sábado, 16 de julio de 2011

Zarzuela en los jardines de Sabatini

.
Los Jardines de Sabatini acogen hasta el próximo 24 de julio las zarzuelas "Agua, azucarillos y aguardiente" y "La verbena de La Paloma". El escenario del festival Veranos de la Villa cambia de registro con una propuesta que llega de la mano de la compañía Tiempolírico, con dirección de escena de Carlos Fernández de Castro y dirección musical de Juan de Udaeta.  Ambos comparten el rasgo común del casticismo de lenguaje y de costumbres que llena las dos obras de pregones, de patios de vecinos y corralas, de farolillos y verbenas, de compases de mazurkas y chotis extraídos del organillo, conformando un escenario costumbrista típico y representativo de Madrid.
Aunque estas dos zarzuelas se desarrollan a finales del XIX, en "Agua, azucarillos y aguardiente" la compañía ha mantenido la época, mientras que en "La Verbena de la Paloma", en la que se utiliza la partitura original, se ha recreado una verbena mucho situada en la época actual.

Ambientación
El entorno de los Jardines de Sabatini se ha transformado en una auténtica verbena que recibe al público asistente a las representaciones. Desde las 21.00 horas una veintena de extras recrean el ambiente típico de las verbenas madrileñas con algunos de sus personajes más representativos: desde el barquillero, al vendedor de churros, pasando por una gitana que lee la mano, un pareja de policías instaurando el orden, vendedores de globos, una aguadora que refresca el ambiente con vasitos de agua y azucarillos, e incluso una vendedora de aire que con un enorme abanico ofrece a quien lo desee "aire de Madrid". También se ha instalado una caseta en la que se puede disfrutar de otros productos típicos, como el algodón dulce.

Agua, azucarillos y aguardiente . La Verbena de la Paloma


"Agua, azucarillos y aguardiente"
La obra está ambientada en el Madrid de finales del XIX y refleja a la clase media empobrecida en contacto con las clases más humildes. Se desarrolla en las proximidades de la Verbena de San Lorenzo, el 9 de agosto, en el paseo de Recoletos. En la obra se citan otras calles, como la Ribera de Curtidores, el Prao, la Plaza de Colón, Lavapiés, Las Vistillas, la Puerta de Alcalá, la Cebá. Y aparecen personajes y situaciones del Madrid de la época: aguadores y aguadoras, cigarreras, chulapos y chulapas, manolos y manolas, castañeras, barquilleros, el olor a churros calientes y la limonada en los barreños de barro cocido, niñas jugando al corro mientras las niñeras coquetean con los soldados. Es decir, el Madrid castizo del chotis, el pasodoble y el organillo.

"La Verbena de la Paloma"
Como era habitual, "La Verbena de la Paloma" lleva un subtítulo, "El boticario y las chulapas y celos mal reprimidos". Su título hace referencia a la Verbena de la Paloma, una de las más castizas y tradicionales de Madrid. Esta zarzuela es una de las más reconocidas y apreciadas por el pueblo madrileño, ya que además de la referencia a la Virgen Castiza es un retrato del Madrid de finales del XIX, con sus chulos y chulapas. Carlos Fernández de Castro la ha actualizado para traer los personajes a una verbena más cercana a nuestros días. 

Entradas
Las entradas pueden adquirirse a través de http://www.entradas.com/ y en la taquilla del recinto, al precio de 15, 23 y 27 euros.
Mas información en http://www.veranosdelavilla.com/

No hay comentarios: