán la emoción, la sorpresa y el placer de la experiencia musical.


30 y 31 diciembre, 12.30 h. Edad recomendada: a partir de 3 años

“Uganda Natumayini” en la Ciudad de los Niños

.
Uganda Natumayini El coro del Orfanato. Los Niños de Uganda         

Un concierto lleno de color, ritmo y alegría. Comienza con ritmos y danzas puramente africanos relacionados con el amor, la lluvia, la tierra, los homenajes a sus reyes, etc. Cantan, tocan percusión y ¡bailan, bailan, bailan! Son 15, con edades comprendidas entre 12 y 25 años.



Danzas y cantos tribales de Uganda, Ruanda,Mali y África del Sur. 4 y 5 de enero, 12.30 h. Edad recomendada: a partir de 3 años.

domingo, 4 de diciembre de 2011

Espacio de Comercio Justo en la Ciudad de los Niños

.
Madrid ha sido reconocida como Ciudad por el Comercio Justo por sus actuaciones para promover los valores del comercio justo en la ciudad y por ello continuaremos comprometidos en el esfuerzo del fomento del Comercio Justo y en la divulgación de sus valores a todos los madrileños. El espacio de Comercio Justo ofrece una exhibición de productos, tienda y cafetería con productos de Comercio Justo.

Además, los visitantes podrán ver la exposición interactiva Pablo, ¿nos enseñas a comprar?, sobre Comercio Justo y Consumo Responsable (visita guiada para padres y niños, edad recomendada: a partir de 6 años), así como disfrutar de Criaturas del Bosque de Madera Justa, para tomar conciencia sobre el consumo responsable de derivados forestales con sello FSC y de Comercio Justo. 



Del 23 de diciembre al 8 de enero
Horario: de 11.30 a 14.30 y de 17 a 20 h. 24 y 31 de diciembre y 5 de enero, abierto en horario de mañana. 25 de diciembre, 1 y 6 de enero, cerrado.

Ciudad de los Niños 2011. Cuentos para bailar

.
 El proyecto Cuentos para bailar es un juego escénico diseñado para que el público infantil pueda, a través del movimiento libre, la danza, la manipulación de objetos y la música, recrear y vivir, como protagonistas, los cuentos que la compañía ha coreografiado. 



Del 2 al 8 de enero Aforo: 50 niños por pase

Dos pases diarios: 13 h. y 17.30 h.Actividad gratuita. Máximo 4 invitaciones por persona.Retirada de invitaciones en taquilla. Edad de la actividad: de 4 a 11 años

Ciudad de los niños 2011 - 2012 en el Conde duque

.
El Centro Cultural Conde Duque ha reabierto sus puertas este año tras una temporada de reformas y - ¡oh, sorpresa! - resulta que en sus galerías se escondían desde quién sabe cuándo unos personajes fantásticos: un dragón y un simpático monstruo que dormitaban entre sus archivos se han despertado de su letargo y esta Navidad saldrán a pasear por el Patio Central para conocernos, para que los conozcamos y para celebrar las fiestas con todos los niños de Madrid.


Calle Conde Duque, 11
Ventura Rodríguez, Plaza de España y Noviciado

Del 23 de diciembre al 8 de enero.
24 y 31 de diciembre y 5 de enero, sólo por la mañana.
25 de diciembre, 1 y 6 de enero, cerrado.
Mañanas: de 11.30 a 14.30 h.
Tardes: de 17 a 20 h.
Horario de taquilla: de 10.30 a 14.30 h. y de 16 a 19.30 h.
Entradas del teatro y el auditorio: 4€
Venta de entradas: en taquilla y en a partir del 21 de diciembre.

sábado, 3 de diciembre de 2011

“Batuta” en la Ciudad de los Niños

.
 Una estación, un tren que llega, maletas de aquí para allá, el tren que parte de nuevo, una maleta que queda solitaria… Se abre la maleta y de su interior surge “Batuta”, que con su propia batuta, sus notas musicales, sus juegos y su pequeño compañero “Notita”, nos brinda un emocionante recorrido musical.



2 y 3 de enero, 12.30 h.  Edad recomendada: a partir de 4 años. Ciudad de los niños. Centro cultural Conde Duque. Calle Conde Duque, 11Ventura Rodríguez, Plaza de España y Noviciado






viernes, 2 de diciembre de 2011

La Ciudad de los niños. Navidad 2011

.
La ciudad de los niños abrirá sus puer­tas del 23 de diciembre al 8 de enero en Conde Duque. En esta ocasión tomará las instalaciones del antiguo cuartel, desde el patio central hasta el Auditorio y el Teatro, pasando por las salas de ensayo y las sa­las de exposiciones, para ofrecer multitud de actividades para los más pequeños: pasacalles, teatro, cuentacuentos, música, danza y hasta talleres de teatro infantil.



Ciudad de los Niños 2011.del 23 de diciembre al 8 de enero en Conde Duque

Taller de teatro en la Ciudad de los niños

.
Este taller de teatro pretende introducir a los niños a través del juego en el fascinante mundo de la interpretación. Los padres podrán ver y aplaudir laobra de teatro que sus hijos han creado, pues todo el resultado será fruto de su creatividad: maquillaje, vestuario, escenografía, personajes, historia...

Héroes piratas y heroínas princesas de los Mares del Sur (Taller de teatro para niños y niñas de 5 a 11 años)



Del 26 al 30 de diciembre
Aforo: 30 niños por grupo
Duración del taller: 5 días

jueves, 23 de diciembre de 2010

La Ciudad de los niños Madrid 2010. Navidad con niños en Madrid

.
Acaban los colegios y empieza la esperada Ciudad de los niños de la Plaza de Colón. El Plan número para niños en Navidad del Ayuntamiento de Madrid. 

