Mostrando entradas con la etiqueta Otoño en Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otoño en Madrid. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de octubre de 2011

Escuela de Otoño en Madrid

.
Actividades programadas desde los centros de información y educación ambiental; visitas guiadas a parques, viveros y centros de fauna; talleres, exposiciones y jornadas ambientales. Todo es parte de la oferta educativa y de ocio incluida en la programación de la Escuela de Otoño que organiza el Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad para los meses de octubre, noviembre y diciembre.

Se trata de actividades gratuitas, dirigidas tanto a grupos organizados, como al público en general cuyo objetivo es dar a conocer a los madrileños la diversidad y riqueza ambiental y natural de la ciudad, educando en la sostenibilidad e incorporando a los hábitos y costumbres ciudadanas las "buenas prácticas" ambientales.

La programación incluye talleres sobre reciclaje urbano, anillamiento científico, iniciación a la ornitología, fauna, reutilización de materiales, jardinería tradicional y ecológica, o huerto urbano. También son muy demandados los itinerarios guiados por los parques de la ciudad (El Capricho, Fuente del Berro, Madrid Río, Juan Carlos I, Dehesa de la Villa, la Casa de Campo y el parque del Retiro) o las visitas a infraestructuras ambientales como el Vivero de la Casa de Campo, el Vivero de Estufas y el Palacio de Cristal del Retiro, la planta de compostaje de Migas Calientes o el Invernadero de la Arganzuela.
Palacio de Cristal

Entre las actividades se puede disfrutar de varias exposiciones en el Centro de Información y Educación Ambiental ‘El Huerto del Retiro'. La primera de ellas, durante el mes de octubre, lleva el nombre de "La lucidez de la luz" y es una reflexión sobre los problemas ambientales generados por las diversas energías y la alternativa que suponen las energías renovables. La segunda, que permanecerá en este mismo centro los meses de noviembre y diciembre, se denomina "Hogares Verdes" y trata de concienciar sobre los cambios de hábitos cotidianos de las familias, como factor cada vez más relevante para combatir las amenazas ambientales de la actualidad. "La fauna de los parques madrileños", del fotógrafo Víctor Aparicio completa la oferta en exposiciones. Este recorrido en imágenes por los parques madrileños podrá visitarse hasta el 18 de diciembre en el Centro de Información de Dehesa de la Villa.

Unas jornadas sobre consumo responsable, actividades de deporte y naturaleza y senderismo por la Casa de Campo o una gymkhana familiar, además de los Cuentaviajes y diversos cursos conforman la amplia oferta incluida en la Escuela de Otoño de este año.

sábado, 8 de octubre de 2011

Propuestas culturales para Otoño en Madrid

.
La Ciudad de Madrid recibe el otoño en un Conde Duque con una programación que echa humo y un Matadero Madrid incombustible, que suma a las propuestas otoñales de esta semana el festival de artes escénicas Sismo.

Si ya, durante el pasado mes de junio, los nuevos Auditorio y Teatro del Conde Duque abrían sus puertas con una programación de música y danza, ambos escenarios continuarán ofreciendo a los madrileños, durante los próximos meses, nuevas propuestas de música, teatro y danza, dentro de Conde Duque en acústico.

Tras la inauguración de este ciclo por Javier corcovado, hoy sábado 8 de octubre el tango inundará Madrid de la mano de Fernando Moreno y Lotox Tango, que protagonizarán un auténtico duelo musical. El próximo jueves 13 de octubre, Eva Martín, protagonista de la serie Amar en tiempos revueltos, abandonará durante unas horas su faceta de actriz para presentar su propuesta musical que bebe de ritmos tan variados como el jazz y la música brasileña. Este ciclo se prolongará hasta el 22 de octubre.



Mientras llegan más propuestas. Matadero Madrid acoge la tercera edición del festival de artes escénicas Sismo, que apuesta en Matadero Madrid por la creación mexicana y la escena más joven del hasta mañana domingo.

En esta línea, la artista mexicana Teresa Margolles es sin duda uno de los platos fuertes de la programación. Estrenará en España la instalación performática Las llaves de la ciudad, un acercamiento en primera persona a la descomposición que sufre Ciudad Juárez desde los noventa, que estará abierta al público todos los días del festival.

Una de las novedades de este año de Sismo es, además, el denominado Cuadrilátero, un espacio en blanco, de 10 x 10 metros, abierto al público, en el que se presentan cuatro piezas de otros tantos creadores pensadas específicamente para este lugar. Otra de las apuestas de este año es el trabajo de la escritora, fotógrafa y videoartista francesa Valérie Mréjen y las propuestas del investigador Óscar Cornago.

Teatro 

Las Meninas, bajo la dirección de Ernesto Anaya, cuelga del cartel de las Naves del Español en Matadero Madrid hasta el 16 de octubre. Durante los últimos 20 años de su vida, Velázquez dejó de pintar para dedicarse en cuerpo y alma al gran objetivo de su vida: la Cruz de Santiago. Año tras año, no se le concede. Fue entonces cuando retomó los pinceles y surgieron Las Meninas. El autor mexicano de origen chileno Ernesto Anaya trae a España el montaje, galardonado con el premio Oscar Liera.

Dentro de San Blas a Escena en el Teatro del Centro Cultural Antonio Machado, el distrito acoge hoy sábado Cena para dos .

Una obra que la haces tú 

FuerzaBruta es hoy. No es el teatro del futuro, ni la obra que se repite una y otra vez desde el pasado. FuerzaBruta es ahora. No hay decorados. No hay convenciones teatrales. Todo tiene un rol en la acción.Y el público también. Del 11 al 23 de octubre en el Price.

Descubrir el medio ambiente en otoño

.
Actividades programadas desde los centros de información y educación ambiental; visitas guiadas a parques, viveros y centros de fauna; talleres, exposiciones y jornadas ambientales. Todo es parte de la oferta educativa y de ocio incluida en la programación de la Escuela de Otoño que organiza el Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad para los meses de octubre, noviembre y diciembre.

Se trata de actividades gratuitas, dirigidas tanto a grupos organizados, como al público en general cuyo objetivo es dar a conocer a los madrileños la diversidad y riqueza ambiental y natural de la ciudad, educando en la sostenibilidad e incorporando a los hábitos y costumbres ciudadanas las "buenas prácticas" ambientales.



La programación incluye talleres sobre reciclaje urbano, anillamiento científico, iniciación a la ornitología, fauna, reutilización de materiales, jardinería tradicional y ecológica, o huerto urbano. También son muy demandados los itinerarios guiados por los parques de la ciudad (El Capricho, Fuente del Berro, Madrid Río, Juan Carlos I, Dehesa de la Villa, la Casa de Campo y el parque del Retiro) o las visitas a infraestructuras ambientales como el Vivero de la Casa de Campo, el Vivero de Estufas y el Palacio de Cristal del Retiro, la planta de compostaje de Migas Calientes o el Invernadero de la Arganzuela.

Entre las actividades se puede disfrutar de varias exposiciones en el Centro de Información y Educación Ambiental ‘El Huerto del Retiro'. La primera de ellas, durante el mes de octubre, lleva el nombre de "La lucidez de la luz" y es una reflexión sobre los problemas ambientales generados por las diversas energías y la alternativa que suponen las energías renovables. La segunda, que permanecerá en este mismo centro los meses de noviembre y diciembre, se denomina "Hogares Verdes" y trata de concienciar sobre los cambios de hábitos cotidianos de las familias, como factor cada vez más relevante para combatir las amenazas ambientales de la actualidad. "La fauna de los parques madrileños", del fotógrafo Víctor Aparicio completa la oferta en exposiciones. Este recorrido en imágenes por los parques madrileños podrá visitarse del 5 de octubre al 18 de diciembre en el Centro de Información de Dehesa de la Villa.

Unas jornadas sobre consumo responsable, actividades de deporte y naturaleza y senderismo por la Casa de Campo o una gymkhana familiar, además de los Cuentaviajes y diversos cursos conforman la amplia oferta incluida en la Escuela de Otoño de este año.

Toda la programación, horarios y la información completa sobre el contenido de la oferta se puede consultar en el catálogo en la página web del Ayuntamiento de Madridhttp://www.madrid.es/

También se puede solicitar información a través de la dirección de correo electrónicoeducacionsostenible@madrid.es. Existe además un teléfono (91 588 46 20) en horario de 9 a 14 horas, de lunes a viernes, para consultar dudas u obtener más información.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Descubre Madrid en otoño

.
Con el inicio del otoño, el programa de visitas guiadas Descubre Madrid, del Patronato de Turismo, estrena nuevos recorridos a pie, en bicicleta y en patines.

Los jueves a las 10.00 horas tiene lugar el recorrido "Barrio Maravillas", más conocido en la actualidad como Malasaña. Durante el mismo se recuerdan los hechos que sucedieron allí y los personajes que vivieron en el barrio, como Goya. También se visitan algunas de sus joyas históricas, como la iglesia de San Antonio de los Alemanes, del siglo XVII.