Desde hoy 23 de diciembre se instala un año más la ciudad de los Niños en los jardines del Descubrimiento de la Plaza de Colón. Esta miniciudad se compone de una gran carpa central rodeada de otras más pequeñas donde se realizan este año cinco grandes actividades y varios espectáculos diferentes.Marcel, el jefe de pista de la Ciudad de los niños, será el encargado de guiar a niños y resolvrles cualquier duda que tengan dentro de los recintos.



Actividades Infantiles de la Ciudad de los Niños 2010.

Entresort. (entra y sal). La feria de lo diminuto. 7 compañías actúan en un espectáculo de títeres y en diferentes técnicas de manipulación de objetos fuera del recinto principal.

El laberinto transparente. Un difícil prueba para que los niños se valgan de armas y estrategias para poder escapara del laberinto. Se valdrán de adivinanzas o enigmas para ir pasando puertas.
Del 23 de diciembre de 2010 al 2 de enero de 2011, en la Plaza de Colón. Jardines del Descubrimiento 23 de diciembre sólo por la tarde 24 y 31 de diciembre sólo por la mañana 25 de diciembre y 1 de enero cerrado.

Flamenco Kids. Un camaleón daltónico da clases a los niños para que descubran que este tipo de música no tiene porque ser aburrido. Lo hará con rumbas, alegrías, tangos y tanguillos al precio de tres euros del 29 de diciembre al 29 con seis pases diarios en la Plaza de Colón (Carpa). Jardines del Descubrimiento. 23 de diciembre sólo por la tarde 24 de diciembre sólo por la mañana 25 de diciembre cerrado.

Ciudad del Deseo. Ciudad del Deseo es un taller gratuito cuyo objetivo es construir casas hechas con cartón que mantendrán vivas tubos de plástico y una bomba. Los niños podrán escribir sus deseos en este divertido taller del 30 de diciembre al 2 de enero. 31 de diciembre sólo por la mañana
1 de enero de 2011 cerrado. Mañanas: 11, 12 y 13 horas. Tardes: 17,18 y 19 horas. Horario de taquilla
De 10 a 14 horas y de 15 a 19 horas.  31 de diciembre sólo por la mañana.1 de enero cerrado . 60 niños por pase.

Construcciones sonoras Wood of steel. los niños crean su propia melodía andando por un camino de 3000 campanas. Del 23 de diciembre de 2010 al 2 de enero de 2011, en la Plaza de Colón. Jardines del Descubrimiento. 23 de diciembre sólo por la tarde .24 y 31 de diciembre sólo por la mañana.25 de diciembre y 1 de enero cerrado. Mañanas: de 11 a 14 horas. Tardes: de 17 a 20 horas.

Ciudad de los niños al aire libre. Una antigua balanza medirá el peso de los espectadores, se podrá ver un libro de visitas de más de 25 años de antigüedad y el aplaudímetro mediará que es lo que más y lo que menos gusta a los niños.


Espectáculos artísticos en la Ciudad de los niños. El Teatro Fernán Gomez acoge la Feria de los imposibles y habrá dos espectáculos conjuntos: El circo de la Mujer serpiente (Del 22 de diciembre al 9 de enero de 2011 en el Teatro Fernán Gomez. centro de Arte - Sala Guirau) y el circo incierto (Teatro para bebés. Público familiar con bebés de 0 a 3 años.).


Ciudad de los niños en Proximidad

- Obra de teatro. Piratas, corsarios y otros temerarios.Esta obra de Teatro de aventuras para niños y mayores se celebrará en diferentes lugares:

3 de enero de 2011, a las 18,30 horas, en el Centro Cultural Latinarte (Latina)
4 de enero  de 2011, a las 18 horas, en el Centro Cultural Eduardo Úrculo (Tetuán)
7 de enero de 2011, a las 19 horas, en el Centro Cultural San Juan Bautista (Ciudad Lineal)
8 de enero de 2011, a las 18 horas, en el Centro Cultural Los Rosales (Villaverde)

- Danza de Ciudad de los Niños en diferentes distritos. 

3 de enero de 2011, a las 18 horas- Centro Cultural Eduardo Úrculo (Tetuán)- Centro Cultural Latinarte (Latina)
4 de enero de 2011, a las 18 horas, en el Centro Cultural Latinarte (Latina)
7 de enero de 2011, a las 18 horas, en el Centro Cultural Los Rosales (Villaverde)
8 de enero de 2011, a las 19 horas, en el Centro Cultural San Juan Bautista (Ciudad Lineal)
 .

jueves, 2 de diciembre de 2010

Navidad con niños en Madrid. La Ciudad de los Niños 2010-2011

.
Sin duda la actividad estrella de todos los años para disfrutar de la Navidad con niños en Madrid. es la Ciudad de los Niños.

Otra vez en la Plaza de Colón (los jardines del Descubrimiento)  se instala una gran carpa con actividades infantiles de todos los tipos.

jardines del Descubrimiento en Colón
Este año la novedades las traen el taller Flamenco Kids ofreciendo un flamenco especial para el público más pequeño y así poder contarles historias, y Ciudad Deseo
Además habrá un laberinto transparente y cosntrucciones sonoras hechas con 3000 campanas en forma de tubos.

Horario de la Ciudad de los niños. Del 23 de diciembre al 2 de enero, de 11 a 14 y de 17 a 20 horas, y los días 24 y 31 de diciembre en horario de 11 a 14 horas. Precio Flamenco kids 3 euros.
.