Los viernes a las 18.00 horas la opción es la visita guiada a pie "Crimen y Misterio en Madrid", en la que se recorren los lugares donde se cometieron algunos de los asesinatos o tentativas más célebres, en el entorno del Madrid Antiguo, como el de Juan de Escobedo o el del Conde de Villamediana, entre otros.

Y para los amantes del teatro, el Patronato de Turismo ha preparado las visita "Madrid es espectáculo: teatros de Gran Vía" (30 de octubre, 27 de noviembre y 18 de diciembre, a las 12.00 del mediodía), que incluye una visita al backstage del Teatro Lope de Vega. El recorrido se completa con un paseo por la Gran Vía hasta Callao, en el que se explica cuándo fueron apareciendo los teatros tan característicos de esta calle y sus diferentes usos a lo largo de la historia.



Los niños, protagonistas
Los más pequeños son los auténticos protagonistas de esta temporada del programa Descubre Madrid. Tienen una cita todos los sábados a las 16.00 horas con "PequeMadrid Río en bicicleta", una forma ideal de pedalear sin riesgos y conocer de manera amena y divertida los orígenes de Madrid y sus monumentos.

Además, continúa, aunque con un nuevo horario (sábados a las 17.00 horas), la visita teatralizada "Los Misterios de Palacio", en la que reyes y príncipes protagonistas de la historia de España cuentan anécdotas y hechos curiosos acaecidos durante su estancia en Palacio.

También pensando en los niños se ha diseñado la nueva visita: "Halloween en Patines", a la que los más pequeños deben acudir disfrazados. Tendrá lugar el día 29 de octubre a las 17:00 horas, y transcurre por el centro histórico.

Este otoño regresa el cuentacuentos "Érase una vez... Madrid", cuyo objetivo es descubrir la capital a los niños a través de un Madrid de cuento. Tiene lugar los domingos a las 11.00 y a las 12.00 horas.

Las entradas pueden adquirirse en el Centro de Turismo de Plaza Mayor (Plaza mayor 27), a través del teléfono 902 221 424, de los cajeros de Caja Madrid, y de la página web www.entradas.com.

Visitas adaptadas
Por otro lado, fiel a la apuesta de la Ciudad de Madrid por el turismo para todos y a su compromiso con la accesibilidad, el Patronato continua con la programación de visitas adaptadas para personas con discapacidad física, visual, auditiva e intelectual, de carácter gratuito. Las diferentes temáticas para esta temporada son: "Museo del Ferrocarril", "Museo de la Ciudad" y "Navidad en Madrid".

El programa municipal Descubre Madrid ofrece recorridos a pie, en bicicleta, en patines, familiares, teatralizados, musicales, adaptados para personas con discapacidad, y a medida para grupos; en un total de ocho idiomas (español, inglés, francés, alemán, italiano, portugués, holandés y japonés).

Para facilitar la asistencia a las visitas y premiar la fidelidad se ha creado el Club Descubre Madrid. Basta con dejar los datos en el Centro de Turismo de Plaza Mayor para recibir la tarjeta de socio, lo que da derecho a participar en visitas y promociones especiales.

lunes, 30 de noviembre de 2009

La Casa de campo en Otoño

.
Cada estación tiene su aquel en Madrid. Los parques como el Retiro o la Casa de Campo se ven todavía más bonitos en estaciones como el otoño.



Merece la pena darse una vuelta por estos sitios cuando las hojas de los árboles mueren y la impresionante mezcla de los colores nos altera la vista.


Los pájaros se vuelven locos. No saben si ir o venir.


La alfombra de hojas marrones lo envuelve todo. Aquí no hace falta barrerlas como en la ciudad.


.

jueves, 17 de septiembre de 2009

Madrid. Frio caliente

.
Del verano al invierno sin pasar por el otoño. En cuestión de dos días hemos pasado de veintitantos grados a tan solo doce a trece.


Aquí no hay termino medio o te pelas de frío o te asas de calor. Dentro del metro sobra la ropa y faltan manos para sujetar tantas cosas que llevamos.


Ayer en manga corta, chanclas y tirantes. Hoy paraguas, abrigos y catiuscas.


Madrid. Donde no existe el término medio.


Los que trabajan a pie de calle se levantan cada mañana mirando al cielo.
¿Y hoy que tal hará?

Pero hay cosas en Madrid que nunca cambian. Siempre habrá atascos, aún más cuando llueve y hace frío. Muchos nos volvemos cobardes y cogemos más el coche.

A unos les gusta el frio, en cambio otros como yo esperamos ya con impaciencia que el calor que se acaba de ir vuelva con sus días largos.
.